Ayer viernes terminé mis actividades en México visitando el CAMENA, el Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de la UACM, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Allí se ha hecho una labor extraordinaria de sistematización, digitalización y difusión de miles y miles de documentos que retratan las luchas de los pueblos nuestroamericanos en contra la dominación del capital y el imperialismo. Sobresale en ese acervo el extraordinario Archivo Gregorio y Marta Selser, que ha recuperado la paciente labor de documentación recogida y clasificada por ese enorme periodista argentino y su esposa Marta a lo largo de varias décadas. Yo tuve el inmenso honor de trabajar con Gregorio y Marta durante mi exilio en México y escribir conjuntamente con él un texto sobre la política de derechos humanos de la Administración Carter en relación a la dictadura genocida argentina que, lamentablemente, parece haberse extraviado. Reencontrarme con esa fenomenal cantera de datos e informaciones en donde Gregorio y Marta desenmascaraban a diario el accionar del imperialismo me llenó de alegría y, a la vez, me conmovió profundamente recordando con cuanto sacrificio y con que amor trabajaban sin pausa para hacer que nuestros pueblos supieran la verdad y atisbaran el camino para liberarse de sus cadena. Tenía previsto hacer una rápida visita, porque tenía otros compromisos. Pero cancelé todo y me pasé casi tres horas conversando con su directora, Beatriz Torres y su notable equipo, responsables de este tesoro de incalculable valor para nuestras luchas. Hablaré largo sobre esto en las próximas entregas. Por el día de hoy, ya en viaje a Cuba, será suficiente compartir una las tantas joyas que alberga el CAMENA: nada menos que la primera edición de la tradicional revista cubana BOHEMIA que viera luz pocos días después del triunfo de la revolución cubana. Comparto su portada, a modo de aperitivo. para que la disfruten como yo la disfruté.
- Importante: el archivo Selser es accesible vía internet en