Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños alidita07 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Paquilu !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños plolotip !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Agur, Paco de Lucía
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 14 en el tema 
De: CALIDAD  (Mensaje original) Enviado: 27/02/2014 22:36


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 14 en el tema 
De: CALIDAD Enviado: 27/02/2014 22:37

Agur, Paco de Lucía

La guitarra española pierde a su leyenda

Dará nombre a una nueva estación del Metro de Madrid

Cuando nació Paco de Lucía se llamó de otra manera:

Francisco Sánchez Gómez

Hijo de Lucía Gómez (apodada La Portuguesa)

Y de Antonio Sánchez

Su padre fue quien le enseñó a tocar la guitarra

A los 12 años

Comienza a presentarse junto a su hermano Pepe en un dúo que se conoció

Los Chiquitines de Algeciras

Fue durante esta etapa que recibió su primer premio

A los 14

Queda con el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera

Paco de Lucía también llevaría el flamenco a otra dimensión

Pero antes tendría que conocer a un socio extraordinario

Camarón de la Isla

Hacia 1968 ocurre el encuentro fundamental en su vida

Lo conoce en Torres Bermejas

Un tablao flamenco de Madrid

El artista cuenta con numerosos premios a sus espaldas

Entre ellos

Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco

Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes

El Grammy Latino

Doctor "honoris causa"

Por el prestigioso Berklee College of music de Boston

Doctor Honoris Causa

Por la Universidad de Cádiz

Con el famoso batería turco Burhan Ocal

Concierto que dio en el Mar Muerto israelí

Actúo con Wynton Marsalis en Vitoria

En la biografía de Paco de Lucía hay una treintena de discos

 


Respuesta  Mensaje 3 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:07
Tristeza en Cuba por muerte de Paco de Lucía, que planeaba vivir en la Isla
Solidaridad con Cuba
Jueves, 27 de Febrero de 2014

Respuesta  Mensaje 4 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:14
Secciones: Literatura y otras Artes -  Palestina

Título: Hasta siempre Paco de Lucía- Enlace 1

Texto del artículo:

Sólo añadir una nota oscura sobre el genial Paco de Lucía: que NO atendió la petición de BDS para no actuar en el estado sionista nazi que ocupa Palestina

Hasta siempre Paco

Posted: 26 Feb 2014 04:10 AM PST
Enmudeció el pellizco genial de la guitarra de Paco de Lucía. El intérprete flamenco ha muerto en México a los 66 años, según confirman fuentes de su entorno y del Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz), su ciudad natal y a cuyo perfil portuario estará para siempre asociado su inimitable sonido con las seis cuerdas. De Lucía se encontraba jugando con sus nietos en una playa en Cancún, donde poseía una casa, cuando se ha sentido súbitamente indispuesto, según un amigo íntimo del músico, Victoriano Mera.

El artista ha muerto de camino al hospital. Las primeras conjeturas apuntan a que el guitarrista, galardonado
con el Príncipe de Asturias de las Artes en 2004, guía del arte jondo por nuevos e inexplorados caminos al frente de su sexteto de trazas jazzísticas y eternamente recordado por su asociación en el olimpo del flamenco con Camarón durante los 60 y 70, ha fallecido a causa de un infarto.

El músico vivía desde hace años en Palma de Mallorca, tras su paso por lugares como la Península del Yucatán o Toledo, donde se dejaba ver (poco), con una mezcla irresistible de bonhomía y reclusión. En los últimos tiempos fijó su residencia en Cuba. Los que lo trataron en Mallorca lo recuerdan con una cierta alergia hacia la guitarra, que dejó de tocar durante un tiempo, con ganas de compartir ratos con gentes sencillas, alejado de los cenáculos artísticos e intelectuales y dedicado a sus dos hijos de corta edad.

Era la forma en la que Francisco Sánchez Gómez, tal era su nombre real, huía de su propia leyenda. Un mito que también obtuvo sus recompensas comerciales; en 1973, su celebérrima rumba Entre dos aguas lo aupó a lo más alto de las listas de éxitos con la conjura propia de las casualidades. La composición fue la última en entrar en el repertorio de aquel disco que acabaría invadiendo centenares de miles de hogares aquellos años en los que España se sacudía el polvo negro de la dictadura.

Ya solo su asociación con Camarón de la Isla, la entente de dos amigos de infancia curtidos en los tablaos que en aquellos setenta andaba dando sus últimas bocanadas, le habría servido para ingresar en las enciclopedias de la música popular. Pero habría mucho más. Sus primeros escarceos con el jazz, por los que fue acusado de bastardización del arte jondo, datan de finales de la década anterior, cuando colaboró, aunque sin figurar, en los discos de jazz flamenco del saxofonista navarro Pedro Iturralde. A mediados de los 70, fue dando forma a una banda irrepetible, nutrida del talento de sus hermanos, Pepe de Lucía y Ramón de Algeciras, y los jóvenes Jorge Pardo, Carles Benavent y Rubem Dantas, con el que se introdujo el cajón peruano en la ecuación flamenca. La cristalización de la leyenda de aquella banda única se dio a principios de los 80, con los discos Solo quiero caminar(1981) y Live... One summer night (1984).

De los ochenta data también su asociación con dos titanes de la improvisación a las seis cuerdas: Al di Meola y John McLaughlin. Juntos giraron por todo el mundo asombrando a auditorios de todas las clases y tamaños con su contagioso virtuosismo.

Además de cruzar flamenco con jazz, De Lucía hizo lo propio con elblues, la música hindú, la salsa, la bossa nova o la música árabe. También contribuyó a difuminar las frontera entre la música culta y la popular con históricos registros en el Teatro Real.

Doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz y el Berklee College of Music, el jurado de los Premios Príncipe de Asturias le reconoció su "honradez interpretativa" y su capacidad de trascender "fronteras y estilos" que le convirtieron en "un músico de dimensión universal". "Todo cuanto puede expresarse con las seis cuerdas de la guitarra está en sus manos", destacó el fallo.

El Ayuntamiento de Algeciras, que ha decretado tres días de luto oficial, está haciendo las gestiones, en contacto con la familia, para facilitar la posible repatriación del cadáver.

Texto anterior reproducido de El Pais
-----

Carta a Paco de Lucia de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina-RESCOP . “Maestro, no apoyes con tu arte la Ocupación y el Apartheid israelí”


Desde la RESCOP (Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina) nos ponemos en contacto con usted, con gran admiración por su inigualable obra y, al tiempo, con gran perplejidad por su decisión de participar en una actividad programada en Israel el próximo sábado 29 de Octubre.



La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, compuesta por organizaciones de solidaridad con Palestina de todo el estado español, apoya la campaña de BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), nacida en el seno de la sociedad civil palestina en el año 2005, liderada por el Comité Nacional de Boicot (BNC) y que ya se ha extendido por todo el mundo. La campaña pretende evitar que la cultura, el deporte o la economía sean empleadas como sustento y salvaguarda de una sanguinario aparato de ocupación militar y un deleznable sistema de apartheid, completamente anacrónicos en pleno s.XXI. De esta manera lo único que pretendemos es que Israel, país implicado hasta el pescuezo en violaciones de derechos humanos y del derecho internacional, se replantee el cumplimiento de sus obligaciones según el mismo y pase a respetar escrupulosamente los derechos humanos y políticos de la población palestina. A partir de ese momento, entendemos como parte integrante de la campaña, que el boicot dejará de tener sentido y en Israel, entre otras cosas, podrán disfrutar de artistas como usted.



Para ponerle en antecedentes, en el año 2004, con inspiración en el triunfo del boicot cultural en la Sudáfrica del apartheid, apoyado por los principales sindicatos palestinos y grupos culturales, PACBI (Campaña Palestina de Boicot Académico y Cultural a Israel) realizó un llamamiento por el boicot académico y cultural a aquellas instituciones implicadas en la ocupación israelí y el apartheid. Se llevó a cabo una convocatoria palestina a diferentes artistas internacionales pidiéndoles que se negaran a actuar en Israel, o bien en eventos que sirven para equiparar a la población ocupante con la ocupada y, por tanto, a seguir ahondando en la injusticia que se cierne sobre el pueblo palestino. Estos fueron los primeros pasos de lo que finalmente fue la campaña BDS, secundada casi al unísono por toda la sociedad civil palestina, en torno a sus principios arraigados en los derechos humanos: libertad, justicia e igualdad.



Entendemos que la campaña puede forzar a Israel a cumplir la legislación internacional vigente, cuyo resultado certero sería el fin de la ocupación de los Territorios Palestinos, desmantelando todo el sistema de apartheid (incluyendo el Muro, los check points y la totalidad de las colonias), permitiendo el derecho al retorno de los refugiados y a la población palestina en su conjunto a poner en práctica el derecho a la autodeterminación para decidir su futuro.



Por ello desde la RESCOP, en trabajo concertado con el Comité Nacional de Boicot Palestino, acordamos enviarle esta misiva, pues pensamos que un artista de su calibre, auténtico emblema de un arte y una cultura, que usted ha reconocido siempre totalmente vinculada con la música árabe andalusí y morisca, no debería ser asociado con un régimen de apartheid como el israelí, que trata de borrar lo árabe del mapa de su soñado, y temido por sus vecinos, Gran Israel.



Le ofrecemos de forma resumida algunas de las mayores violaciones que comete Israel sobre los derechos y la vida de la población palestina, que esperamos le sirvan para tomar su decisión:



1. La población palestina de Cisjordania y la Franja de Gaza (los Territorios Ocupados Palestinos) vive bajo una brutal e ilegal ocupación militar. Israel restringe la libertad de movimiento y de expresión; establece bloqueos para acceder a la tierra, la salud y la educación; roba la tierra y el agua; encarcela a lideres políticos palestinos y activistas de derechos humanos, sin cargos, ni tan siquiera juicio, sobre una base diaria, la humillación y la violencia empleada en los más de 600 puestos de control y carreteras cortadas que estrangulan Cisjordania. Al mismo tiempo, Israel continúa construyendo su muro de anexión ilegal en tierras palestinas y una red cada vez mayor de colonias ilegales para uso y disfrute exclusivo de la población judía, que dividen a Cisjordania en bantustanes, como en la vieja Sudáfrica.



2. Los y las ciudadanas palestinas de Israel se enfrentan a un sistema de apartheid cada vez mayor dentro de las fronteras de Israel, con leyes y políticas que les niegan los derechos que sus homólogos judíos disfrutan. Estas leyes y políticas afectan a la educación, la propiedad de la tierra, vivienda, empleo, matrimonio, y todos los demás aspectos de la vida cotidiana de las personas. En muchos sentidos, este sistema se asemeja, sorprendentemente, al de Jim Crow y la Sudáfrica del apartheid.



3. Desde 1948, cuando Israel expulsó a más de 750.000 personas palestinas con el fin de formar un estado exclusivo para judíos, Israel ha negado a los refugiados palestinos su derecho internacionalmente reconocido a regresar a sus hogares y sus tierras. Israel hoy prosigue expulsando a personas de sus hogares, por ejemplo en Jerusalén y el Negev, entre otros. Hoy en día más de 7 millones de refugiados palestinos siguen luchando por su derecho a regresar a sus hogares.



4. En Gaza, la población palestina ha sido sometida a un asedio completamente criminal desde el año 2006. Como parte de este bloqueo inhumano, Israel ha controlado la energía y el agua, ha impedido el paso de distintos tipos de elementos básicos para la vida como medicinas y alimentos, así como de otros elementos fundamentales como material educativo, ropa o instrumentos musicales, convirtiendo Gaza, con una población de 1,5 millones de personas, en la mayor cárcel del mundo a cielo abierto, aunque controlado también por Israel.



Teniendo todos estos elementos en cuenta, ¿podría actuar en Israel con la conciencia tranquila, al estar de alguna manera con su presencia y su música, normalizando esta situación? Como le comentábamos, Israel emplea el arte y la cultura para encubrir sus violaciones del derecho internacional y los derechos humanos.



Por hablar de la última gran agresión israelí; a finales de 2008 y principios de 2009, Israel atacó militarmente Gaza, llevándose por delante la vida de 1.400 palestinos y palestinas, muchos de ellos niños y niñas y buena parte de las infraestructuras existentes, incluyendo hospitales y escuelas. Por ello, la ONU redactó el informe Goldstone, declarando que Israel cometió crímenes de guerra. Como consecuencia de este informe, Israel ha redoblado sus esfuerzos para lavar esa imagen deteriorada a nivel internacional, tratando de presentarse como una democracia liberal modelo. El arte y la cultura juegan un papel único en esta campaña, con la presencia de artistas de renombre internacional en occidente, y que de esta forma afirman la membresía de Israel en este privilegiado club occidental, el de las cultas democracias liberales. Pero pensamos que esto no debería ser así con un Estado que de manera flagrante y sistemática viola el derecho internacional y los derechos humanos básicos. En ese sentido su actuación serviría a la campaña israelí por reforzar su imagen de marca, siendo empleada como herramienta publicitaria por el gobierno israelí.



En este paso en favor de los derechos humanos palestinos numerosas personalidades del mundo de la cultura se han unido a la convocatoria de BDS. Después del asalto de Gaza y aún más después de la masacre a la Flotilla de la libertad en mayo de 2010, muchos artistas internacionales, intelectuales y trabajadores de la cultura han rechazado el cínico uso de las artes por parte de Israel para blanquear su apartheid y sus políticas coloniales. Entre estas personas, nos encontramos con distinguidos artistas, escritores, y activistas antirracistas que han apoyado la campaña, como el arzobispo Desmond Tutu, John Berger, Arundhati Roy, Adrienne Rich, Ken Loach, Naomi Klein, y Alice Walker.



También artistas de renombre como Bono, Snoop Dogg, Jean Luc Godard, Elvis Costello, Gil Scott Heron, Carlos Santana, Devendra Banhart, Faithless, Pixies o Serrat han cancelado sus actuaciones en Israel por su historial de derechos humanos. Maxi Jazz, de Faithless, sostuvo de esta manera su posición:



“Mientras que a seres humanos se les niega intencionalmente no sólo sus derechos sino también las necesidades para sus hijos, sus abuelos y ellos mismos, siento profundamente que no se deben enviar señales, incluso tácitas, de que [actuar en Israel] es 'normal' o está 'ok'. No lo es y tampoco puedo apoyarlo. Me duele que se haya llegado a esto y pido todos los días por los seres humanos, para que tengamos cuidado unos de otros, basándonos en la sabiduría de que lo que somos es lo que tenemos”.



Por favor, rechace actuar en Israel



Si no está convencido del todo sobre cómo proceder por afirmaciones que sostienen que un boicot cultural a Israel viola la libertad de expresión y el intercambio cultural, podemos recordar las juiciosas palabras de Enuga S. Reddy, director del Centro de Naciones Unidas contra el Apartheid, que en 1984 en respuesta a una crítica similar contra el boicot cultural en Sudáfrica, dijo:



“Es bastante extraño, al menos decir, que el régimen sudafricano que niega todas las libertades... a la mayoría africana... debe convertirse en un defensor de la libertad de los artistas y deportistas del mundo. Tenemos una lista de personas que han actuado en Sudáfrica debido a su ignorancia sobre la situación, la tentación del dinero o la despreocupación por el racismo. Tienen que ser persuadidos para detener dejar de entretener al apartheid, dejar de beneficiarse del dinero del apartheid y dejar de servir como propaganda del régimen del apartheid.”



A día de hoy la sociedad civil palestina, con el apoyo de la sociedad civil internacional y en este caso del estado español, hacemos una petición a los artistas a no actuar en Tel Aviv, de la misma manera que los activistas de Sudáfrica pidieron a los artistas boicotear “Sun City.”.



De esta manera, solicitamos que usted se abstenga de cruzar la línea establecida por la mayoría de la sociedad palestina, apoyada por las organizaciones internacionales, y cada vez más, con el apoyo también de la parte más progresista de la sociedad israelí. La sociedad civil palestina y del estado español en solidaridad, le piden su contribución más esencial en nuestra lucha por alcanzar la paz y la justicia.



Esperando una respuesta, de forma afectuosa y con todo el respeto, se despide.



Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina - RESCOP. Lunes, 24 de octubre de 2011









La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, RESCOP, está formada por las siguientes asociaciones:

• Acsur Las Segovias

• Asociación Al Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe (Málaga)

• Asociación Hispano Palestina Jerusalén (Madrid)

• Asociación Paz Ahora

• Asociación Paz con Dignidad

• Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía

• Asociación ProPalestina de Campo de Gibraltar-PROPA

• Boicot Preventiu (Barcelona)

• BDS-Galiza

• Castelló per Palestina

• Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA Asturies, Madrid)

• Comité de Solidaridad Interpueblos (Cantabria)

• Comunidad Palestina de Canarias

• Comunidad Palestina de Cataluña

• Coordinadora de apoyo a Palestina Rioja (La Rioja)

• Ecologistas en Acción (Madrid, Valladolid)

• Fundación IEPALA

• Fundación MUNDUBAT

• Grupo de ONG por Palestina (Plataforma 2015 y +, Acsur y Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos)

• ISM (Catalunya, Valencia)

• Izquierda Anticapitalista

• Komite Internazionalistak (Euskadi)

• MEWANDO (Euskadi)

• Mujeres en Zona de Conflicto - M.Z.C.

• Mujeres por la Paz y Acción solidaria con Palestina (Canarias)

• Palestinarekin Elkartasuna (Euskadi, Nafarroa, EH)

• Plataforma Palestina Ibiza

• Plataforma Solidaridad con Palestina (Sevilla)

• Red de Jóvenes Palestinos

• Red Internacional de Judíos Antisionistas - IJAN

• Sodepau

• Sodepaz Balamil - Valladolid

• Sodepaz

• Taula Per Palestina (I. Balears)

• Xarxa d’enllaç amb Palestina (Barcelona)

• Xarxa Solidaridad Palestina (P.Valenciá)

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 27/02/2014 - Modificar


Respuesta  Mensaje 5 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:17
Guitarra en duelo por Paco de Lucía

Pedro de la Hoz

Sencillamente hubo un antes y después de Paco de Lucía en la guitarra flamenca. Porque una cosa es armar con maestría los palos de esa ancestral expresión musical de los pueblos españoles y otra reinventarlos radicalmente sin que pierdan en lo más mínimo sus esencias, y contaminarlos con los jugos de las culturas populares de nuestra época.


Paco durante su concierto habanero de octubre pasado. Foto Tomada de Cubarte

Esa extraordinaria siembra es la que mitiga en parte el duelo que desde este miércoles guardan los cultivadores y admiradores del flamenco, de la guitarra, de la música, a lo largo y ancho del mundo, luego de conocer la repentina muerte de Francisco Sánchez Gómez, Paco, el hijo de Lucía, nacido en Algeciras en 1947.

Paco viajó a Cuba en dos ocasiones, la última en octubre pasado invitado por el maestro Leo Brouwer al Festival de Música de Cámara que el genial compositor cubano organiza cada año. Al anunciar días antes su presencia, Leo dijo: "Paco es dueño de todos los asombros, un caso único en la constelación universal de la guitarra". Paco, a su vez, en el teatro Karl Marx, compartió un deseo: volver con más tiempo, si acaso una temporada, para vivir una experiencia que consideraba esencial.

Del muchacho que se inició junto a su hermano Pepe en el grupo Los Chiquitos de Algeciras, al que tuvimos acá, creció una leyenda argumentada en hallazgos sorprendentes, como el encuentro en 1970 en el Palau de Barcelona con Camarón de la Isla y los diálogos sostenidos con el jazz y el rock mediante sus presentaciones y grabaciones con Chick Corea, Al DiMeola, John MacLaughlin, Larry Coryell y Pedro Iturralde.

Compuesta en 1973, su rumba Entre dos aguas le dio la vuelta al orbe y Woody Allen la recicló para la banda sonora de la película Vicky Cristina Barcelona. Grabó más de 30 discos y para muchos Viernes por la noche en San Francisco, de 1981, junto a DiMeola y McLaghlin, es un álbum de culto.

Todos los sonidos eran posibles en su guitarra.


Respuesta  Mensaje 6 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:24

Otro escrito sobre Paco de Lucía :

¿SABIAS QUE…? ¡CORTADLE LAS MANOS A PACO DE LUCÍA!

manos_world

Volvemos de las vacaciones navideñas con más ganas y más minirelatos que nunca. Como no podía ser de otra forma, lo primero es desearos lo mejor para el presente año… que viajéis, que aprendáis, que preguntéis… y lo segundo (y la expresión nos viene como anillo al dedo)… manos a la obra! Comenzaremos con uno de aquellos minirelatos que no tienen nación, sino que nos pertenecen a todos… Laguiatravel.com empieza el 2013 hablando de algo tan universal e internacional como la música:

Cuentan que las matemáticas y la música son primos hermanos y que algunos músicos barrocos como Beethoven consiguieron componer la música matemáticamente perfecta…. aquella que seguía la sucesión de Fibonacci (Proporción Áurea), aquél número presente en todos los elementos de la naturaleza, y que tanto llegó a obsesionar a Leonardo da Vinci y su Hombre de Vitrubio….

También existen leyendas románticas que narran que las maderas de los violines Stradivarius provenían de barcos hundidos, y que esa era la razón por la cual esos instrumentos eran capaces de crear las mejores melodías.

Incluso creencias de que algunos instrumentos, como la armónica de cristal, conducían a estados de abatimiento incluso se llegó a prohibir por que se decía que causaba “locura, depresión y problemas conyugales”. No les faltaba razón a aquellos que lo creían, sin embargo, la causante no era la propia música o el sonido, sino el plomo con el que se fabricaban dichas armónicas en el siglo XVIII, que era nocivo.

A la música no se le puede culpar de nada, pero como hemos visto, no siempre fue así.

De hecho, la cerrazón de algunas dictaduras ha llevado a crímenes tan esperpénticos como el que se cometió con el chileno Víctor Jara, a quien emisarios de Pinochet le cortaron las manos para que no pudiera seguir tocando…ese fue su castigo por pertenecer al Partido Comunista.

Si a esa cerrazón le sumamos el pertenecer a una casta repudiada (como la gitana), el odio se puede multiplicar exponencialmente. Cuentan que a Paco de Lucía, considerado actualmente como el guitarrista más virtuoso a nivel mundial, le amenazaron durante la dictadura española con cortarle las manos… acusándole de que los sonidos de su guitarra, eran música protesta…

Afortunadamente nada sucedió con el guitarrista de Camarón, y hemos podido seguir disfrutando de sus manos.

Una vez leí de él: “la camisa blanca, el chaleco oscuro, el rostro ladeado y los ojos comprimidos, ciegos de tanta belleza. Las manos de Paco de Lucía han aprendido itinerarios y vericuetos que otros no pueden ni tan siquiera concebir (…). Sí, es cierto: a veces nos tiemblan cosas. Y no solo los párpados, del estupor; también los lagrimales cuando es alguien como el maestro de Algeciras quien convoca a las musas, coquetea con ellas y las invita a cenar. Dice sufrir aún con la música, con la responsabilidad, como con un mal dolor de muelas. Si ello es verdad, y aunque solo sea por puro egoísmo, esperemos que todavía siga pasando muy malas noches sobre el escenario. Sus padecimientos son, desde el otro lado, regocijo puro”.

Si quieres leer más relatos, visita www.laguiatravel.com

Fuente: “En caso de duda, Paco de Lucía”. Diario El País


Respuesta  Mensaje 7 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:28

Penser en espagnol (penser tout court): Paco de Lucía

penserenespagnol.blogspot.com/2014/02/paco-de-lucia.html
hace 2 días - Últimas actuaciones. Paco de Lucía celebró su gira por América Latina a finales del año pasado. El guitarrista interpreta Entre dos aguas en ...
 
----------------------------------
 
 

Respuesta  Mensaje 8 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:40

3/octubre/2013

Paco de Lucía deslumbró a La Habana

Dany González Lucena

Cerca de 5000 personas presenciaron en el teatro Karl Marx el virtuosismo del guitarrista y compositor flamenco español, Paco de Lucía. Allí estuvo nuestro colega Danny González Lucena quien nos reporta que el concierto se extendió hasta cerca de la medianoche.
Paco de Lucía ofreció un repertorio que mostró desde lo más tradicional, hasta lo más contemporáneo del flamenco. El artista estuvo acompañado por varios músicos, entre los que figuraba el cubano Alain Pérez al bajo. También actuó el bailaor sevillano Farruquito, quien estremeció el escenario del teatro con toda la energía que transmite el flamenco. El reconocido guitarrista es considerado actualmente como uno de los mejores maestros de ese instrumento, en el mundo. No actuaba en Cuba desde hacía 26 años, y según afirmaron durante la presentación en el Karl Marx, esta fue una oportunidad única, porque Paco de Lucía es un artista que se renueva constantemente. En esta ocasión, vino invitado como parte del Festival Leo Brouwer de Música de Cámara.


Respuesta  Mensaje 9 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:47

Murió Paco de Lucía, la guitarra del flamenco (+ Fotos y Video)

26 febrero 2014 30 Comentarios
En este artículo: Cuba, España, Leo Brouwer, Paco de Lucía

Respuesta  Mensaje 10 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:48

Murió Paco de Lucía, la guitarra del flamenco (+ Fotos y Video)

26 febrero 2014 30 Comentarios
En este artículo: Cuba, España, Leo Brouwer, Paco de Lucía

El célebre guitarrista Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía, falleció esta madrugada a los 66 años de edad. Miguel Ángel Arenas, Capi, productor musical, daba la noticia a través de su cuenta de Twitter, en la que escribía: “Falleció un genio Paco de Lucía RIP”

El deceso del artista podría ser producto a un infarto. El mundo del flamenco pierde así uno de los grandes. Desde 1967, año en el que sacó su primer disco en solitario, ‘La fabulosa guitarra de Paco de Lucía’ se convirtió en el artista flamenco más innovador e influyente de su generación. Sin duda, se consagró como uno de los mejores guitarristas del mundo.

EL MÁS GRANDE

Nacido en 1947 en Algeciras (Cádiz), su vocación le venía de familia: su madre, Lucía Goméz “La Portuguesa” y su padre, Antonio Sánchez, que fue el primero en darle clases de guitarra. Sus hermanos también eran artistas flamencos: Pepe de Lucía, cantaor profesional ya de niño -padre de la cantante Malú-, y el fallecido Ramón de Algeciras, guitarrista también profesional. Así, empezó a tocar la guitarra a los siete años y con tan sólo catorce grabó su primer disco, junto a su hermano Pepe, en el dúo ‘Los chiquitos de Algeciras’. Durante muchos años, ambos hermanos le acompañaron en grabaciones y giras.

Siempre fiel a sus raíces, Paco de Lucía ha colaborado con muchos artistas, desde maestros españoles a estrellas americanas del Jazz y del Pop, como Ricardo Modrego, Larry Coryell, Al Di Meola, John McLaughlin o Bryan Adams. Pero fue junto a Camarón de la Isla -con quien grabó más de diez discos-, con el que formaría una de las parejas artísticas más importantes del siglo XX.

El artista cuenta con numerosos premios a sus espaldas. Entre otros muchos galardones, ha obtenido el premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992) y la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002) y el Grammy Latino. Es doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Cádiz, y en 2010, se convirtió en el primer artista español ‘honoris causa’ por la Universidad de Berklee.

Paco de Lucía había estado recientemente en Cuba, en octubre de 2013, invitado por el maestro Leo Brouwer para participar en el Festival de Música de Cámara que él organiza en La Habana. Durante su estancia, el querido músico español ofreció un concierto excepcional y declaró su intención de residir por un tiempo en Cuba: “A lo mejor me vengo aquí a Cuba, a pasar una temporadita. Porque es un país muy interesante, es un país único. Ya no hay en el mundo un país como éste”, dijo en declaraciones a medios españoles antes de su concierto. . Las trampas de la vida se lo han impedido. Pero su música y sus magistrales interpretaciones se quedan con nosotros.

(Con información de Europa Press y Cubadebate)

Paco de Lucía en su concierto en La Habana, octubre de 2013. Foto del Archivo de Cubadebate

Paco de Lucía en su concierto en La Habana, octubre de 2013. Foto del Archivo de Cubadebate

Paco de Lucía en su concierto habanero de octubre 2013. Foto: Cubarte

Paco de Lucía en su concierto habanero de octubre 2013. Foto: Cubarte

Paco de Lucía y Leo Brouwer. Foto: Iván Soca

Paco de Lucía y Leo Brouwer. Foto: Iván Soca


Respuesta  Mensaje 11 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2014 23:54

Camarón y Paco de Lucia - Fandangos - - YouTube

www.youtube.com/watch?v=E1wuSG1Kqtw
23/4/2009 - Subido por Jose Ripollet
En ese tablao de Torres Bermejas le conoció Antonio Sánchez, el padre de Paco de Lucía, y también de Pepe de Lucía, entrambos firmaron  ...
  • El Chaleco Fandangos en el Tablao Flamenco La Quimera - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=6K19GQgYIKg
    18/11/2013 - Subido por Tablao Flamenco Cafetín La Quimera. Flamenco en Madrid
    El Chaleco Fandangos en el Tablao Flamenco La Quimera ... Paco De Lucía - Concierto de Aranjuez (Full) by Júlio Pimentel 61,856 views · 50:  ...

  • Respuesta  Mensaje 12 de 14 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 28/02/2014 00:11

    Camaron Turronero Paco Cepero Paco de Lucia - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=K0gw3sLpnt4
    23/5/2007 - Subido por marRicardo
    Paco de Lucia y Camaron de la Isla - Bulerias by gunuxman ... Paco de lucia cantandole a Camaron ...
     

    Respuesta  Mensaje 13 de 14 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 28/02/2014 00:18

    Camaron De La isla y Paco de lucia - Esa Gitana Morena - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=JNPzDXXM9V4
    29/11/2008 - Subido por Sergion1CT
    Aqui teneis un temazo de camaron con paco de lucia.

    Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
    De: Ruben1919 Enviado: 28/02/2014 00:38

    El Auditorio de Madrid acogerá finalmente la capilla ardiente de Paco de Lucía

    El acto no se realizará en el Real, como se anunció, porque el teatro tenía otros compromisos previos

    Retrato de Paco de Lucía en 1991.

    JORGE REPRESA

    Retrato de Paco de Lucía en 1991.

    Madrid / EFE

    Jueves, 27 de febrero del 2014 - 18.29 h

    Mucho le debe la música a Paco de Lucía, que dignificó en vida el flamenco, aquella savia de las juergas nocturnas convertida en Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, legado que España honra, como el Auditorio Nacional de Madrid escenificará mañana, cuando acoja la capilla ardiente con sus restos mortales.

    El cadáver del 'amo de la guitarra', fallecido ayer en Cancún (México) a los 66 años de un infarto, llegará mañana a la capital española en un vuelo comercial procedente de esa ciudad caribeña, en el que también viajarán su viuda, dos de sus hijos y otros familiares.

    Posteriormente, su cuerpo se expondrá en la capilla ardiente en el Auditorio Nacional y no en el Teatro Real, como originalmente se acordó por la especial vinculación del artista con ese lugar, al encontrarse este coliseo alquilado para un evento privado.

    La familia se trasladará a continuación a Algeciras (Cádiz), ciudad natal del músico, de la que fue nombrado Hijo Predilecto, donde se ha organizado otro homenaje en el Salón de Plenos del Ayuntamiento que se abrirá en cuanto llegue el féretro, a partir de primera hora de la madrugada.

    El sábado a mediodía está previsto que los restos sean trasladados hasta la iglesia mayor parroquial de Nuestra Señora de la Palma, donde se oficiará el funeral y, seguidamente, será enterrado en el cementerio antiguo de la ciudad "en la más estricta intimidad", por deseo expreso de su familia.

    Las dos paradas previas y públicas en el camino hasta su cristiana sepultura permitirán que tantos los seres queridos del guitarrista como sus admiradores le digan adiós y presenten sus respetos a una de las mayores figuras de la música mundial contemporánea, alabado por flamencos, músicos de jazz y roqueros de primera fila.

    No serán con toda probabilidad los únicos homenajes que recibirá Paco de Lucía, cuyo nombre bautizará sin ir más lejos una nueva estación de Metro de Madrid, según ha acordado hoy el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

    Su familia no deja de recibir mensajes de condolencia a través de Twitter, donde su nombre sigue encabezando los temas del momento, procedentes de artistas tan relevantes como Joaquín Sabina. "Igual que nunca va a haber otro Jimmi Hendrix, no habrá otro Paco de Lucía", asegura el intérprete jienense en un tuit de su cuenta oficial.

    Tampoco la Academia Latina de la Grabación ha podido dejar de expresar su reconocimiento por "un renombrado compositor, productor y, sin duda alguna, el guitarrista de flamenco más grande, cuyo talento y pasión transformó el arte de su España natal y de la música flamenca en un sonido moderno, vibrante y respetado". Desde Latinoamérica, donde ofreció su última gira hace apenas unos meses y donde en los años setenta descubrió el cajón peruano, convertido por su influencia en "el cajón flamenco", llegaron a lo largo de la noche más mensajes.

    "El maestro rey del flamenco está en el cielo. Te quiero con todo mi corazón. Ráscale en el cielo", le conminaba el guitarrista mexicano Carlos Santana; mientras que el canadiense Bryan Adams, a quien de Lucía acompañó con su guitarra en la canción 'Have you ever really loved a woman', se despidió del "mayor guitarrista de flamenco del mundo" con un "adiós mi amigo".

    Asimismo, el cantautor cubano Silvio Rodríguez escribía que "el cielo debe estar de fiesta"; el puertorriqueño Ricky Martin lamentaba la "gran pérdida" de "un genio de la música" y el cantante y compositor brasileño Djavan lo reconocía como el "más brillante" instrumentista que jamás conoció.

    Nacido Francisco Sánchez Gómez, Paco de Lucía murió ayer en un hospital de Playa del Carmen, al sur de Cancún, donde había ingresado por su propio pie por un fuerte dolor en el pecho. Durante su larga trayectoria, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2004 destacó tanto su producción propia, compuesta por casi cuatro decenas de discos, a destacar 'Entre dos aguas' (1981), como sus colaboraciones con otras grandes figuras de la música, sobre todo con Camarón de la Isla.



    Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados