Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños aitana321 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños acuario1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños haydecitalinda !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños susitagina !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Aprueba ONU marco legal contra fondos buitre
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 10/09/2014 13:51

Aprueba ONU marco legal contra fondos buitre

La moción fue aprobada por 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
9 de Septiembre del 2014 15:53:50 CDT

NUEVA YORK, septiembre 9.— La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este martes, con 124 votos a favor, un marco legal sobre la reestructuración de deudas soberanas, que protegerá a los países de la embestida de los fondos buitre contra sus recursos soberanos.

La resolución representa un respaldo a Argentina en su disputa con los denominados fondos buitre y habilitó por primera vez un debate en el seno de la ONU sobre la reestructuración de la deuda de los países soberanos, dijo Telesur.

Según el canciller argentino Héctor Timerman, la propuesta —sobre la que 11 países se manifestaron en contra y otros 41 se abstuvieron— servirá para «protegernos del abuso de los especuladores en el actual sistema financiero internacional».

Impulsado por Argentina y el Grupo de los 77 más China (G-77+China), el marco legal, analizado de forma histórica por la comunidad internacional, permitirá a los países salir de la crisis de forma sustentable, además aumentará la eficiencia, estabilidad y previsibilidad del sistema financiero internacional, afirmó Timerman.

Agregó que «desde hace más de una década, en distintos foros de esta organización, hemos explicado un marco legal transparente para lograr procesos de reestructuración de deudas soberanas más ordenados y justos».

Por otro lado, sobre los países que no aprobaron la resolución, Timerman aseguró que un país en quiebra no va a poder pagar deudas, por lo que insistió en que esta resolución lejos de plantear la evasión a deudas soberanas, lo que propone es la verdadera recuperación económica.

«Hemos decidido cambiar el futuro y permitir que los pueblos no sigan pagando con hambre y con miseria a los señores de los fondos buitre», expresó.

Argentina ha reiterado en varias ocasiones que no dejarían de pagar su deuda sino que exigen condiciones justas para hacerlo.

Hace dos meses, el juez norteamericano Thomas Griesa falló a favor de los fondos buitre y congeló los pagos que efectuó Buenos Aires a los bonistas que se adhirieron al proceso de canje.

El presidente del G-77+China, el boliviano Sacha Llorenti Solíz, fue el encargado de presentar la moción y de demandar «una solución oportuna eficaz y duradera» al problema de la deuda de los países.

Al respecto, Llorenti Solíz consideró que la votación es la más importante de la última década en Naciones Unidas, ya que se trata del «lanzamiento de un proceso para la aprobación de un mecanismo legal y vinculante de reestructuración de la deuda» de países, y que cambiará la arquitectura financiera mundial.

  • Enviar por Email
  • Compartir:

envíe su comentario

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio
Ampliar imagen

Argentina ha rechazado constantemente la decisión del juez Griesa en torno al pago de su deuda. Foto: Russia Today



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/09/2014 12:45
Resolución de ONU sobre la deuda aleja a los buitres PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martin Hacthoun   

Imagen activa11 de septiembre de 2014, 01:36Buenos Aires, 11 sep (PL) La resolución de la ONU que crea un mecanismo para regular la reestructuración de la deuda soberana representa hoy "un gran logro para la humanidad", consideró la presidenta argentina, Cristina Fernández.

La mandataria se refirió al proyecto impulsado por Argentina y aprobado el martes en la Asamblea General de Naciones Unidas por 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones que establece el marco para una Convención Internacional que proteja los canjes de deuda.

"Por primera vez el mundo nos dio 124 votos para alejar a los buitres, que medran con las deudas y la miseria. Fue un gran día para la humanidad", expresó la jefa de Estado en una cena con miles de empresarios en Tecnópolis para celebrar el Día de la Industria.

Esa decisión -recalcó- "es un orgullo para los argentinos y también esa votación fue un gran logro para la humanidad".

Respecto al conflicto que el país encara con los fondos buitre con el amparo del Poder Judicial de Estados Unidos, Cristina Fernández advirtió que "nos quieren tirar abajo la reestructuración de deuda para que el país se vuelva a endeudar".

Lo hacen cuando Argentina se ha convertido en el quinto productor de alimentos del mundo, el primer productor de software de América Latina, la industria y la economía crecen con inclusión social.

"íJusto ahora se le ocurre a un juez municipal reclamarnos el pago de mil 500 millones de dólares! Vienen por esta Argentina que se ha caracterizado por ser distintiva en toda la región", remarcó la Presidenta.

Reafirmó que apostar a la industrialización es una decisión e carácter político, público y estatal.

Mientras, en la Cámara de Diputados de la Nación se debatía la Ley de Pago Soberano, para facilitar a los acreedores poder cobrar la deuda en Buenos Aires o en Francia, en vez de en Nueva York.

A las 02:00 hora local los legisladores todavía discutían el proyecto que, además, declara los canjes de la deuda de 2005 y 2010 de interés nacional y convoca a todos los tenedores de deuda argentina a incorporarse a esos acuerdos de reestructuración.

La iniciativa ya fue aprobada por el Senado, y se prevé que también sea sancionada por la cámara baja gracias a la mayoría del bloque del oficialismo más sus aliados.

tgj/mh

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2014 00:34

El juez Griesa permite que Argentina pague deuda emitida en Buenos Aires

El bloqueo judicial al país sudamericano persiste sobre los pasivos bajo jurisdicción de EE UU y Reino Unido

El juez estadounidense Thomas Griesa ha autorizado este viernes el pago de deuda emitida bajo legislación de Buenos Aires que vencen el próximo martes, unos 16 millones de dólares de un total de 182 millones de bonos Par. En julio pasado, el juez de Nueva York impidió al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pagar el vencimiento de intereses de bonos emitidos en el extranjero. El funcionario permitió entonces "por única vez" abonar los de ley argentina. El bloqueo judicial, sin embargo, se mantiene sobre el pago de deuda que se había emitido bajo legislación de Nueva York y Londres.

El próximo martes se presenta el segundo vencimiento de deuda después de la crisis de julio. Los bonos Par en Estados Unidos Reino Unido y Argentina vencen. El pago de los títulos en Nueva York y Londres permanece bloqueado, pero el Congreso argentino aprobó el depósito de 166 millones en la sociedad estatal Nación Fideicomisos y no en el The Bank of New York Mellon. Si los acreedores no aceptan este cambio de agente fiduciario, deberán proponer otro sitio de pago que esté a resguardo del fallo de EE UU. Habrá que ver cuántos inversores aceptan cobrar en Argentina, un país con controles a la salida de capitales que busca esquivar la sentencia norteamericana con esta medida.

El martes vencen también 16 millones de intereses de los bonos Par bajo legislación argentina. Griesa había dicho en julio que admitía “por única vez” el pago de Discount (descuento) de ley porteña, por lo que existía incertidumbre de si esta vez bloquearía este giro. No lo ha hecho. De este modo, Argentina ha evitado que se ampliara la crisis de deuda a otros bonos.

Un fallo de Griesa, que ha sido ratificado por el Tribunal Supremo en junio pasado, había establecido que Argentina no podía pagar a los acreedores de la deuda reestructurada en 2005 y 2010 si antes no abonaba a los fondos buitre. Fernández se ha negado a cumplir con esa sentencia. Su Gobierno sostiene que es injusto pagarles más a los buitres y a otros acreedores que tienen el 7,6% de la deuda de la crisis de 2001 que lo que se ha comprometido a abonar a los que canjearon el 92,4% del pasivo.

El 30 de julio pasado se desató la crisis de deuda argentina. Ese día el país debía pagar 539 millones de dólares de bonos Discount bajo leyes de EE UU y Reino Unido, pero Griesa lo impidió. The Bank of New York Mellon, que era el banco contratado por Buenos Aires para el giro de esos fondos, acató la orden del juez y fue sancionado por el Gobierno de Fernández con la expulsión del país. Claro que esta entidad norteamericana apenas operaba en la banca mayorista de Argentina. En cambio, Citigroup, encargado de pagar el Discount emitido en Buenos Aires, fue autorizado en aquella oportunidad a distribuir el pago.

El juez de Nueva York decidirá el próximo lunes si declara a Argentina en desacato de su sentencia a pagar a los buitres

Con la decisión de este viernes, Citigroup respira más tranquilo. El banco temía que si acataba un bloqueo de Griesa, fuera sancionado como The Bank of New Mellon. La diferencia es que es el noveno banco de Argentina, con 71 oficinas y 2.787 empleados.

La disputa judicial continuará el próximo lunes. El juez Griesa ha citado para ese día a los abogados de Argentina para que argumenten por qué este país no debería ser declarado en desacato por incumplir su fallo. Los fondos buitre piden que Buenos Aires abone una multa de 50.000 dólares por cada día en que se demora el cumplimiento de la sentencia.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/12/2014 22:21

Los fondos buitres que acosan a Argentina también van a por ti

Los llamados «fondos buitres» son firmas que compran a bajo precio deudas impagables para tratar después de obligar los deudores a pagar la deuda comprada. El millonario Paul Singer es un especialista en ese tipo de “negocio”. Y hoy trata de consolidar su fortuna personal a expensas del pueblo de Argentina... y ya se vuelven hacia España.

+
JPEG - 13.5 KB
El millonario sionista Paul Singer es el principal donante del Partido Republicano de Estados Unidos. Está especialmente comprometido con el apoyo a los gays y el militarismo.

El fondo buitre NML Capital, que junto a otros tiene a Argentina al borde de la suspensión de pagos, ya está devorando carroña en el mercado español. Elliott Management, fondo oportunista del multiespeculador estadounidense Paul Singer, ya se ha echado en el bolsillo 1 000 millones de euros en créditos fallidos de Bankia y 300 millones de euros del Banco Santander. Se estima que por ambas carteras ha pagado apenas 50 millones, según Auraree.com.

En marzo de 2013, la prensa económica española informaba que Elliott había adquirido al Grupo Santander una cartera de 300 millones de euros de créditos al consumo morosos de Santander Consumer Finance, con un descuento que ronda el 96%. El precio que pagó fue irrisorio: alrededor de 12 millones de euros, según el diario Cinco Días.

Elliott había adquirido al Grupo Santander una cartera de 300 millones de euros de créditos al consumo morosos de Santander Consumer Finance.

En agosto del mismo año 2013, Bankia, la entidad nacionalizada más beneficiada por el rescate a la banca española, lo que ha elevado considerablemente la deuda pública, informaba de que había vendido tres carteras de créditos fallidos por un volumen total de deuda de 1.353,9 millones de euros. En el hecho relevante comunicado a la CNMV, no informaba sobre a quién había vendido los préstamos, ni a qué precio. Pese a la evidente falta de transparencia, la prensa económica ha puesto nombres y números a la operación, de la que estima que “puede llevar un descuento del 95%”. Los compradores de las tres carteras fueron el buitre Cerberus –a quien asesora el hijo del expresidente del Gobierno, José María Aznar Jr.–, Elliott y la empresa de recobros no­ruega Lindorff. “La cartera estaba valorada en 1.354 millones, pero sólo apoquinaron 68”, publica Finan­zas.com. Nos hemos puesto en contacto con Bankia para confirmar estos extremos, y su respuesta ha sido que “por confidencialidad” nunca dan las cifras y “los compradores no quieren ser identificados”.

Pocos meses después, trascendía que Elliott compraba la firma de recuperación de deudas doméstica Gesif para convertirla en su base de operaciones en el mercado español. Su directora general era Melania Sebas­tián, exresponsable de Ges­tión de Información de Banca Co­mercial de Caja Madrid, quien seguiría en la usurera Gesif. Nótese cómo una exdirectiva de Caja Ma­drid hace de intermediaria entre la ya nacionalizada Bankia y el fondo buitre Elliott.

Qué ocurrió en Argentina

Los fondos buitre hacen dinero aprovechándose de países en dificultades, como Argentina durante la crisis de 2001, para comprar deuda a bajo precio. Luego esperan el momento oportuno para obligarles a devolverla a un precio más alto vía judicial incluyendo intereses de demora y costas judiciales.

Así especulan sobre deuda pública, comprometiendo los gastos sociales que benefician a la gran mayoría de la población. Estos buitres eligieron el litigio tras haberse negado al formar parte del 93% de acreedores que aceptaron el canje con el Gobierno. Y ahora el juez del distrito de Nueva York, Thomas Griesa, prioriza el pago a los fondos buitre, lo que abre la puerta a una avalancha de demandas que podría desembocar en la suspensión de pagos en Argentina el 30 de julio. Como bien dice Julio C. Gambina, “nadie sabe en rigor a cuánto puede llegar la demanda de acreedores de la impagable deuda”, pero sabemos que el coste para el pueblo argentino puede ser catastrófico.

Pero, ¿quién está detrás de estos fondos buitre? NML Capital es una filial del fondo de inversión Elliott Management Corporation registrado en el paraíso fiscal de las Islas Caimán. Es el imperio del millonario defensor del Partido Republicano estadounidense y cercano al Tea Party, Paul Singer.

Elliott especula, entre otras cosas, con deudas públicas, violando cualquier soberanía de los Estados y sus pueblos. Pero especula también con deudas privadas y llegó en 2011 a poseer dos millones de dólares de la de Lehman Brothers.

Singer fue el mayor financiador de la campaña presidencial de George W. Bush en 2004; también aportó a la campaña de Mitt Romney en 2012 y a la del alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani. Además, es el mayor financiador privado de la Policía de Nueva York. Así pues, como uno de los principales financiadores del Partido Republicano, juega un papel importante en la política estadounidense y, por lo tanto, también en la política internacional.

La fundación que lleva su nombre, The Paul E. Singer Foundation, lo elogia por su filantropía, su liderazgo en la expansión del libre comercio, su gestión a favor de la seguridad nacional de EE UU y para el “futuro de Israel”. Además, Sin­ger es el presidente del Manhattan Insti­tu­te for Policy Research [1].

NML llegó incluso a embargar la Fragata Liber­tad argentina en Ghana en octubre de 2012, exigiendo al Estado argentino alrededor de 370 millones de dólares por bonos impagados.

Respecto al caso argentino, NML es el principal financiador de la organización, American Task Force Argentina (AFTA), lobby que influye en el Congreso y la Justicia estadounidense perjudicando a Ar­gen­ti­na. Para hacernos una idea del poder de estos buitres, NML llegó incluso a embargar la Fragata Liber­tad argentina en Ghana en octubre de 2012, exigiendo al Estado argentino alrededor de 370 millones de dólares por bonos impagados.

Lo que esta pasando en Argen­tina es emblemático de lo que empieza a vivir Grecia, donde operan buitres como Dart Manage­ment, con sede en islas Caimán, que también actúa en el país latinoamericano. Ya en 1999, NML consiguió, por una sentencia de EE UU, el pago por parte de Perú de 58 millones de dólares por una deuda que el fondo había comprado por 11 millones. Hizo también negocio con la República Democrática del Congo.



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados