Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Dalila Grafic !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mabelz8 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños funji !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños incorregiblejose !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Wishy !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños vary !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Conocer mejor nuestro vecino el planeta Venus.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Casimiro López Cano  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2013 18:59
 
Venus: Leer más
   Visión de conjunto   Leer más   Lunas   Galería   Datos y cifras   Educación 
Color de la imagen que muestra la topografía de Venus
Magellan los datos de radar de naves espaciales permitido a los científicos penetrar densas nubes de Venus y crear vistas de simulación de la superficie.

El año venusiano (período orbital) es aproximadamente 225 días terrestres, mientras que el período de rotación del planeta sideral es de 243 días terrestres, por lo que un día Venus solar (mediodía medido a mediodía) alrededor de 117 días terrestres. Resultando de esta rotación lenta Venus no puede generar un campo magnético similar al de la Tierra - aunque su contenido de hierro del núcleo es similar a la de la Tierra. (Núcleo de Venus hierro es aproximadamente 3,000 km [1,900 millas] de radio.) Venus rota retrógrado (de este a oeste), en comparación con progrado Tierra (de oeste a este) rotación. Visto desde Venus, el Sol se levantaría en el oeste y se pondrá en el este.

Debido a su proximidad a la Tierra y la forma en que sus nubes reflejan la luz solar, Venus parece ser el planeta más brillante en el cielo. A pesar de que normalmente no se pueden ver a través de la espesa atmósfera de Venus, la NASA Magellan misión a Venus durante la década de 1990 utilizó el radar a la imagen de 98 por ciento de la superficie, y el Galileo nave espacial de asignación utilizado por infrarrojos para ver de nivel medio de la estructura de la nube al pasar por Venus en 1990 en su camino hacia Júpiter .

Al igual que Mercurio , Venus se puede ver pasando periódicamente a través de la cara del sol. Estos tránsitos de Venus ocurren en pares con más de un siglo que separa cada par. Desde la invención del telescopio, los tránsitos se observaron en 1631, 1639, 1761, 1769, y 1874, 1882. El 8 de junio de 2004, los astrónomos en todo el mundo vio el pequeño punto de arrastrarse Venus a través del sol, y la segunda en este par de principios del siglo 21 tránsitos ocurre 6 junio de 2012.

La atmósfera de Venus se compone principalmente de dióxido de carbono, con nubes de gotitas de ácido sulfúrico. Solamente pequeñas cantidades de agua se han detectado en la atmósfera. La densa atmósfera atrapa el calor del sol, lo que resulta en temperaturas de superficie mayor de 880 grados Fahrenheit (471 grados Celsius). Las sondas que han aterrizado en Venus sobrevivió sólo unas pocas horas antes de ser destruido por las temperaturas increíbles. Los compuestos de azufre son abundantes en las nubes de Venus. La química corrosiva y densa atmósfera, conmovedora causar superficie significativa meteorización y erosión.

Como Venus avanza en su órbita solar mientras gira lentamente hacia atrás sobre su eje, el nivel superior de las capas de nubes cremalleras alrededor del planeta cada cuatro días terrestres, impulsados ​​por los vientos huracanados que viajan a unos 360 km (224 millas) por hora. Las velocidades del viento en las nubes disminuyen con la altura de las nubes y los vientos en la superficie se estima en tan sólo unos pocos kilómetros por hora. ¿Cómo esta atmósfera super-rotación formas y se mantiene continua siendo un tema de investigación científica.

Explosiones atmosféricas eléctricas, largamente sospechados por los científicos, se confirmó finalmente en 2007 por el orbitador europeo Venus Express. En la Tierra, Júpiter y Saturno, los relámpagos se asocia con las nubes de agua, pero en Venus, que está asociada con nubes de ácido sulfúrico.

Color de la imagen de radar muestra monte de Venus.
Imágenes de radar de Magellan se usaron para crear esta vista en tres dimensiones de Maat Venus volcán Mons.

Las imágenes de radar de la superficie muestran rayas viento y las dunas de arena. Los cráteres más pequeños de 1,5 a 2 km (0,9 a 1,2 millas) de ancho no existen en Venus porque los meteoritos pequeños se queman en la densa atmósfera antes de llegar a la superficie.

Se cree que Venus se volvió a allanar completamente por la actividad volcánica desde 300 hasta 500 millones años atrás. Más de 1.000 volcanes o centros volcánicos de más de 20 km (12 millas) de diámetro salpican la superficie. Flujos volcánicos han producido canales largos y sinuosos se extienden por cientos de kilómetros. Venus tiene dos grandes áreas de tierras altas: Ishtar Terra, del tamaño de Australia, en la región polar norte, y Afrodita Terra, del tamaño de América del Sur, a caballo entre el ecuador y se extiende por cerca de 10.000 km (6.000 millas). Maxwell Montes, la montaña más alta de Venus y comparable al Monte Everest en la Tierra, se encuentra en el borde oriental de Ishtar Terra.


¿Cómo obtuvo su nombre Venus
Venus es el nombre de la antigua diosa romana del amor y la belleza. (Venus es el equivalente romano de la diosa griega Afrodita.) Se cree que Venus fue llamado así por el más hermoso de los dioses antiguos, ya que brilló más brillante de los cinco planetas conocidos por los antiguos astrónomos. Otras civilizaciones la han llamado así por su dios o diosa del amor / guerra también.

 
Nota: Se inserta este artículo, con el sólo y único fin de crecer en conocimientos, acerca de los fenómenos especiales que se dan en este planeta, con respecto a su elevadísima temperatura, por las nubes de CO2 que lo envuelven  -que es un infernal invernadero- compuestas de ácido sulfúrico, la inmensa cantidad de volcanes activos que allí  hubo y hay, que se derriten hasta los metales,Venus gira en sentido retrógrado -es decir al contrario que nuestra Tierra- y muy lentamente, pues un dia solar en Venús son 117 días aquí en la Tierra, por lo que la temperatura en su superficie es de 880 grados Fahrenheit. Todo esto son datos aterradores. Es conveniente que nuestros hijos y nosotros mismos conozcamos mejor nuestro sistema solar y los misterios que se dan en el mismo.  Casimiro


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Alicia Enviado: 07/01/2013 22:03

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/06/2014 14:59
 
FIESTA DE JUAN MARCOS, EN LA IGLESIA ORTODOXA GRIEGA, EN LIBRA=JUSTICIA=DAN-27 DE SEPTIEMBRE
JUAN MARCOS ESTA ENTERRADO EN VENECIA/VENUS /VIRGEN/ISRAEL 

San Marcos

De Enciclopedia Católica

 
Imageproxyboijmans.jpg
46729 10151444201603210 1501027397 n.jpg
798410 10151444217898210 905768756 o.jpg
San Cirilo VI llevando las reliquias de San Marcos. Se debe agrandar la imagen para poder ser vista con claridad
(Griego, Markos, latín, Marcus). Se asume en este artículo que el individuo al que se refieren los Hechos como Juan Marcos (12,12.25; 15,37), Juan (13,5.13), Marcos (15,39) es idéntico al Marcos mencionado por San Pablo (Col. 4,10; 2 Tim. 4,11; Flm. 24) y por San Pedro (1 Ped. 5,13).
Reliquias de Marcos en la Catedral Patriarcal Copta de El Cairo.
Su identidad no es cuestionada por ningún escritor antiguo notable, aunque se sugiere fuertemente, por un lado por el hecho de que el Marcos de las Epístolas Paulinas era el primo (o anepsios) de Bernabé (Col. 4,10), a quien el Marcos de los Hechos parece haber estado ligado por algún vínculo especial (Hch. 15,37.39); por otro lado, por la probabilidad de que Marcos, a quien San Pedro llama su hijo (1 Ped. 5,13), no es otro que el hijo de María, la vieja amiga de los Apóstoles en Jerusalén (Hch. 12,12).
Sepulcro de San Marcos en Venezia.
]] Al nombre judío de Juan le fue añadido el sobrenombre romano Marco, y por este último fue comúnmente conocido para los lectores de los Hechos (15,37, ton kaloumenon Markon) y de las Epístolas. La madre de Marcos fue un miembro prominente de la incipiente Iglesia en Jerusalén; fue a su casa que Pedro regresó después de ser liberado de la prisión; a la casa se entraba por un porche (pulon), allí había una niña esclava (paidiske), probablemente la portera, para abrir la puerta, y la casa era un lugar de reunión para los hermanos, “muchos” de los cuales estaban orando allí la noche que San Pedro llegó de la prisión (Hch. 12,12-13).

Cuando, con ocasión de la hambruna del 45-46 d.C., Bernabé y Saulo habían completado su ministerio en Jerusalén, se llevaron a Marcos con ellos de regreso a Antioquía (Hch. 12,25). No mucho tiempo después, cuando comenzaron el primer viaje apostólico de San Pablo, llevaron a Marcos con ellos como una especie de asistente (hupereten, Hch. 13,5); pero la vaguedad y la variedad de significado del término griego hace incierto saber en qué capacidad precisa actuó. Sin haber sido seleccionado por el Espíritu Santo, ni delegado por la Iglesia de Antioquía, como lo fueron Bernabé y Saúl (Hch. 13,2-4), probablemente Marcos fue tomado por los Apóstoles como alguien que podía ser de ayuda general. El contexto de Hch. 13,5, sugiere que él ayudo incluso en la prédica de la Palabra. Cuando Pablo y Bernabé resolvieron avanzar desde Perge hacia el interior de Asia Menor, Marcos se separó de ellos, si, de hecho, no lo había hecho en Pafos, y regresó a Jerusalén (Hch. 13,13). No podemos decir con certeza cuáles fueron las razones de su regreso; Hechos 15,38, parece sugerir que le temía al trabajo duro. En todo caso, San Pablo no olvidó el incidente, y por esto se rehusó a llevar a Marcos en su segundo viaje apostólico. Esta negativa llevó a la separación de Pablo y Bernabé, y este último se llevó a Marcos en su viaje a Chipre (Hch. 15,37-40). En este punto (49-50 d.C.) perdemos de vista a Marcos en los Hechos, y no volvemos a encontrarlo en el Nuevo Testamento, hasta que aparece cerca de diez años más tarde como compañero de trabajo de san Pablo, y en la compañía de San Pedro en Roma.

San Pablo, al escribir a los colosenses durante su primer encarcelamiento en Roma (59-61 d.C.), dice: “Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibiste ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida” (Col. 4,10). Cuando se escribió esto, es evidente que Marcos estaba en Roma, pero tenía cierta intención de visitar Asia Menor. Alrededor de la misma época, San Pablo envía saludos de Marcos a Filemón, a quien menciona entre sus colaboradores (sunergoi, Flm., 24). La intención del evangelista de visitar Asia Menor pudo haberse llevado a cabo, ya que San Pablo, escribiendo a Timoteo en Éfeso poco antes de su muerte le pide que recoja a Marcos y lo traiga con él a Roma, añadiendo: “pues me es muy útil para el ministerio” (2 Tim. 4,11). Si Marcos viajó a Roma en esa época, probablemente estaba allí cuando San Pablo fue martirizado.

Volviendo a la Primera Epístola de Pedro, 5,13, leemos: “Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos” (Markos, o uios mou). Esta carta fue dirigida a varias Iglesias de Asia Menor (1 Ped. 1,1) y podemos concluir que ellos conocían a Marcos. Por lo tanto, aunque él rehusó penetrar en Asia Menor con Pablo y Bernabé, San Pablo lo hace probable, y San Pedro lo asegura, que él fue luego, y el hecho de que San Pedro envía saludos de Marcos a un número de Iglesias implica que él debió ser ampliamente conocido allí. Al llamar a Marcos “su hijo”, Pedro podría implicar posiblemente que él lo había bautizado, aunque en ese caso se puede esperar teknon en vez de uios (cf. 1 Cor. 4,17; 1 Tim. 1,2.18; 2 Tim. 1,2; 2,1; Tito 1,4; Flm. 10). No es necesario tomar el término para implicar más que una relación afectiva por un hombre joven, quien tiempo atrás se sentaba a los pies de Pedro en Jerusalén, y cuya madre había sido la amiga de los Apóstoles (Hch. 12,12). En cuanto a la Babilonia desde la que escribe Pedro, y en la cual Marcos está presente con él, no pude caber duda de que se trate de Roma. Todos los primeros Padres que hablan del asunto apoyan la opinión de San Jerónimo: “San Pedro también menciona a este Marcos en su Primera Epístola, cuando se refiere figurativamente a Roma bajo el título de Babilonia” (De vir. Ilustr., 8). Puede decirse que había sido cuestionado por primera vez por Erasmo, a quien siguió un número de escritores protestantes, que ellos podrían haber negado fácilmente la conexión de San Pedro con Roma. De esta manera, encontramos a Marcos en Roma con San Pedro en la época cuando él ya era ampliamente conocido en las Iglesias de Asia Menor. Si suponemos que Marcos viajó a Asia Menor después de la fecha de la Epístola a los Colosenses, que permaneció allí por algún tiempo, y que regresó a Roma antes de que San Pedro escribiese su Primera Epístola, las referencias de San Pablo y de San al evangelista son muy claras y consistentes.

 

La fecha de la muerte de Marcos es incierta. San Jerónimo ("De Vir. Illustr.", VIII) la asigna el octavo año de Nerón (62-63) (Mortuus est octavo Neronis anno et sepultus Alexandriæ), pero esta es probablemente una conclusión a partir de las afirmaciones de Eusebio ("Hist. eccl.", II.24), de que en ese año Aniano sucedió a San Marcos en la Sede de Alejandría. Ciertamente, si san Marcos estaba vivo cuando se escribió la Segunda Epístola a Timoteo (2 Tm. 4,11), no pudo haber muerto en el año 61 ó 62.; ni Eusebio no dice que Marcos hubiera muerto; el historiador simplemente dice que entonces san Marcos renunció a su sede, y dejó Alejandría para reunirse con Pedro y Pablo en Roma. En cuanto a la manera en que murió, los “Hechos” de Marcos le dan al santo la gloria del martirio, y dicen que murió mientras era arrastrado por las calles de Alejandría; así mismo se cuenta en la Crónica Pascual. Pero no tenemos evidencia anterior al siglo IV de que el santo fue martirizado. Este silencio temprano, sin embargo, no es del todo decisivo contra la verdad de las tradiciones posteriores. Para la supuesta conexión del santo con Aquilea, ver “Acta SS”, XI, págs. 346-7. y acerca del traslado de su cuerpo de Alejandría a Venecia y su veneración allí, ibid, págs. 352-358. E n la literatura y el arte cristianos San Marcos es representado simbólicamente por un león. Las Iglesias Latina y Griega celebran su fiesta el 25 de abril, pero la Iglesia Griega guarda también la fiesta de Juan Marcos el 27 de septiembre.


Fuente: MacRory, Joseph. "St. Mark." The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. <http://www.newadvent.org/cathen/09672c.htm>.

 
 
NUMERO 19/DAN/OPHIUCO/ JUSTICIA/ $$$ / SCORPION / SOPHIA/ SABIDURIA / NUMERO DE ORO PHI/ PUERTA DE ORO
MERCURIO / MIERCOLES / CUARTO DIA DE LA SEMANA/ SEMILLA / SEMEN / LINAJE

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 12/06/2014 17:21
Amig@s. Gracias por compartir tus sabias letras o por leer las mías y por la importante participación en la página y tambien por la leal e incondicional amistad que -vitualmente- compartimos. Abrazos.
 
Me encanta que te agraden mis letras, porque pongo en ellas todo mi cariño y es mi deseo que todos y cada uno de mis mensajes lleven algo que nos hagan crecer en conocimientos, ilusiones  o sueños. Casimiro.

Ruego encarecidamente a todos los amig@s de esta casita, que contesten algunos mensajes y, ó por lo menos, que den las gracias a los amig@s que han tenido la delicadeza de leer y contestar los suyos. Casimiro


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados