Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños haydecitalinda !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños acuario1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños aitana321 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños susitagina !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Los Agujeros Negros engullen todo y lo expulsan como polvo cósmiso.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Casimiro López Cano  (Mensaje original) Enviado: 29/06/2013 11:47

Los agujeros negros también expulsan polvo cósmico

Observaciones con el Very Large Telescope demuestran que además de engullir todo en su entorno, también expulsan polvo cósmico en forma de vientos fríos. Un hallazgo que revela cómo interactúan con su entorno

EUROPA PRESS MADRID 27/06/2013  

 

 

 

Observaciones con el Very Large Telescope (VLT), que opera en el Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés) en el cerro de Paranal (Chile), han demostrado que "el agujero negro no sólo engulle ferozmente todo el polvo del entorno, sino que también expulsa parte del mismo hacia el exterior en forma de vientos fríos". El hallazgo, que ha contado con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias y que ha sido publicado por la revista Astrophysical Journal, "pone en jaque las actuales teorías y revela cómo evolucionan e interactúan con su entorno los agujeros negros supermasivos".

Según han explicado los responsables de la investigación, este aparato ha permitido la observación más detallada hasta la fecha de un agujero negro dentro de una galaxia activa y demuestra que "los agujeros negros aún guardan secretos que sólo puede revelarse con lupas tan gigantes como el interferómetro del VLT". A lo largo de los últimos veinte años, los astrónomos han descubierto que casi todas las galaxias tienen un enorme agujero negro en su centro. Algunos de esos agujeros negros crecen atrayendo materia de su entorno y crean, durante el proceso, el objeto más energético del universo: los núcleos de galaxias activos.

Las regiones centrales de estas brillantes centrales energéticas están rodeadas por un anillo de forma toroidal, es decir, la misma que tiene una rosquilla. Se compone de polvo cósmico arrastrado del espacio circundante en un fenómeno similar a lo que ocurre cuando el agua forma un pequeño remolino alrededor del desagüe de un lavabo. Nuevas observaciones de una galaxia activa cercana llamada NGC 3783, empleando las capacidades del Interferómetro han dado una sorpresa a un equipo de astrónomos, ya que "pese a que el polvo caliente se encuentra en un toro (tal y como esperaban), han descubierto grandes cantidades de polvo frío encima y debajo de este toro principal".

La astrofísica del IAC Almudena Prieto ha explicado que usando estas técnicas ya se dieron cuenta hace tiempo que "la radiación tan potentísima que se emitía en la cercanía de este agujero negro es expelida con velocidades de miles de kilómetros y, además, de forma colimada o, lo que es lo mismo, en una dirección privilegiada". "Con esta súper amplificación vimos que el polvo que esperábamos encontrar alrededor de este agujero negro y, del cual este se alimenta ferozmente, no parece estar destinado por entero para este fin. Vemos mucho polvo que está localizado en la misma dirección en la que sale la radiación", ha sentenciado.

Estas nuevas observaciones pueden llevar a un cambio de paradigma en la comprensión de los AGN. Se trata de evidencias directas de que el polvo está siendo eyectado por la fuerte radiación. Los modelos de distribución del polvo y los que muestran cómo crecen y evolucionan los agujeros negros supermasivos deberán tener en cuenta, a partir de ahora, estos nuevos efectos recién descubiertos.

Comentario: Se inserta éste estudio, con el sólo y único fin de crecer en conocimientos muy especificos, de como se comportan los Agujeros Negros que se encuentran en el centro de todas las Galaxias Supermasivas, como nuestra Vía Lactea; estos  GUJEROS NEGROS,supermasivos están en el centro y son como un gran remolino con una inmensa fuerza centrífuga que van egullendo a todo lo que está a su alrededor y ahí desarecen todos los planetas muertos, rocas  y todo lo que se le acerque, que con su gran gravedad los destroza y convierte en polvo cósmico, expulsándolo en aire muy frio con una gradísima radiación expelida por el agujero negro con una velocidad de miles de kilómetros. Estos agujeros negros guardan grandes secretos, que solo podran descubrirse con lupas tan gigantes como el Interferómetro "VLT" que ha dado una gran sorpresa a un Equipo de Astrónomos, que ha de tener en cuenta fenómenos que no  conocian. Se comenta todo esto porque encierra una gran curiosidad, que para ir asimilándola hay que pensar un poco más de lo que uno se creía y con todo ello, no llegaremos los de a píe, a comprender todo el gran misterio, que encierran esos Enigmáticos Agujeritos Negros. Casimiro López





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Michelle Michelle Enviado: 29/06/2013 12:06
muy interesante

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 29/06/2013 18:09
Michelle gracias por leerme.Buenas tardes noches y feliz descanso Basos.

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/10/2014 03:40
Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ

Image


Image


Image

La vesica piscis (vejiga de pez en latín) es un símbolo hecho con dos círculos del mismo radio que se intersecan de manera que el centro de cada círculo está en la circunferencia del otro. Esta forma se denomina también mandorla (que significa "almendra" en italiano).
 



 
Se  produce el mismo patron. LA SERPIENTE SE MUERDE LA COLA.



EL RELOJ DE ARENA TAMBIEN TIENE UN AGUJERO DE GUSANO Y CUMPLE EL MISMO PATRON.EL ORIGEN DEL PORQUE EXISTEN DOS PERIODOS DE 12 HORAS EN EL DIA, TAMBIEN TIENE ESTE NEXO E INCLUSO TAMBIEN CON EL ZEP TEPI DE LA PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS.
 
 
 
Respuesta  Mensaje 19 de 20 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/01/2014 00:35


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados