Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños alidita07 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños plolotip !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Paquilu !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Axel Kicillof : " Vamos a pagar sin poner al pais de rodillas "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/06/2014 21:42

ECONOMIA › AXEL KICILLOF EXPLICO EL ESCENARIO QUE SE ABRE A PARTIR DEL ACUERDO CON EL CLUB DE PARIS

“Vamos a pagar sin poner al país de rodillas”

El ministro descartó que, como resultado del acuerdo, vaya a registrarse un “aluvión” de inversiones extranjeras. Enfatizó, en cambio, que el arreglo ofrece un estímulo a los países acreedores para que promuevan esos desembolsos en Argentina.

“El acuerdo que conseguimos en el Club de París era imposible porque estaba fuera de los canales habituales y por eso llevó tanto tiempo esta negociación. Vamos a pagar sin poner de rodillas al país”, afirmó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. En su casa, donde recibió ayer por la tarde a Página/12 y a otros seis diarios, el funcionario destacó la relevancia del arreglo con los 16 países acreedores para el proceso de regularización de los pasivos impagos arrastrados desde 2001-2002 encarado por el Gobierno. El titular del Palacio de Hacienda rechazó que la decisión de pagar 9700 millones de dólares en un plazo de entre 5 y 7 años implique un regreso a la lógica de la “timba financiera”. No descartó la posibilidad de emitir deuda en el mediano plazo para refinanciar vencimientos de capital, si las condiciones financieras lo ameritan, pero indicó que están muy avanzadas las negociaciones con China para concretar líneas de crédito por 7000 millones de dólares “para proyectos estratégicos de infraestructura”. “Nosotros mantenemos nuestros objetivos y no nos casamos demasiado con los instrumentos”, indicó Kicillof. También desmintió una supuesta interna con el titular del Banco Central: “No estamos peleados con Fábrega. Creo que es una buena persona y está muy preparado. Hay un equipo económico que discute ideas y toma decisiones”, sostuvo.

“Arreglamos en condiciones favorables uno de los tantos entuertos que nos dejó el neoliberalismo, en lo que fue la historia argentina durante décadas y décadas, con foco en la dictadura militar”, remarcó por la mañana el titular del Palacio de Hacienda. Kicillof y su equipo arribaron ayer a las 5 de la mañana después de negociar en la capital francesa durante veinte horas seguidas el mecanismo para cancelar los 9700 millones de dólares que estaban impagos. “Al principio de la discusión empezamos muy lejos, ellos querían que en un año pagáramos el equivalente al 10 por ciento de las reservas”, explicó el funcionario. Si hubiera primado esa fórmula, Argentina hubiera desembolsado 2800 millones de dólares el primer año, mientras que se convino un pago de 1150 millones.

Antes de realizar el primer de-sembolso en julio, el país deberá rubricar acuerdos con cada uno de los 16 países acreedores. “El Club de París ofreció un paraguas para ponerse de acuerdo sobre un solo arreglo, pero los contratos bilaterales no se pueden apartar una coma de lo que dice ese texto”, explicó el funcionario al recordar que los pagos se cursarán a cada uno de los países dependiendo de la porción de la deuda total que les corresponde.

Distendido en el living de su casa, Kicillof descartó que, como resultado del acuerdo, vaya a registrarse un “aluvión” de inversiones extranjeras. Enfatizó en cambio que el arreglo ofrece un estímulo a los países acreedores para que promuevan esos desembolsos en Argentina, ya que así se abre la posibilidad de acelerar los pagos anuales (ver aparte). “No nos aseguran que van a invertir más empresas, sino que les van a avisar a sus agencias de desarrollo y aseguradoras que Argentina ya no es deudora, por ejemplo, de Japón. Por lo tanto, esas agencias pueden financiar con mejores condiciones proyectos de inversión de Toyota o Mitsubishi. Eso no quiere decir que todas las compañías vayan a pedirles y que les otorguen financiamiento”, indicó el funcionario.

“El acuerdo con el Club de París puede generar mayores inversiones extranjeras y mayor holgura del sector externo. Pero, más allá de esos beneficios potenciales, en Argentina continúa habiendo sectores interesados en generar una devaluación a pesar de los acuerdos con el Ciadi, Repsol, la reestructuración de la deuda, el pago al FMI y demás esfuerzos”, advirtió Kicillof.

“Tenemos 28.000 millones de dólares de reservas. Los pagos que debemos afrontar cada año son sustentables y permiten administrar el perfil de vencimientos de deuda externa sin inconvenientes. El año próximo tenemos que pagar aproximadamente 5800 millones por el Boden 2015. Los desembolsos mínimos de 500 millones de dólares a los acreedores del Club de París ese año son poco frente a esa cifra”, indicó Kicillof, en referencia al impacto del acuerdo sobre las reservas del Banco Central. “Este año faltan ingresar todavía 20 mil millones de dólares de la cosecha, por eso el monto tampoco es demasiado significativo si se alcanzan los pagos máximos de 2250 millones de dólares por una mayor inversión extranjera”, concluyó el titular de Economía.

A pesar del renovado “apetito” de los mercados por comprar deuda argentina, Kicillof reiteró que el Gobierno no planea realizar una emisión de bonos en las plazas financieras internacionales. No obstante indicó que están avanzadas las negociaciones con China para que se pongan en marcha créditos por más de 7000 millones de dólares: “No vamos a entrar en la timba financiera. Los créditos para el Belgrano Cargas y las represas son grandes inversiones de largo plazo y costosas que requieren divisas. No vamos a emitir deuda al mercado pero es el mismo tema, utilizamos financiamiento externo”, explicó el funcionario. Consultado sobre el potencial impacto favorable para el acceso al financiamiento internacional para provincias y empresas el funcionario fue cauteloso: “Dependerá de los mercados que tienen un componente especulativo”, sostuvo, para luego recomendar la lectura de algunos capítulos (16 al 18) de la Teoría General de John M. Keynes para comprender el proceso de determinación de la tasa de interés.

“En esta visita el planteo del FMI no apareció en la discusión. No estuvieron ni siquiera como observadores”, explicó al descartar que una participación del organismo hubiera permitido mejores condiciones financieras. “Si realizábamos un acuerdo con el Fondo como parte de la solución con el Club de París las condiciones serían leoninas”, sostuvo el economista ante la consulta de los periodistas.

“Los economistas y políticos que la semana pasada decían que el acuerdo no se iba a cerrar, que nosotros no sabíamos cómo hacerlo, deberían decir que se equivocaron y generaron expectativas desfavorables. Yo sé que no lo van a hacer. Igual no guardo rencores”, sostuvo Kicillof al ser consultado por los pequeños afiches que fueron pegados en los pasillos de Economía con declaraciones recientes del político Roberto Lavagna, el senador radical Ernesto Sanz y el legislador Alfonso Prat-Gay que vaticinaban un fracaso en las negociaciones con el Club de París. “Siento que los jueces argentinos tienen mucha presión. El juicio lleva casi dos años y justo hoy sale el pedido de indagatoria al vicepresidente Amado Boudou”, advirtió el funcionario al referirse al pedido del juez Lijo.

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
“Si realizábamos un acuerdo con el FMI como parte de la solución las condiciones hubieran sido leoninas”, dijo Kicillof.
 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:03
 

Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:07

Sube el precio de los alimentos y la inflación sería la mayor en 10 años


Empujados por fuertes alzas en la carne, el pan y los lácteos, aumentaron un 4% promedio en noviembre. Así se estima que el costo de vida llegaría a casi el 27% en 2013.

Aunque el changuito del supermercado no necesita combustible para rodar, su tracción se hace cada vez más pesada para los consumidores. En noviembre, la fuerte presión de los precios de los alimentos-que promediaron subas de 4% en el mes- sumado a los aumentos en los combustibles y en el transporte público convergieron en un alza del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de entre 2,1 y 2,5%. Con este nivel, la inflación anualizada se acerca al 26,4% y, cerraría el año -incluyendo la inercia que pueda tomar la canasta en diciembre- cercana al 27%: la más alta de la última década. Para el año próximo la mayoría de los pronósticos está entre 26% y 29%.

“Los alimentos siguieron siendo el principal impulso de los precios el mes pasado, especialmente por la suba de la carne”, explica Luciano Cohan, economista de la consultora Elypsis, quien calcula un 2,1% para la inflación mensual y del 26% anual. La carne, pesa un 7% en el indicador de los precios. El valor de la hacienda en pie subió un 14% y se trasladó -gradualmente- a los mostradores, aunque todavía no en su totalidad, con lo cual se prevé nuevos ajuste para este mes.

De acuerdo con la canasta de 38 productos que mide el ex diputado Héctor Polino en supermercados y almacenes, el kilo de asado registró-en el último mes- una suba promedio de 9,69%; la falda, de 5,83% y la bola de lomo, de 4, 77%.

“Las frutas y verduras compensaron, con bajas de precios, básicamente por el “efecto tomate” que se había disparado en octubre”, recuerda el economista Carlos Melconián. Según sus relevamientos, las subas de noviembre estuvieron centradas en los panificados, los cereales y las pastas.

Según el analista, teniendo en cuenta la suba anualizada del 26,4% (octubre 2012 a octubre 2013), el rubro alimentos y bebidas subió a un ritmo de 30%.

Y por encima de este nivel, se ubicaron los alimentos consumidos fuera del hogar que treparon, en ese lapso, más del 40% y la ropa, un 32%, entre los bienes con subas más contundentes.

Los combustibles, por su parte, que sufrieron ajustes del 11% en el último mes, impactan en parte en noviembre, y el último aumento, este mes. “Si en diciembre, la inflación subiera al 3%, es posible que el año cierre con el 27%. Pero si ronda 2,4 o 2,5%, como diciembre del 2012, este año cerraría en 26,5%”, explica el economista.

Para el INDEC, hasta octubre, la suba del nivel general de precios llega apenas al 10,5%.

Según el economista Roberto Dvoskin, más allá de las presiones puntuales que existen todos los meses en la inflación, el punto más importante es el manejo de “las expectativas inflacionarias que suelen crecer a partir de las expectativas de un mayor consumo”, aclara. El nuevo equipo económico al mando de Axel Kicillof (aún tras haber dicho que no hay inflación sino variaciones de precios) está trabajando en la implementación de nuevos acuerdos que impidan nuevos desbordes. Sobretodo porque el Gobierno viene acelerando la devaluación del peso. Y la suba del dólar, se sabe, termina encareciendo los insumos y bienes importados, de impacto en la cadena de producción y comercialización.


Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:07
¿CUANTO TE PAGAN POR MENTIR RUBEN 1919?
 
 
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:11
VIVEN EN UN MUNDO VIRTUAL TOTALMENTE AFUERA DE LA REALIDAD.
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LOS SAQUEOS?
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LOS CACEROLAZOS?
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LA DEVALUACION?
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LA ULTRASOBREVALUACION DE LAS PROPIEDADES?
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LA LICUACION DE SALARIOS?
 
¿QUE LES IMPORTA A ELLOS LA REALIDAD SOCIAL DEL PAIS?
 
ETC,ETC.
 
VIVEN EN UN MUNDO VIRTUAL TOTALMENTE ALEJADO DE LA REALIDAD.
 
ESOS SON LOS "INTELECTAULES DEL RELATO".
 
$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
 
 
NO LES IMPORTA UNA MIERDA LA SITUACION DE LA GENTE.
 
SON OLIGARCAS.

Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:14

Escrache a Axel Kicillof en un barco de Buquebus que volvía de ...

www.youtube.com/watch?v=c8xel3YKR_g4 Feb. 2013 - 1 min. - Subido por El Anti K Recargado
Escrache a Axel Kicillof en un barco de Buquebus que volvía de Punta del Este. El Anti K ...
  • Axel Kicillof, el protagonista >> Radio Buenos Aires ... - Blogs EL PAIS

    blogs.elpais.com/radio-buenos.../akel-kicillof-el-protagonista.html
    19 Abr 2012 ... Durante más de seis horas, Axel Kicillof ocupó el centro de la escena ... era más
    probable que escuchara a Silvio Rodríguez en Punta del Este.
  • Echegaray, Giorgi y Kicillof deberán resignar sus veranos en Uruguay

    www.clarin.com/.../Echegaray-Giorgi-Kicillof-resignar-Uruguay_0_ 765523715.html
    31 Ago 2012 ... Echegaray, Giorgi y Kicillof deberán resignar sus veranos en Uruguay ... de casi
    un millón de pesos que tiene en Punta del Este, Uruguay. ... El propio
    viceministro de Economía, Axel Kiciloff, declaró tener una casa en el ...
  • Buquebus -"Punta Del Este" - lanacion.com

    buscar.lanacion.com.ar/Buquebus%20-'Punta%20Del%20Este'?sort=default
    Nota. Axel Kicillof, abucheado en Buquebús ...Kicillof , pasó un mal momento
    cuando volvía junto a su esposa y sus dos hijos, de cuatro y dos años, en un
    barco ...
  • Mirá cómo insultaron a Axel Kicillof en el Buquebús - Cadena 3

    www.cadena3.com/contenido/2013/02/05/109173.asp
    5 Feb 2013 ... El viceministro de Economía Axel Kicillof vivió un mal momento con su .... El
    volvía de Punta del Este con su familia, de visitar al canciller ...
  • De dónde venía Axel Kicillof cuando fue abucheado en Buquebus?

    www.laventanaindiscretadejulia.com/.../de-donde-venia-kicillof-cuando-fue. html
    4 Feb 2013 ... ¿De dónde venía Axel Kicillof cuando fue abucheado en Buquebus? Dicen .... El
    volvía de Punta del Este con su familia, de visitar al canciller ...
  • TV Pública - Testigos aseguran que Axel Kicillof recibió... | Facebook

    https://es-es.facebook.com/tvpublica/posts/156403387846206
     
    Testigos aseguran que Axel Kicillof recibió insultos antisemitas. ... son los
    patriotas revolucionarios de la cacerola que veranean en punta del este!! jaja.

  • Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:16
    TODO ES MENTIRA. ESA ES LA POLITICA DEL HOMBRE.
     
    $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$
     
     
    AMIGO, NO CREA EN LOS POLITICOS. TODO ES LAVADO DE CEREBRO.

    Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/06/2014 02:17
    NI CREA EN AQUELLOS, QUE POR BUENOS DOLARES, PREDICAN A POLITICOS.
     
     
    $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$


    Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados