Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños alidita07 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños plolotip !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Paquilu !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Argentina niega la suspensión de pagos pese a la falta de acuerdo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 31/07/2014 22:33

Argentina niega la suspensión de pagos pese a la falta de acuerdo

Tras intensas negociaciones, ha expirado el plazo para pactar con los fondos especulativos

El ministro de Economía, Axel Kicillof, en rueda de prensa, esta madrugada en el consulado de Argentina en Nueva York.

EFE / JASON SZENES

El ministro de Economía, Axel Kicillof, en rueda de prensa, esta madrugada en el consulado de Argentina en Nueva York.

ABEL GILBERT / Buenos Aires

Jueves, 31 de julio del 2014 - 07.13 h

"Que se queden tranquilos los argentinos. Mañana será otro día, el mundo seguirá andando", ha dicho el ministro de Economía de Argentina, Axel Kcillof, tratando de restar dramatismo a las circunstancias. Daniel Pollack, el mediador judicial que intentó sin éxito acercar posiciones entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los fondos especulativos agrupados en la American Task Force Argentina, tiene otra visión de la situación: Argentina, ha afirmado, se encuentra en una situación de "inminente" suspensión de pagos de parte de su deuda externa. No se trata, a su criterio, de "una mera condición 'técnica', sino que es un evento real y doloroso que perjudicará a la gente".

Evolución de los indicadores económicos de Argentina

EL PERIÓDICO

El país ha pedido, no obstante, más tiempo para encontrar una salida. Kcillof no descarta la posibilidad de un acuerdo entre bancos argentinos y la Task Force para la compra de los títulos que tienen en su poder. Ha precisado que se trataría de una "solución entre privados". Según el diario 'Ámbito Financiero' la suspensión de pagos sería "efímera" porque ese acuerdo estaría muy avanzado. Nadie ha confirmado ni desmentido esta versión.

Anoche se agotó formalmente el periodo de gracia para que se acrediten unos 600 millones de dólares en las cuentas bancarias de los bonistas que, entre el 2005 y el 2010, aceptaron renegociar sus acreencias. El país, en rigor, depositó el dinero en el Bank of New York (BoNY), pero estos acreedores no han podido cobrarlo por un fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, que los mantiene bloqueados.

El Gobierno niega la suspensión

El trasfondo de esta situación, que el Gobierno calificó ayer de extorsiva, es el litigio entre el Estado argentino y los fondos especulativos. Griesa dictaminó que Argentina les pague 1.300 millones de dólares a los llamados "buitres", antes de seguir cancelando sus obligaciones con el casi 93% de los bonistas con los que ha reestructurado su pasivo.

El ministro de Economía, Axel Kcillof, que ha participado en las febriles negociaciones en el tribunal de Nueva York, ha negado que Argentina sea insolvente. "A nadie se le ocurrió que podía venir a un juez a ordenar que los bonistas no pueden cobrar", ha apuntado. Y, por eso, ha hablado de "'Griefault'", un juego de palabras que asocia el apellido del magistrado con el 'default' (impago), un hecho que ha calificado de "engendro" "absolutamente inédito".

Kcillof ha asegurado que Argentina va a seguir cancelando los vencimientos, como lo acaba de hacer con el Club de París, por 642 millones de dólares. Sobre la decisión de Standard & Poor's de colocar en 'default selectivo' la deuda de este país, ha lanzado una pregunta: "¿Quién piensa que las agencias calificadoras son árbitros desinteresados en el sistema financiero?".

"No vamos a acceder a cualquier cosa"

Argentina se ha negado a pagarle a los "buitres" más que lo pactado con los otros bonistas. La razón de esa intransigencia obedece a que el próximo 4 de enero expira la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers) que habilita a esos acreedores a exigir las mismas condiciones de cobro que podría beneficiar en este caso a los fondos especulativos. Si la bomba RUFO explotara, Argentina debería abonar unos 120.000 millones de dólares adicionales, en los cálculos más optimistas.

Kcillof ha explicado que volvió a pedir a Griesa la posibilidad de dictar una medida cautelar para que los acreedores reciban su dinero y, a la par, puedan proseguir las discusiones con la Task Force Argentina. Pero el magistrado considera que esa medida deben concederla los fondos 'buitres'. Esos grupos, señala el ministro, "quieren se les pague más de lo que se les pagó al 92% de los bonistas. Eso no se puede. Argentina quiere pagar a todos en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables, y ellos nos piden cosas inaceptables". Y ha advertido: "No vamos a firmar nada que comprometa el futuro de los argentinos. Vamos a buscar una solución justa, equitativa, sostenible y legal para el 100% de nuestros acreedores".

El ministro ha asegurado que ha presentado una oferta a los "buitres". "Les ofrecimos una extraordinaria ganancia del 300% de los papeles que compraron a precio vil. La proposición no fue aceptada porque quieren más, pero este Gobierno no va a acceder a cualquier cosa y respetará los intereses del pueblo argentino".

Griesa, un juez cuestionado

Kcillof ha cargado las responsabilidades de lo que ocurre sobre las encorvadas espaldas de Griesa. "Que resuelva, que no se exceda de su jurisdicción y permita que cobren los bonistas, porque el dinero es de ellos". A tono con declaraciones de la presidenta Kirchner, el ministro ha sugerido que el juez no actúa con imparcialidad en el llamado en Argentina juicio del siglo por los precedentes que puede sentar para futuras restructuraciones de la deuda externa de otros países.

Pero al juez no solo se le critica por darle la razón a los fondos especulativos. "Pide que le repitan las cosas. También que se las recuerden. Equivoca los años en los que Argentina realizó los dos canjes de deuda pública. Les pregunta a las partes sobre sus propias sentencias. Una simple mirada a varios extractos de la audiencia del martes pasado entre el juez Thomas Griesa y los representantes de la Argentina y de los fondos buitre dan cuenta de que se trata de un hombre mayor que podría estar padeciendo el paso de los años e incluso podría padecer de senilidad", ha apuntado el diario 'Perfil de Buenos Aires'.

Las aptitudes del juez también han sido cuestionadas por 'The New York Times'. El diario ha insinuado que Griesa no está capacitado para sostener el litigio. "Es difícil que inspire confianza en el sistema legal estadounidense", ha opinado el columnista Floyd Norris.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: ╠【☁】ŤŎŘMĔŇŤĂ【☂】╣ Enviado: 01/08/2014 20:15
Dios ilumine a los gobernantes y le muestre la manera de salir de este pozo , no quisiera estar en sus zapatos, ya que el pueblo argentino sera el ùnico que tendra que pagar las consecuencias.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/08/2014 14:55
Acreedores intimaron al Banco de Nueva York PDF Print E-mail
Written by Martin Hacthoun   

Banco de Nueva York11 de agosto de 2014, 10:19Buenos Aires, 11 ago (PL) Bonistas argentinos y extranjeros intimaron al Bank of New York para que libere el dinero girado por Argentina, el cual les pertenece, y fue bloqueado por el juez Thomas Griesa, informa hoy el diario Tiempo Argentino.

Acorde con la intimación presentada por tenedores de bonos que entraron al canje de la deuda que negoció el Gobierno Nacional en 2010, estos solicitan a esa institución bancaria que libere los fondos depositados el pasado 27 de junio en un plazo de 48 horas.

Se trata de títulos de descuentos nominados en euros con vencimiento en 2033, sujetos a leyes y tribunales del Reino Unido. Entre los demandantes hay inversionistas argentinos -sociedades de bolsa, personas físicas y empresas- y fondos de inversión extranjeros, señala el diario.

El viernes pasado el juez Griesa reiteró su sentencia a favor de los fondos buitre, en especial Aurelius y NML Capital, del magnate Paul Singer, e incluso amenazó al gobierno argentino en declararlo en desacato si volvía a divulgar avisos legales sobre la realidad del conflicto.

Por otro lado, la administración del presidente Barack Obama rechazó la jurisdicción de la Corte Internacional de La Haya para dirimir este litigio luego que Buenos Aires presentó una denuncia contra el Poder Judicial norteamericano por contribuir a empeorar este caso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró este lunes que las eventuales negociaciones del sector privado argentino para destrabar el conflicto no incumben ni son responsabilidad del Estado.

En rueda de prensa en la Casa Rosada, el ministro coordinador señaló que Gobierno no ha recibido notificación formal del mediador Daniel Pollack para una nueva reunión con los fondos buitre.

Capitanich insistió en que "la posición de la República Argentina no es antojadiza, es la postura de un país soberano".

Este lunes el diario Página 12 publicó una entrevista al periodista británico Greg Palast, del periódico The Guardian, que aseguró que Obama le tiene miedo a Paul Singer, por eso no hará nada para resolver este conflicto aunque podría recurrir a una cláusula constitucional para frenar la embestida de los "holdouts" contra Argentina.

En un artículo la pasada semana, Palast recordó que el expresidente George W. Bush utilizó esa misma potestad ejecutiva para detener un proceso que inició Singer contra la República del Congo. Sin embargo, Obama no parece inclinado a esgrimirla.

Según el periodista, muchos fondos buitre usan las amenazas y el soborno, y en el caso de Singer "además de las amenazas financieras y económicas, ejerce la presión política", advirtió.

El jefe ejecutivo de NML Capital -refiere Palast- gasta millones de dólares financiando acciones contra sus enemigos y eso lo hace muy temible ante los políticos norteamericanos, incluido Obama.

mgt/mh


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados