Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Paquilu !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños alidita07 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños plolotip !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: PUTIN CASTIGA A EEUU Y A LA UE AL PROHIBIR POR UN AÑO SUS IMPORTACIONES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 06/08/2014 22:37
medidas tomadas por Rusia contra paises aliados de Kiev
El Universal
  1. Caracol Radio ‎- hace 1 hora
    El presidente ruso, Vladímir Putin, respondió con contundencia a las ... de los países que secundaron las sanciones contra altos funcionarios, bancos, ... estrecho aliado de Kiev que abogó con especial ahínco por la introducción de ... Al mismo tiempo, subrayó que las medidas deben ser tomadas "con ...


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/08/2014 23:46

Rusia prohíbe las importaciones de leche y productos lácteos desde Ucrania

lainformacion.com

lunes, 28/07/14 - 07:55

[ 0 ]

Rusia has prohibido a partir de hoy todas las importaciones de leche y productos lácteos procedentes de Ucrania debido al incumplimiento sistemático de las normas sanitarias rusas por los productores ucranianos.

Moscú, 28 jul.- Rusia has prohibido a partir de hoy todas las importaciones de leche y productos lácteos procedentes de Ucrania debido al incumplimiento sistemático de las normas sanitarias rusas por los productores ucranianos.

El director del Servicio Federal ruso de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, Serguéi Dankvert, indicó que se trata, en particular, de la presencia de antibióticos de grupo de las tetraciclinas en los productos lácteos.

Añadió que estas incidencias tienen carácter sistemático y explicó que si en 2013 se produjeron 37 casos de detección de antibióticos en los productos lácteos ucranianos, en el primer semestre de este años se contabilizaron 196.

"Por ello, después de analizar la situación y el grado de peligro que representan estos productos, hemos decidido suspender las importaciones", explicó Dankvert en declaraciones a la agencia Interfax.

El año pasado Ucrania exportó a la Unión Aduanera, integrada por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, productos lácteos por más de 430 millones de dólares.

Cerca del 90 por ciento de esas exportaciones tuvo como destino el mercado ruso.

La prohibición de las importaciones de lácteos ucranianos ha sido adoptada en momentos de fuertes tensiones entre Moscú y Kiev por el conflicto armado en el este de Ucrania, donde las tropas ucranianas combaten a los separatistas prorrusos.

(Agencia EFE)


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/08/2014 23:54
Rusia advierte a Ucrania de “consecuencias” por la firma de tratado con la UE

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que la sociedad ucraniana está dividida después de haberse visto obligada a escoger entre Europa y Rusia. Estas declaraciones se producen poco después de que Ucrania suscribiera el pasado 27 de Junio el tratado de asociación con la UE.

“El golpe anticonstitucional en Kiev y los intentos de imponer una elección artificial entre Europa y Rusia han empujado a la sociedad ucraniana a una división y a una dolorosa confrontación interna”, dijo Putin en Moscú.

“Ucrania debe retornar a un camino dirigido a lograr la paz, el diálogo y el entendimiento”, dijo el presidente ruso al recibir a los embajadores extranjeros en el Kremlin.

“Lo más importante es asegurar un alto el fuego de larga duración como condición necesaria para celebrar unas negociaciones globales entre las autoridades de Kiev y representantes de las regiones del Sudeste.”

“Estamos sinceramente tratando de cooperar en el proceso de paz”, añadió Putin.

Ucrania y Moldavia, donde existen regiones separatistas pro-rusas, firmaron el viernes tratados de asociación con la Unión Europea a pesar de las objecciones del Kremlin.

El viernes, el viceministro de Exteriores, Grigory Karasin, advirtió de que un acuerdo entre Ucrania y la UE tendría “graves consecuencias”. “Las consecuencias de la firma por parte de Ucrania y Moldavia serán serias”, dijo Karasin a la agencia Interfax. Él dijo, sin embargo, que “la firma de tales tratados es, por supuesto, un derecho soberano de cualquier estado.”

Por su parte, el portavoz de Putin advirtió que Rusia actuaría si estos tratados dañaban sus intereses económicos. “Tomaremos las medidas necesarias para proteger nuestra economía”, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a la agencia ITAR-Tass.

El presidente ucraniano derrocado, Viktor Yanukovich, decidió congelar el acuerdo político y económico con la UE en noviembre. Ésta fue la causa que detonó el inicio de las protestas de sectores pro-occidentales, que acabaron por destituir al presidente en un golpe de estado ocurrido en el mes de febrero.

Según los expertos, es probable que Rusia responda a la firma del tratado por Ucrania elevando los aranceles aduaneros. Moscú cree que un influjo de productos de la UE hacia Ucrania podría perjudicar los productos rusos por lo que la elevación de los aranceles le permitiría protegerlos frente a la competencia desleal de los productos europeos procedentes de Ucrania.

La elevación de los aranceles dañaría, sin embargo, las propias exportaciones de Ucrania, que consisten en metales, trigo, maquinaria y comida procesada. Ucrania envía el 24% de sus exportaciones a Rusia, por un valor de 15.000 millones de dolares al año.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/08/2014 09:53

Rusia represalia a la UE y EE UU con sanciones

Putin encarga un listado de productos que serán limitados o prohibidos un año

El presidente ruso, Vladímir Putin, en su residencia estatal a las afueras de Moscú, el 6 de agosto / RIA Novosti (REUTERS)

Rusia ha respondido oficialmente a las sanciones occidentales con un decreto que ordena prohibir o limitar la importación desde los países que han tomado medidas “contra personas jurídicas físicas” o que se han unido a ellas. Esto significa que la prohibición puede afectar no solo a la Unión Europea y Estados Unidos, sino a otros países como Suiza.

El presidente Vladímir Putin firmó el decreto correspondiente, en cuyo primer punto ordena prohibir o limitar “la entrada a territorio de la Federación Rusa de determinados productos agropecuarios, crudos y alimentos” desde países que han impuesto sanciones contra Rusia. En el segundo punto, encarga al Gobierno determinar la lista de los tipos de productos afectados por esta limitación, que podrá ser corregida si es necesario “para el equilibrio del mercado y para evitar que los precios suban aceleradamente”.

La prohibición estará inicialmente en vigor durante un año, plazo que podrá ser modificado dependiendo de la situación. Esto quiere decir que si Occidente no prolonga las sanciones introducidas por tres meses, Moscú probablemente levantaría algunas de las medidas que planea introducir.

El decreto de Putin es la primera represalia oficial a las sanciones que ha introducido Occidente a raíz de la crisis de Ucrania. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea consideran que Rusia desestabiliza la situación en el país vecino al apoyar a los separatistas de Donetsk y Lugansk, a los que, según afirma Washington, ha entregado armamento pesado.

Moscú, que no oculta su simpatía con los rebeldes ucranios, niega que les pase armas y, sobre todo, que les haya entregado la lanzadera de misiles Buk con la que Estados Unidos cree que fue derribado un avión comercial malasio, el pasado julio con 298 personas a bordo. Todavía no hay pruebas contundentes de quiénes en realidad dispararon el misil que causó la tragedia, pero Occidente está convencido de que fueron los separatistas, por más que estos lo nieguen y que el Kremlin pida que muestren las fotos de los satélites estadounidenses que lo prueben.

Con anterioridad al decreto de Putin, Rusia ya había tomado de hecho ciertas medidas de represalia, pero no eran una respuesta estatal oficial y aducían medidas sanitarias como excusa, como cuando prohibieron la importación de manzanas polacas o de leche ucrania.

Debido a ello, algunos comentaristas tanto en Rusia como en el extranjero pensaban que el Kremlin se limitaría a adoptar esas medidas, que tenían un carácter más bien simbólico. Pero ahora está claro que Rusia quiere responder de manera que los países afectados sientan el golpe. Sorprendentemente, Rusia y Ucrania no han roto relaciones comerciales, como sí ha sucedido en otros conflictos, como el de Georgia.

Habrá que esperar, sin embargo, a que el Gobierno elabore la lista de productos vetados y sus países de procedencia para ver el auténtico alcance de las nuevas prohibiciones. Entre los candidatos a ser afectados podría estar la carne de ave y huevos procedentes de EE UU.

En cualquier caso, todavía no se produce el peor escenario, que algunos no descartan, y que consistiría en la denuncia de los acuerdos de armamento o en el torpedeo del proceso diplomático en torno a Irán y Siria.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados