Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Eduardo Galeano : Cómo duele la muerte del Gabo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/04/2014 13:39

Eduardo Galeano: Cómo duele la muerte del Gabo

18 abril 2014 | 7 |
Caricatura de Forges.

Caricatura de Forges.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, expresó congoja por la muerte de su amigo Gabriel García Márquez, fallecido el jueves a los 87 años, y llamó a recordarlo a través de su obra.

“Hay dolores que se dicen callando. Se dicen callando, pero duelen igual. Cómo nos duele la muerte del ‘Gabo’ García Márquez”, dijo en una entrevista telefónica desde Rio de Janeiro con el programa Telenoche de Canal 13 de Argentina la noche del jueves.

“Lo que más duele está en las bellas palabras que la muerte nos ganó de mano y nos robó. Yo creo que ellas, las palabras robadas, se escapan a la menor distracción, huyen de las páginas de los libros de Gabo y se nos sientan al lado en algún café de Cartagena o Buenos Aires o Montevideo. O aquí, en Río de Janeiro”, dijo.

Acongojado por la noticia de la muerte de su amigo colombiano, prefirió no explayarse acerca de la profunda relación que los unía.

“Yo estoy en contra de ‘la inflación palabraria’, a mí me gusta decir con poco. Lo que yo tengo que decir sobre él y la amistad que nos unió está dicho en estas pocas palabras”, se excusó.

El autor llamó a celebrar la obra de García Márquez y recordarlo a través de la magia de sus personajes.

“Juntos bebamos más de una copa a la salud del saludable Gabo para reírnos juntos, porque vivo seguirá mientras sus palabras vivan y rían y digan”.

Periodista, narrador y ensayista, Galeano ganó reconocimiento por su obra de 1971 “Las venas abiertas de América Latina”, en la que denunció la opresión en el continente, libro que fue traducido a una veintena de idiomas.

García Márquez, Nobel de Literatura y autor de la obra maestra “100 años de soledad”, falleció el jueves a los 87 años en su vivienda de Ciudad de México. Su familia aún no ha informado si sus restos reposarán en esta ciudad o en su país natal.

(Con información de AFP)



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados