Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Paquilu !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños alidita07 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños plolotip !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Santiago de Cuba sigue asombrada con la Lupe
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2014 22:21
Santiago de Cuba sigue asombrada con La Lupe PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martha Cabrales Arias   

29 de agosto de 2014, 13:26Por Martha Cabrales Arias

La LupeSantiago de Cuba, 29 ago (PL) Una mujer desbordada como artista y ser humano volvió a desandar su ciudad natal, donde vecinas del humilde barrio de San Pedrito evocaron en un programa televisivo a La Lupe o La reina del latin soul.

Una nueva entrega del espacio Santiaguerías, dedicado al medio milenio de la urbe, devolvió la imagen y la voz de la cantante que brilló en escenarios internacionales y principalmente en Nueva York, una de cuyas calles lleva hoy su nombre.

Particularmente emotivos fueron los recuerdos de quienes la vieron crecer en esa barriada, que fue asiento inicial de sus aptitudes artísticas y en la cual ella y su familia dejaron una estela de cariño.

Personalidades de la cultura en la urbe recordaron a la intérprete, nacida en 1932 y marcada por una vida azarosa en la cual confluyeron el más estruendoso éxito con el fracaso ocasional, pasajes de drogas y alcohol, refugio en la religión afrocubana y un estilo y una voz únicos e irrepetibles.

Vistas de su pianista Homero Balboa, de Tito Puentes, que fue uno de sus mentores, y de ella junto a las glorias cubanas Pacho Alonso y Benny Moré, desfilaron por la pantalla, junto a santiagueros jóvenes que respondían no conocerla o de entrados en años que guardan de ella una asombrada memoria.

Guadalupe Victoria Yolí Raymond, La Lupe, falleció el 28 de febrero de 1992 en Nueva York y una evidencia de la trascendencia de su música son las canciones de la película del español Pedro Almodóvar, Mujeres al borde de un ataque de nervios.

En su repertorio se incluyeron títulos como Qué te pedí, La mala de la película, Puro teatro, La tirana, Adiós, No me quieras tanto y Carcajada final, cantadas por ella con arrebatos momentáneos que la hacían aparecer violenta y desmesurada en los escenarios.

Venerada y estigmatizada casi a la par por su irreverencia y agresividad, fue motivo de inspiración para muchos y dejó un legado insuperable, acuñado por la autenticidad de un ser humano tocado por una gracia inusual y un fuerte temperamento, puesto a prueba por prejuicios raciales y sexistas.

En el 2011 la cantante regresó a sus predios mediante la obra La gran tirana, con guión de Carlos Padrón, dirección de Verónica Lynn y la interpretación de María Teresa Pina, una puesta a la que se suman otras dos que ponen también sobre las tablas las alegrías y los desgarramientos de La Lupe.

Santiaguerías trae cada semana novedades desempolvadas de la historia de cinco siglos, en las cuales sobresalen las visitas de renombradas personalidades mundiales como la del poeta chileno Pablo Neruda.

ro/mca


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/08/2014 22:51
 

¿Busco la cancion "Amor Gitano" que cantaba La Lupe. Alguien me ayuda? Gracias anticipadas.?

  • Seguir de forma pública
  • Seguir de forma anónima
  • Dejar de seguir
Mejor respuestaElección del que hace la pregunta
  • Zafiro respondida hace 3 años
Aqui te dejo este video para que escuches a La Lupe cantando esa cancion Amor Gitano.





Aqui te dejo la letra de Amor Gitano.

Ayer te vi pasar con ella al brazo
Y sin que tu lo notaras te seguí los pasos
Ayer pude comprobar que tu me mentías
Haciendome creer que no la querías

Toma este puñal
Abreme las venas
Quiero desangrarme
Hasta que me muera
No quiero la vida, ay
Si es de verte ajeno
Pues sin tu cariño
No vale la pena

Por qué, dime por qué
Me has engañado
Si todo lo que tú has querido
Yo siempre te lo he dado

Por qué te burlas de mi
Amorcito mio
Porque después que tanto te he querido
Me das tan mal cabo

Ay, toma este puñal
Abreme las venas
Quiero desangrarme
Hasta que yo muera
No quiero la vida, ay
Si es de verte ajeno
Pues sin tu cariño
No vale la pena

Source:

YouTube
Lyrics

Clasificación y comentario del que hace la pregunta

1 de 5
Muchas gracias, Dejame decirte que la respuesta de Miguel estuvo fantastica aportando muchos dapero te doy a ti la mejor respuesta porque yo queria la letra y la musica. Gracias y gracias a los demas.
  • 1
    0
  • Comentario

Otras respuestas (3)

Calificada con la mayor puntuación
  • Calificada con la mayor puntuación
  • Más antigua
  • La más reciente
  • ☼Migbosqs respondida hace 3 años
    Hola.// La Lupe, Guadalupe Victoria Yolí Raymond, cantante cubana nacida el 23 de diciembre de 1936 en Santiago de Cuba y fallecida el 28 de febrero de 1992 en Nueva York. / Biografía. La Lupe, también conocida como "la Reina del Latin Soul". En 1959 formó, junto a su primer esposo, Más famosa que Celia Cruz en los años 60, el éxito de La Lupe se debió en parte a su canto aguerrido, su peculiar y única manera de afrontar el bolero y la cada vez mayor influencia de una música latina alejada de los formalismos de salón que imperaron, en los años 50, en la ciudad de los rascacielos. Ese canto arrabalero, más propio del barrio que de un salón de baile, halló en La Lupe su mejor exponente femenino. / Viajó por muchos países y fue cartel principal en los reputados carnavales de Caracas, ganó premios a la mejor cantante y llenaba el aforo de sus presentaciones. En N. Y. fue la 1ª cantante latina que actuó en el Carnegie Hall y el Madison Square Garden, tal y como lo recuerdan muchas publicaciones, entre ellas The Village Voice. / En los años 70, su estrellato decayo. / A finales de los 80 se convirtió a la religión evangelista y compuso e interpretó canciones que fueron recopiladas en unos cassettes que es probable que sean editados algún día bajo el título de La Samaritana. Su salero y particular forma interpretativa siempre tuvieron la facultad de imprimirle su impronta popular y cabaretera. Fue capaz de emparejar a un aleluya, gloria a Dios el gemido más sensual posible en la noche tropical. / El 29 de febrero de 1992 murio de un paro cardiaco fulminante mientras dormía en un pequeño apartamento que compartía con su hija Rainbow en el Bronx. Le sobrevivieron su esposo, William García; su hija, Rainbow, y su hijo, René Camaro (cuyo padre fue Eulogio Reyes). La tumba de La Lupe se encuentra en el cementerio St. Raymond's del Bronx. / Repercusión. Su trayectoria, prácticamente olvidada por una generación adormecida por la mal llamada "salsa romántica", fue rescatada por la comunidad homosexual hispana y la inclusión de varios temas suyos en películas de renombre. / Entre sus admiradores se cuenta Guillermo Cabrera Infante y el director de cine español Pedro Almodóvar, que incluyó en la banda sonora de sus películas algunas interpretaciones suyas ("Puro teatro" de Tite Curet Alonso, por ejemplo, suena en Mujeres al borde de un ataque de nervios). De hecho, en España La Lupe es comúnmente asociada con el director manchego, algo que ponen de manifiesto los títulos de una serie de discos recopilatorios publicados por el sello canario Manzana Records: Laberinto de pasiones (probablemente la opción ideal para los que quieran conocer someramente el trabajo de la cantante cubana), Al borde de un ataque de nervios y La ley del deseo (todos ellos, títulos de películas de Almodóvar). El tema Qué te pedí aparece también al inicio de la película Nada (2001) del director cubano J. C. Cremata. / En 2002, Nueva York bautizó como "La Lupe Way" la antigua East 140 del Bronx, en su memoria. / Curiosidades. La Lupe se graduó de magisterio en Cuba a insistencias de su padre, Tirso Yoli, un obrero de la fábrica de ron Bacardí. / De niña admiraba a la cantante francesa Édith Piaf, la española Lola Flores y a las cubanas Olga Guillot y Celia Cruz..
    A su arribo a Nueva York, en 1964, tuvo que trabajar en un club nocturno de poca monta, La Barraca, y cobraba 30 $ por función. / La Lupe versionó 2 canciones que fueran escritas para la cantante argentina Valeria Lynch, y que esta grabase en su disco Sin Fronteras de 1986, Te amo y Amado mío. / Por los años 1960, La Lupe trabajaba en un club de vedado llamado "La Red".
    “La creadora del arte del frenesí”, observaría Hemingway. “Un animal musical”, Jean Paul Sartre. “Un genio”, Picasso. Y un íntimo admirador, G. Cabrera Infante: “Fenómeno fenomenológico”.
    Homenajes póstumos en libros y cine. La Lupe aparece como personaje dentro de la novela La isla de los amores infinitos (Grijalbo, 2006), de la escritora cubana Daína Chaviano --obra ganadora de la Medalla de Oro en el certamen Florida Book Awards 2007 y traducida a 20 idiomas. / A finales del año 2008 el escritor dominicano Rafael Darío Durán pone en circulación el libro Con el diablo en el cuerpo, que habla sobre el estilo irreverente de la cantante en los escenarios. / En 2009 se ha presentado una película titulada La Mala y protagonizada por Lena Burke y Jorge Perugorría en la que se trató de imitar la vida de la Lupe en otro personaje. / Actualmente se trabaja en la pre-producción de otra película protagonizada por la actriz puertorriqueña radicada en Nueva York Lauren Velez. / Sus canciones más famosas "Puro teatro"; "Qué te pedí"; "Besito pa' ti"; "Once We Loved (Se acabó)"; "Fever"; "La mala de la película"; "Carcajada final"; "Quisqueya"; "La tirana"; "Unchained Melody"; "No me quieras tanto" y "Adiós". // Espero haberte ayudado. Salud y suerte.

    Fuente(s):

    http://youtu.be/qei6FW0sY0w

    Lupita D'Alessio (de nombre Guadalupe Contreras Ramos, nacida el 10 de marzo de 1954 en Tijuana, Baja California, México) es una cantante y actriz de la televisión y el cine mexicano.
    Canta "Mi corazón es un gitano". http://youtu.be/oJqM2MDir-M
    • 2
      0
    • Comentario
  • k1k3 respondida hace 3 años
    hola
    si esta en youtube y no la puedes encontrar en ares o en otra pagina te recomiendo que uses esto
    http://www.clipconverter.cc/
    sirve para descargar videos y musica en el formato que quieras, espero que te ayude
    kuidate
    • 1
      0
    • Comentario
  • angel dulce** respondida hace 3 años




    esa? espero haberte ayudado n_n
    sañudos amiga!!!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/08/2014 22:59

La Lupe - Como Acostumbro - YouTube

www.youtube.com/watch?v=t05z1uXkOEI
22/6/2011 - Subido por cesarchalon
La Lupe Como Acostumbro Mambo Arsenio Rodriguez Fuego en el 23 Benny More Roberto Faz Bola de ...


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados