Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños afortunado66 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AMAPOLA Y VIOLETA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Rosa De Crystal !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Loola !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Murciélagos con ébola podrían ser héroes y no solo villanos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/11/2014 07:30

Murciélagos con ébola podrían ser héroes y no solo villanos

4 noviembre 2014 | Haga un comentario

Los quirópteros pueden ser portadores de más de 100 virus diferentes sin siquiera enfermarse, como el ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave

Los murciélagos están cumpliendo su temible reputación de ser los principales sospechosos de contagiar el ébola a los humanos, tras el peor brote de esta enfermedad en la historia. Pero los científicos creen que estos mamíferos podrían arrojar información valiosa sobre cómo combatir la infección.

Los murciélagos pueden ser portadores de más de 100 virus diferentes sin siquiera enfermarse, como el ébola, la rabia y el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés).

Mientras que esto les convierte en una reserva temible de la enfermedad, especialmente en los bosques de África, donde migran vastas distancias, también abre la intrigante posibilidad de que los científicos aprendan cómo mantienen a raya virus como el ébola.

“Si podemos comprender cómo lo hacen entonces eso podría llevar a mejores formas de tratar infecciones que son altamente letales en personas y otros mamíferos”, dijo Olivier Restif, investigador de la Universidad de Cambridge en Reino Unido.

Las pistas comenzaron a emerger tras un análisis genético que sugiere que la capacidad de los murciélagos para evitar el ébola puede estar vinculada con su otra habilidad: la capacidad de volar. Esta requiere que el metabolismo del murciélago vaya a una velocidad muy alta, causando estrés y potencial daño celular.

Es por eso que los expertos piensan que estos animales han desarrollado un mecanismo que limita este daño, teniendo partes de su sistema inmune permanentemente conectadas.

La amenaza a los humanos de los murciélagos viene de la alimentación, ya que la carne de estos animales tiene un lugar privilegiado en los menús de África Central y Occidental.

No obstante, el peligro de contraer el ébola está en la exposición a sangre infectada al matarlos y prepararlos.

HUÉSPED NATURAL

Los científicos que estudian el ébola desde su descubrimiento en 1976, en la República Democrática del Congo, han sospechado desde hace tiempo que los murciélagos de la fruta son su huésped natural, aunque el vínculo con los humanos a veces es indirecto porque la fruta que tiran estos animales infectados puede ser recogida fácilmente por otra especie, extendiendo el virus.

El papel de los murciélagos en la propagación del ébola probablemente se debe a la combinación de sus inmensas poblaciones y a su inusual sistema inmune, según Michelle Baker de la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation, la agencia nacional científica de Australia.

Baker publicó un estudio en Nature donde estudia el genoma del murciélago. Encontraron una inesperada concentración de genes que reparan los daños en el ADN, encontrando un vínculo entre la capacidad de volar y la inmunidad.

“Esto plantea una interesante posibilidad de que las adaptaciones que permiten volar han tenido efectos inadvertidos sobre la función inmune de los murciélagos y posiblemente en su esperanza de vida”, escribieron.

Fuente/El Comercio
Foto/Archivo


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 07/11/2014 18:50
Amig@s.**Tod@s** -Buenas noches-. Felices sueños. Gracias por compartir tus sabias letras o por leer las mías y por la importante participación en la página y tambien por la leal e incondicional amistad que -vitualmente- compartimos. Abrazos... Lean abajo...
 
Me encanta que te agraden mis letras, porque pongo en ellas todo mi cariño y es mi deseo que todos y cada uno de mis mensajes lleven algo que nos hagan crecer en conocimientos, ilusiones  o sueños. Casimiro.

Ruego encarecidamente a todos los amig@s de esta casita, que contesten algunos mensajes y, ó por lo menos, que den las gracias a los amig@s que han tenido la delicadeza de leer y contestar los suyos. Gracias por hacer este favor a nuestra Casita. Casimiro


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados