Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ricky1981 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Basilican Estrella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños BuF4L0 S0LDiEr !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños RENDER BRUNO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Eterna Iara !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños CAMÉLIA 2 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Simon Bolivar y Manuela Saenz
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/01/2015 12:40
Simon Bolivar y Manuela Saenz

24. Simon Bolivar y Manuela Saenz

El 16 de junio de 1822, Manuela conoce a Simón Bolívar, cuando hacía su entrada triunfal en Quito, precedido por su banda de guerra. Al llegar Bolívar a la Plaza Mayor, Manuela le arroja una corona de ramas de laurel. Simón mira hacia arriba, y se encuentra con los ojos chispeantes de la quiteña con su maravillosa sonrisa y con sus brazos blanquísimos. Sonríe más y clava en ella su mirada de fuego y agradece el homenaje con una elegante reverencia. Aquel momento fue el inicio de una gran pasión y esta la historia de una vida. Manuela cubrió de tal modo las necesidades que Bolívar, mientras estuvo en Quito, no miró a ninguna otra mujer. Pero esto era únicamente elemento superficial del amor. Comenzó a insinuarse en sus relaciones algo diferente y más hondo, algo que procuraba equilibrio y profundidad al deseo. Manuela conocía —como pocas de las mujeres de Bolívar habían conocido— el valor de los espacios vacíos. Comprendía instintivamente cuándo debía ser tierna y apasionada y cuándo debía escuchar en silencio, mientras la charla devolvía el equilibrio al organismo saciado.

Al poco tiempo, Manuela se había convertido de pronto en una necesidad vital para el Libertador. En octubre, a pesar de las objeciones del general Lara, Manuela fue incorporada oficialmente al estado mayor de Bolívar. Al propuesta del coronel O’Leary, que llegó a sentir por ella un profundo afecto, quedaron a su cargo los archivos personales de Simón. Cuando el Libertador partió hacia el Perú, Manuela se le reuniría también, y su figura estaría presente en todo aquel complejísimo proceso político y militar, tanto en Lima como en Trujillo. El intercambio epistolar avala la fluidez de la relación de los amantes. Más adelante se reencontraron en Bogotá, y enfrentar ambos las intrigas y el tejido de la traición contra el Libertador, hasta producirse el célebre episodio de los conjurados. El 25 de septiembre de 1828 intentarían asesinar a Simón, pero resultó ileso gracias a la ayuda de Manuela.

La declaración de independencia de Venezuela, la oposición en Nueva Granada y la enfermedad que padecía, hicieron a Bolívar renunciar a la presidencia en 1830. El 17 de diciembre de ese mismo año, murió a causa de una tuberculosis.

Tras su muerte, Manuela, aún en Bogotá, quiso suicidarse haciéndose morder en un hombro por una serpiente venenosa, pero no lo logró. Los siguientes años se dedicó a la venta de tabaco, traduciendo y escribiendo cartas a los Estados Unidos de parte de los balleneros que pasaban por la zona, también hacía bordados y dulces por encargo. En 1856 es víctima de la difteria y muere. Su cuerpo fue echado a la fosa común.
 


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:42
Hernán Cortés y La Malinche

25. Hernán Cortés y La Malinche

Malinalí, más conocida como La Malinche, fue un personaje significativo en la conquista de México . Malinche, despreciada por su madre desde niña, crece al lado de su abuela aprendiendo maya y la lengua indígena nahuatl. Al morir ésta, es vendida por su madre como esclava. Pasa por varios “dueños” hasta ser regalada a Hernán Cortés. Debido a su conocimiento de la lengua de los mexicas, hace de intérprete entre éstos y los conquistadores. Pronto se da cuenta de que tiene un gran poder en las negociaciones y lo utiliza para beneficiar a los españoles creyendo que éstos son enviados del dios Quetzalcoatl para restaurar el equilibrio en la región.



A esta mujer se le acusa históricamente de haber entregado a su pueblo a cambio de su amor, es decir, su pecado fué enamorarse perdidamente del conquistador del cual ella fue aprendiz, esclava, amante y que tuvo un papel fundamental en la conquista. Traidora para unos, inocente para otros. Malinalí es un punto de vista distinto sobre lo que sucedió desde 1492 hasta sus últimos días en 1529. Esa "maldición de malinche" según el mito y creencias populares persigue por siempre al pueblo mexicano.....“¡Ayy, maldición de Malinche!
hipócrita que te muestras,
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio,
con tus hermanos del pueblo…
¡Oh, maldición de Malinche!
¡Enfermedad del presente!
¿Cuándo dejarás mi tierra?
¿Cuándo harás libre a mi gente? “

Fragmento de la canción La Maldición de Malinche,
de Gabino Palomares

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:58
Ingrid Bergman y Roberto Rossellini

32. Ingrid Bergman y Roberto Rossellini

Ingrid Bergman acudió una noche de primavera, corría el año 1948, a una pequeña sala de cine para ver, junto a su marido, Peter Lindstrom, una película recién estrenada: Roma, ciudad abierta, del director italiano Roberto Rossellini. Mientras duró la proyección, sintió muy dentro una emoción sin forma que se manifestaba con esquivas lágrimas que escapaban de sus ojos. Poco después, volvió a ver otra película de este cineasta, Paisà. Y ya el amor se hizo visible y tan grande, que la actriz de moda en Hollywood no pudo menos que escribirle: “Señor Rossellini: he visto sus dos filmes y me han gustado mucho. Si necesita una actriz sueca que hable inglés perfectamente, que no ha olvidado el alemán, a quien apenas se entiende en francés y que del italiano sólo sabe decir ti amo, estoy dispuesta a acudir para hacer una película con usted”.

La relación de inmediato dejó de ser profesional para transformarse en un apasionado romance, hecho que escandalizó a los Estados Unidos, porque ella no sólo estaba casada (con Petter Lindstrom) y tenía una hija, sino que la consideraban una figura emblemática dentro del mundo de Hollywood. Los periódicos incluso la llamaron adúltera. Hollywood no le perdonó que abandonara a su marido e hija y promovió un boicot que duró tres años. Durante ese período, Ingrid no pudo volver a EE.UU. Se divorció en 1950, año en que se casó con Rossellini embarazada de su hijo Robertino. Después vendrían sus otras dos hijas: las gemelas Isotta e Isabella. Rosellini la dirigió en seis películas y no le dejó trabajar con otro director. Esta época no se caracterizó por el éxito, hubo problemas económicos y la relación se deterioró cada vez más. Fue el director Jean Renoir quien, en 1957, rompió esta situación al pedirle a la Bergman que participara en la película Elena y los Hombres. Se divorciaron.

Roberto murió en Roma el 3 de junio de 1977. Ingrid murió de cáncer en Londres, el 29 de agosto de 1982, justo el día de su 67 cumpleaños.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 13:02
Rita Hayworth y Orson Welles

35. Rita Hayworth y Orson Welles

El corazón de Orson Welles no sólo quedó intacto y enterito después de la ruptura con Dolores del Rí­o, sino lleno de esperanzas. Ahora lo que ocupaba su espíritu era la imagen de una mujer bellísima que habí­a visto en la portada de una revista. Fue tal su fascinación que decía a sus amigos que en cuanto la conociera la pediría en matrimonio. "Estás loco", "por muy famoso que te creas, ella, seguramente, ni sabe que existes". Sin embargo, él tenía la firme convicción de que un día alguien se la presentaría. Joseph Cotten, íntimo amigo de Welles, al ver que realmente estaba obsesionado por la estrella, organizó una fiesta con el objetivo de cumplir su deseo y presentarle a Rita Hayworth, la pelirroja más famosa de Hollywood, la vamp más sensual y taquillera de la pantalla. A Orson no le importó que viniera acompañada de Victor Mature (con su eterna cara de dolor de estómago), ni tampoco le desanimó la indiferencia y la manera en que rechazó sus coqueteos. Al día siguiente, lo primero que hizo el impaciente enamorado fue hablarle por teléfono, y el siguiente, y el siguiente, y el siguiente. Pasaron cinco semanas hasta que, por fin, harta, halagada o curiosa ante tal insistencia, Rita aceptó salir a cenar con él.

Welles pronto se dio cuenta que Rita, en persona, no respondía a la imagen de vampiresa sensual y hechicera que proyectaba en la pantalla y no encontró a la estrella que él se esperaba, pero no cabía duda de que con su silueta perfecta y su admirable cabellera rojiza, su modo de andar, a la vez provocativo y majestuoso, era tan hermosa como aparecía en sus películas. Lo que más llamó la atención y más llenó de amor y ternura a Orson fue su vulnerabilidad, su ausencia total de afectación y su sencillez en la provocación. Todo esto lo desarmó de tal manera que hasta para él mismo su reacción ante ella fue una revelación y un descubrimiento de su propia personalidad. Se casaron en 1943 y tuvieron una hija, Rebecca. Ambos compartirían una de sus magistrales películas “La dama de Shanghai”, donde Rita, tiño su cabello de rubio platinado y cortó su famosa melena rojiza. Ambos ya estaban en pleno proceso de divorcio, separándose definitivamente ese mismo año, en 1947.

Se solía decir que Rita destruyó a Welles y que lo convirtió a la mediocridad y a la gordura. Los documentales revelan, en cambio, que las cosas sucedieron al revés: “No pueden darse una idea de cuanto me aburría con Rita”, se oye comentar a Welles mientras esta filmando una película que se titula, apropiadamente, Sombras de mal. “Las mujeres son idiotas en general, pero ella era la mas idiota de todas.” A Rita se le ve defenderse, entre lágrimas, durante el juicio de divorcio (1947), con argumentos que ahora tal vez parezcan insulsos pero que entonces conmovían las fibras mas hondas de la clase media norteamericana: “No saben ustedes cuanto me esforcé por formar un hogar con el señor Welles. Pero a él no le interesaba el hogar. Todas las noches me decía que deseaba ser un hombre libre”.

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 13:04
Carlos de Inglaterra y Camila Parker-Bowles

36. Carlos de Inglaterra y Camila Parker-Bowles

“Bonito animal Señor. Me llamo Camilla Shand. Es un placer conocerle”, le dijo Camilla a Carlos en 1970, en el campo de Polo de G. Park, mientras el Príncipe acariciaba su caballo. “Mi bisabuela, Alice Keppel, fue la amante de su tatarabuelo, Eduardo VII. ¿Lo sabía?”
Ella tenía 23 años y buscaba vengarse de su novio, Andrew Parker-Bowles, un oficial de caballería que la engañaba. Él,de 22, futuro Rey, el joven apropiado para volverle loco de celos. En ese mismo año, 1970, se convierten en amantes. En Hampshire, Camilla tenía la misma habitación en la que la Reina había pasado su luna de miel. A Camilla le gustaba Carlos, pero era de Andrew Parker-Bowles, de quién estaba enamorada. Además, Camilla, aspiraba a una vida exenta de obligaciones reales. El Príncipe llora como un niño cuando, por razones de Estado, en 1971,tiene que separarse de Camilla por primera vez.

En 1972, el príncipe Carlos le pide matrimonio. Camilla declina la propuesta. Carlos de Inglaterra, con el corazón roto, se embarca en el Minerva. En una de sus escalas, descubre el anuncio de los esponsales de Camilla y Andrew Parker en el Times. Camilla se casa con Andrew Parker, en 1973. Carlos regresa a Inglaterra y tiene constantes aventuras. La más comentada con Sarah Spencer, hermana de lady Diana. Entre el Príncipe y Camilla existe una buena relación. Carlos es padrino de su primer hijo y tiene en ella a la mejor consejera. En 1979, el Príncipe de Gales pide, de nuevo, a Camilla que se divorcie y se case con él. Se produce la segunda negativa.

En 1980, durante una fiesta, Carlos y Camilla bailan durante horas. Los allí presentes descubren que el amor de Carlos por Camilla se mantenía intacto. Los amantes habían reanudado su historia de amor. Carlos y Camilla pasaban juntos muchos fines de semana. Camilla le ayuda a elegir esposa. Distinguía perfectamente entre Carlos, el hombre que la amaba, y Carlos, futuro Rey de Inglaterra. La Monarquía necesitaba una princesa. Desde 1978, se maneja como candidata ideal a Diana Spencer. En el verano de 1980, Carlos la acepta como prometida. El mundo se rinde ante su historia de amor.

Meses después, Diana descubre que Carlos la engaña. Ese día de noviembre de 1980, la prensa publica con todo detalle la cita secreta de Carlos y Diana en el tren real estacionado en una vía muerta... La Princesa de Gales, aunque sabe que la mujer rubia a la que se hacía referencia no era ella, sigue adelante con los planes. Carlos y Camilla se despiden pasando juntos las noches previas a la boda. El príncipe de Gales y Diana, de 19 años, protagonizan con su boda,en 1981, la última muestra de romanticismo del siglo XX. Camilla asiste a la boda, pero no a la celebración. Andrew Parker-Bowles, con su uniforme de gala, cabalga al lado de la carroza nupcial. Durante su luna de miel Diana, enferma ya de bulimia, escucha, casualmente, una conversación de su marido con Camilla y descubre fotos de ella en la cartera de su esposo. Después de la luna de miel, el Príncipe Carlos se aleja de Camilla, se olvida de sus sentimientos y lucha por su matrimonio. Diana y Carlos consiguen vivir, durante tres años, momentos inolvidables. La felicidad del primer hijo, los viajes... Después, Carlos y Diana, entran ya en la dinámica de hacer inmensos esfuerzos por salvar su matrimonio.

En 1984, días después del nacimiento de Harry, el segundo hijo de los Príncipes de Gales, Camilla y Carlos retoman sus relaciones. En 1986, invitados por los Reyes de España a Mallorca, Carlos y Diana ni siquiera se esfuerzan en disimular que son felices. En 1986, Diana recoge sus pertenencias de Highgrove y Camilla recupera su lugar. Los movimientos de Carlos, Camilla y Diana ya no pasan inadvertidos para la prensa, que entra a fondo en los asuntos del corazón real de Inglaterra. En el verano de 1994, Carlos declara en televisión que había sido infiel a su mujer. Los ingleses le agradecen que les abra su corazón, aunque para ellos lo que cuenta es la tragedia de Diana y de sus dos hijos. Víctimas de la Casa Windsor y de Camilla Parker.

En 1995,la Princesa acude al programa, "Panorama" de la BBC. La frase: “No sólo me casé con Carlos, también me casé con su amante, que estaba al corriente del más mínimo detalle”, pasa a la historia. En 1996 se anuncia oficialmente que los Príncipes de Gales ya están divorciados. La muerte de Diana, el 31 de agosto de 1997, empeoró, con creces, la situación. Diana es una santa, la princesa del pueblo y Camilla, voluntariamente, desaparece del escenario. Se instauran, de nuevo, las citas secretas y las vacaciones por separado.

Dos años después de su desaparición, en 1999, se publica la primera foto de ambos, a la salida de la fiesta de cumpleaños de una hermana de Camilla. La amiga de Carlos luce el collar que otro Príncipe de Gales había regalado a su antepasada, Alice Kempel. Ese mismo verano, Camilla y sus hijos son invitados por el Príncipe a navegar con la Familia Real. Guillermo, su hijo, y la Reina aprueban la visita. En el año 2000, se presentan en público como una pareja formal y discreta. Camilla es ya, a ojos de todo el mundo, la consorte oficial del futuro Rey de Inglaterra.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados