Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños CAMÉLIA 2 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ricky1981 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Basilican Estrella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños BuF4L0 S0LDiEr !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Eterna Iara !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños RENDER BRUNO !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA ESCALERA DEL AMOR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/01/2015 12:08
Liu Guojiang y Xu Chaoqin ( La Escalera del Amor )

2. Liu Guojiang y Xu Chaoqin ( La Escalera del Amor )

Liu, el Chino de 70 años de edad quien cavó a mano más de 6,000 gradas en lo alto de una montaña para su esposa de 80 años de edad ha muerto en la cueva que ha sido el hogar de la pareja por los últimos 50 años.

Hace más de 50 años, Liu Guojiang, un muchacho de 19 años se enamoró de una madre viuda de 29 años llamada Xu Chaoqin.

En un rollo digno de Romeo y Julieta de Shakespeare, amigos y parientes criticaron la relación debido a la diferencia de edades y el hecho de que Xu ya tuviera hijos. Para esa época, era inaceptable e inmoral para un hombre joven el amar a una mujer mayor. Para evitar el murmullo en el mercado y el desprecio de sus comunidades, la pareja decidió fugarse y vivió en una cueva en el condado de Jiangjn en la sureña municipalidad de ChongQing.

Al principio la vida fue dura ya que ellos no poseían nada, ni electricidad y ni siquiera alimentos. Tuvieron que comer pasto y raíces que encontraron en la montaña y Liu construyó una lámpara de kerosene que usaban para iluminar sus vidas.

Xu sentía que había atado a Liu y repetidamente le preguntaba, ‘¿estás arrepentido?

Liu siempre le respondía,

‘mientras seamos laboriosos, la vida mejorará.’



En el segundo año de vivir en la montaña, Liu empezó y continuó por más de 50 años, a cavar las gradas para que su esposa pudiera bajar facilmente la montaña.

Después de medio siglo, en 2001, un grupo de aventureros estaban explorando el bosque y se sorprendieron al encontrar a la vieja pareja y las más de 6,000 gradas hechas a mano. Liu MingSheng, uno de sus siete hijos dijo,

‘Mis padres se amaban tanto, ellos han vivido en reclusión por más de 50 años y nunca han estado separados un solo día. El hizo más de 6,000 gradas a través de los años por la conveniencia de mi madre, a pesar de que ella no baja mucho la montaña.’

La pareja ha vivido en paz por más de 50 años hasta la semana pasada. Liu, ahora de 72 años regresó de su labor agrícola diaria y colapsó. Xu se sentó y oró por su esposo mientras moría en sus brazos. Tan enamorada de Xu estaba Liu, que nadie fue capaz de liberar el agarre que él tenía en la mano de su esposa aún después de muerto.

‘Tú me prometiste que cuidarías de mi, siempre estarías conmigo hasta el día en que muriera, ahora tú te fuiste antes que yo, ¿cómo voy a vivir sin ti?’

Xu pasó días repitiendo suavente estas palabras y tocando el ataúd negro de su esposo con lágrimas rodando por sus mejillas. En el año 2006, su historia se convirtió en una de las 10 historias de amor más famosas de China, recogida por el Chinese Women Weekly. El gobierno local ha decidido preservar la escalera de amor y el lugar en que vivieron, convirtiéndolo en un museo para que su historia de amor pueda vivir para siempre.
 


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:12
Juana la Loca y Felipe el Hermoso

5. Juana la Loca y Felipe el Hermoso

El matrimonio se celebró en Lille, el 21 de agosto de 1496. Las crónicas relatan que no pudo empezar con mejores auspicios: la atracción física entre los novios fue muy intensa desde el momento de conocerse, obligando a precipitar el casamiento para permitir a los fogosos cónyuges consumarlo de manera inmediata. Pronto quedó Juana embarazada, y nació una niña, Leonor. Según la opinión mas extendida, este embarazo fue el detonante para el cambio de actitud experimentado por Felipe, que vuelve a sus devaneos amorosos con las damas de la Corte. Esta situación se hizo pública y llegó a conocimiento de Juana, la cual, exigió fidelidad a su marido. Pero Felipe no hizo caso y siguió siéndola infiel. Juana, presa de unos celos obsesivos, puso de su parte todo lo posible para volver a las apasionadas relaciones que antes tenían los dos, emprendiendo, a la vez, una estrecha vigilancia de Felipe, lo que dio lugar a infinidad de situaciones más o menos embarazosas. Como ejemplo de este comportamiento sorprendente se cita dos anécdotas reveladoras:

Agredió a una dama de compañía, cortándola el cabello con sus propias manos, por tener sospechas – parece ser que con total fundamento - de ser una de las furtivas amantes de Felipe.

El 24 de febrero de 1500 nace su segundo hijo, Carlos, el futuro Emperador. Cuenta la tradición que el parto tuvo lugar en un pequeño retrete del palacio de Gante, porque Juana, a pesar de su avanzado estado de gestación, acudió a una fiesta para vigilar de continuo a su marido, sorprendiéndola allí la rotura de aguas. No debe extrañar que ante tan insólita afectación, los cortesanos empezasen a sospechar del equilibrio anímico de la futura soberana, comenzando a tejerse la leyenda de que estaba loca. Las crónicas señalan una mejora en las relaciones entre los dos a partir del nacimiento de Carlos. No falta quien achaca el acercamiento de Felipe a su ambición, las circunstancias le colocan en disposición de reinar en España: D. Juan, hermano mayor de la princesa muere en 1497, un año más tarde corre igual suerte la siguiente hermana, Isabel; por último, el hijo de esta, el infante Miguel de Portugal fallece en 1500. Los desgraciados sucesos convierten de forma automática a Juana en heredera de las coronas de Aragón y Castilla. Fruto de la nueva luna de miel, da a luz a Isabel.

A principio del año 1502 Juana y Felipe llegaron a Fuenterrabía para ser proclamados príncipes de Asturias, y Gerona, títulos tradicionales de los respectivos herederos de Castilla y Aragón. El 10 de marzo de 1503 nacía en Alcalá de Henares el cuarto hijo del matrimonio: Fernando. Por el momento, las pretensiones de Felipe no podían ir más allá de lo conseguido, con lo que no considera necesario continuar en la, hasta cierto punto, austera corte de sus suegros. Alegando cierto desgobierno en sus estados se fue a Flandes: Juana, en contra de su voluntad, se queda en España. La separación aumenta los celos, que se vuelven más y más obsesivos. Sus padres, los Reyes Católicos, con la excusa de su estado físico tras el reciente parto, insisten en mantener a Juana a su lado vigilando su evolución. Pero la voluntad de Juana es firme, desea ir al lado de su esposo. Venciendo los serios intentos de su madre por retenerla, acaba embarcando con destino a Flandes. Para su desconsuelo, allí comprueba que sus temores no eran infundados. La reina de Castilla, Isabel I, muere víctima de un cáncer. La nueva situación obliga a la pareja a volver a España, aunque un nuevo embarazo retrasa la partida; a finales del año 1505 Juana da a luz a María. Por fin, en la primavera de 1506, tras una breve estancia en Inglaterra, Juana y Felipe llegan a La Coruña. El testamento de la reina Isabel deja como heredera de la Corona de Castilla a su hija Juana, pero una cláusula indica que, en caso de desequilibrio mental, la regencia sería encomendada al padre. D Fernando de Aragón. Esta disposición, sería la semilla de graves enfrentamientos políticos, que, con toda seguridad, agravaron el estado de Juana.

A Juana no la interesa el poder, estaba enamorada; para ser feliz sólo necesitaba la fidelidad de su esposo. Diferente era la actitud de Felipe, que ansíaba convertirse en rey, o de su padre D. Fernando, que ama la potestad. Ambos se enzarzan en una agria pelea con una referencia común: sus presuntos derechos a ejercer la regencia emanaban de la pretendida incapacidad de Juana. Conociendo a estos personajes, a nadie le puede extrañar que los dos alentasen la locura de la reina. En septiembre de 1507 don Felipe jugaba un partido de pelota en Burgos. Cuando terminó, sudoroso, bebió agua helada, lo que le provocó una inmensa fiebre. Nunca se repuso, y el 25 de septiembre moría. Algunos decían que pudo haber sido envenenado, pero no se pudo probar.

El comportamiento de Juana tras la muerte de su esposo constituye la mayor fuente de inspiración para todo tipo de leyendas. En el momento de recibir la desgraciada noticia no derramó una sóla lágrima; pero su rostro adquirió para siempre un rictus de desconsuelo. Su amado Felipe fue enterrado de manera provisoria en Burgos, desde donde debía ser trasladado a la Capilla real de Granada. Pero una repentina epidemia aconsejó a la reina trasladarse a Burgos, donde llevó consigo el féretro. Juana iba todo los días a la cripta, y después de almorzar en el monasterio, pedía a los monjes que abrieran el ataúd para acariciar a su marido. Le aterraba pensar que podrían llevar el cadáver de Felipe a Flandes, y necesitaba constatar a diario de que el cuerpo seguía estando allí. El 20 de diciembre, con la reina en avanzado estado de gestación, comienza el traslado del cadáver hasta el panteón real de Granada. El tétrico espectáculo de la comitiva, la cara pálida y aterrada de Juana, conmocionaban a la gente en los caminos. La comitiva, encabezado por la viuda, viajaba siempre de noche y alojándose en lugares donde las mujeres no pudiesen tener contacto con el cortejo, lo que aumentó las noticias de la locura de doña Juana. Para aumentar los detalles morbosos, durante el trayecto la Reina se puso de parto, deteniéndose la comitiva en Torquemada (Palencia). En enero de 1507 nacía Catalina.

Tras el sepelio, Juana cayó en una gran depresión, y, su padre D. Fernando, ya sin rival, asume la regencia de Castilla. Para mayor control de la situación decide encerrar a Juana en Tordesillas. En 1516 murió D. Fernando, dejando el trono en manos de su nieto, e hijo de Juana, Carlos I de España (aquel niño nacido en el retrete del palacio de Gante).

La suerte de Juana no mejoró con el cambio de monarca; su hijo también estaba interesado en que figurase de manera oficial como incapacitada, de lo contrario no sería él el Rey, con lo que mantuvo la reclusión de su madre. Allí permaneció el resto de su existencia, vestida siempre de negro y haciendo una vida retirada. Había días en que se la oía llorar llamando desconsolada a su esposo, incluso, algunos decían que se la escuchaba hablar con él como si estuviera presente. Todo ello contribuyó a acentuar su problema mental.

El 12 de abril de 1555 fallecía doña Juana, tras 46 años de cautiverio atenuado, con su cuerpo cubierto de llagas al negarse a ser aseada y cambiada de ropa.

Quizá los celos de Juana degenerasen en una leve enfermedad mental, pero esta se vio agravada por las disputas de poder, primero entre su marido y padre y luego su hijo. Todos sus allegados prefirieron el aislamiento de Tordesillas en lugar de intentar la recuperación que, en su caso, pudiese haber sido, al menos, ensayado. Descansa para siempre, junto a su amado Felipe, en el panteón de la Catedral de Granada.

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:15
Rainiero de Mónaco y Grace Kelly

8. Rainiero de Mónaco y Grace Kelly

Grace tenía 25 años, había ganado un oscar y era un de las bellezas más famosas del mundo. En la primavera de 1955, fue al festival de Cannes, ya que fue invitada a una sesión de fotos con el Príncipe de Mónaco, para publicidad turística, pero dijo que no iba a ir porque a esa misma hora tenía un turno en la peluquería. A base de insistencias, Grace fue a la sesión y los dos charlaron y se sintieron atraídos el uno por el otro. Al volver ella a los Estados Unidos, comenzaron a cartearse con el padre Tucker como mensajero. Rainiero la siguió hasta EE.UU para establecer un romance con ella, después de obtener el consentimiento de sus padres. Rainiero le regaló a Grace un anillo de compromiso. Ella decidió no quitárselo mientras filmaba su última película en Hollywood, "Alta Sociedad". Los Grimaldi reclamaron un examen ginecológico para ver si Grace podía tener hijos. Kelly estaba muy preocupada porque ese examen además iba a demostrar que ella no era virgen. Rainiero ordenó que el examen se pasara por alto y en aquel momento la prensa no se enteró del asunto.

Se casaron el 18 de abril de 1956. A partir de entonces su vida y su trabajo estuvo dedicada por entero a su familia y al Principado. El 23 de marzo de 1957, nueve meses y cinco días después de la ceremonia nació su primera hija, la princesa Carolina y el 14 de marzo del año siguiente, nació Alberto, poco tiempo después Estefanía. Instalada en el trono de su reino encantado, Grace de Mónaco tuvo muchas otras vidas. Madre, mujer de mundo, princesa, también, de un reino que también tiene realidad histórica y su esposo estaba reconstruyendo. Rainiero devolvió a su patria el orgullo de una cierta independencia y palmaria prosperidad. Grace supo poner su gracia natural al servicio de causas bien reales y materiales.

En 13 de septiembre de 1982 la princesa sufrió un accidente cuando conducía su coche por una carretera cercana a Mónaco. Llevaba a su hija Estefanía como acompañante, quien salió ilesa. Al dia siguiente, la princesa murió sin recobrar el conocimiento, tenía 52 años. Rainiero nunca pudo superar la pérdida de su esposa, alejándose gradualmente de la sociedad para vivir aislado en palacio. Tras varias hospitalizaciones, su salud fue deteriorándose. Murió el 6 de abril del 2005, a los 81 años.

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:31
Humphrey Bogart y Lauren Bacall

19. Humphrey Bogart y Lauren Bacall

Cuando se conocieron, Bogart había llegado a la cima del estrellato con Casablanca, una película con la que había dejado de lado por siempre sus papeles de gángster y se había labrado ya la imagen del «macho duro a cuyos pies caen rendidas las mujeres». Por otro lado, Betty (nombre real de Lauren Bacall) llegó a Hollywood a los 18 años procedente del mundo de la moda, más concretamente de la portada de la revista Harper's Bazaar. Esta portada convenció a Howard Hawks para darle el papel protagonista de su nueva película, Tener o no tener. Se enamoraron durante el rodaje de esta película. Los espectadores, y críticos, de este primer trabajo en común pudieron ver de cerca como Bogart se encandilaba de esta jovencita delgaducha.

Todo sonreía a Betty, hasta que supo que su antagonista era Bogart. Lo tenía por un alcohólico descerebrado que, fuera de sus frases llamativas, no tenía nada en la cabeza y se preguntaba por qué no había tenido la suerte de compartir cartel con el caballeroso Cary Grant. Asimismo, Bogart no conocía apenas a aquella modelo recién llegada a Hollywood, pero cuando coincidieron en el set de rodaje de Tener o no tener, saltó la chispa. Lauren había encontrado en Bogie -como le llamaban los amigos- el padre tan largamente añorado que podía aportarle algo, que le tendía la mano para conducirla justamente adonde ella siempre había querido estar.

Bette Davis, que conocía bien a Bogart, dijo en su día que «era un hombre maduro y ella todavía una niña. Bogie lo tenía todo en su mano para mostrarle por dónde se llega lejos en la vida».

El rodaje de Tener o no tener no haría sino ponérselo todo más fácil, gracias a unos diálogos que eran un texto cifrado lleno de indirectas y alusiones que una tercera persona no entiende en absoluto. Con el guión, él y Bacall tenían una base perfecta para su lenguaje amoroso. Así, el romance traspasó la pantalla y exactamente igual que en la película, él la llamaba Slim (Flaca) y ella le llamaba Steve (Alboroto). Pero el galán y Bacall llevaban un lastre que tenían que dejar caer: la última esposa de Bogart, una mujer alcohólica dada a montar todo tipo de escándalos con tal de mantener a Bogie a su lado.

Permanecieron unidos desde 1945 hasta la muerte de él en 1957, por un cáncer de laringe, dejando a Lauren viuda cuando sólo contaba con 33 años. Lauren se distanció de Hollywood y cuatro años después contrajo matrimonio con Jason Robards.

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/01/2015 12:34
Eduardo VIII y Wallis Simpson

21. Eduardo VIII y Wallis Simpson

Eduardo VIII y Wallis Simpson: él era príncipe de Gales y estaba llamado a convertirse en rey, pero en su destino se cruzó una nortamericana casada y a la que los más benévolos definían como atractivamente fea, su amor por ella le costó el trono de Inglaterra.
La futura pareja se conoció en una fiesta, a la que Wallis asistió con su segunda marido Ernest Simpson, la química entre ambos fue instantánea y aunque todavía seguía oficialmente con Simpson, Wallis fue presentada a los monarcas como la pareja de Eduardo. Por supuesto los futuros suegros no vieron a la prometida de su hijo con buenos ojos, tampoco lo harían la Iglesia anglicana, ni el parlamento británico, por lo que al final Eduardo tuvo que elegir entre la corona o la mujer que amaba y contra todo pronóstico eligió a esta última.
Los Duques de Windsor, título que recibiría la pareja, aunque ella nunca fue tratada como Alteza Real, vivieron juntos y felices hasta la muerte de Eduardo, que sumió a Wallis en una profunda depresión. Murió sola en su mansión de Paris, sus restos fueron enviados a Inglaterra, donde la familia real, a excepción de la Reina Madre que nunca sintió simpatía por ella, le ofreció un sencillo funeral privado.

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: anamariazaragoza Enviado: 13/01/2015 05:56

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/03/2015 16:29
 

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Casimiro López Cano Enviado: 02/03/2015 20:10

Amig@. Me encanta leer tus tabajos, porque son muy buenos y recibo de ellos conocimientos, ilusiones o sueños. Feliz día del Amor.

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 16:20
BARILOCHENSE6999 Sent: 10/03/2015 14:29
 
FIJENSE QUE SEGUN ESTE MAPA ORION TIENE REFERENCIA A EGIPTO Y NOS DARIA UN NEXO ESTELAR EN EL CONTEXTO A SIRIO, CON JERUSALEN.
 
¿CUAL ES EL SECRETO DE LA RELACION DEL PLUTONIO CON LOS LIBIOS EN LA PELICULA "VOLVER AL FUTURO" DE MICHAEL FOX?
 
Reply Hide message Delete message  Message 3 of 4 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/03/2015 18:43
 
ES OBVIA QUE EN FUNCION A LA UBICACION DE LA GRAN PIRAMIDE QUE ES BASTANTE OBJETIVA LA REFERENCIA A SIRIO CON JERUSALEN, APARTE QUE ESTO TAMBIEN COMPLEMENTA EL NEXO DE BENJAMIN CON LA CIUDAD SANTA.
 
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 4 of 4 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/03/2015 19:17
Mintaka, la estrella más al norte del Cinturón de Orión, rozada por el Ecuador Celeste
 
AQUI EN ESTE GRAFICA VEMOS QUE MINTAKA / MICERINOS  TIENE CERCANIA A TAURO Y ALNITAK / GRAN PIRAMIDE TIENE CERCANIA A SIRIO. OSEA QUE EL SISTEMA GIZE ESTA DISEÑADO EN FUNCION AL NEXO SIRIO CON JERUSALEN.
 
BETHEL= ESCALERA DE JACOB="NACIMIENTO DE BENJAMIN" (PERRO= LOBO=CHACAL) =CAN MAYOR= SIRIO (LA CREACION DIVINA TIENE NEXO CON SIRIO)
Busqueda para LUZ

1. Génesis 1:3: Y dijo Dios: Sea la LUZ; y fue la LUZ.
 
2. Génesis 1:4: Y vio Dios que la LUZ era buena; y separó Dios la LUZ de las tinieblas.
 
3. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la LUZ Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
 
4. Génesis 1:18: y para señorear en el día y en la noche, y para separar la LUZ de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
 
5. Génesis 3:16: A la mujer dijo: Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a LUZ los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.
 
6. Génesis 4:1: Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a LUZ a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón.

7. Génesis 4:2: Después dio a LUZ a su hermano Abel. Y Abel fue pastor de ovejas, y Caín fue labrador de la tierra.

8. Génesis 4:17: Y conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a LUZ a Enoc; y edificó una ciudad, y llamó el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc.

9. Génesis 4:20: Y Ada dio a LUZ a Jabal, el cual fue padre de los que habitan en tiendas y crían ganados.
 
32. Génesis 28:19: Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el, aunque LUZ era el nombre de la ciudad primero. (ESTO ESTA EN EL CONTEXTO A LA ESCALERA DE JACOB)
 
51. Génesis 35:6: Y llegó Jacob a LUZ, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.

52. Génesis 35:16: Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a LUZ Raquel, y hubo trabajo en su parto.
 
AQUI NACE BENJAMIN, CUANDO MUERE RAQUEL.
AQUI ESTA EL SECRETO DEL OJO DE RA. (RA-QUEL)
FRANCIA=LIBERTAD
 
 
Todo el patron cientifico y esoterico CON REFERENCIA AL "CINTURON DE PARTICULAS", LA "MAQUINA DEL TIEMPO", EL "BIG BANG", EL BOSON DE HIGGS, LA FISICA CUANTICA TIENE ESTE NEXO, OSEA UNA REFERENCIA AL TOROIDE, en el contexto a VESICA PISCIS. Vemos claramente en los versiculos anteriores la RELACION DE LA CREACION DIVINA, EN EL CONTEXTO A LA LUZ O ILUMINACION, AL NACIMIENTO DE BENJAMIN (PERRO, LOBO O CHACAL). ES CLARO QUE LA BIBLIA RELACIONA A LA CREACION DIVINA CON EL NACIMIENTO DE UN BEBE, EN EL MARCO A QUE YHWH, TAMBIEN ES UNA DIOSA O DIOSA MADRE, YA QUE COMO HE EXPUESTO EN MENSAJES ANTERIORES, LA CREACION TIENE CONNOTACION FEMENINA O EL ARQUETIPO FEMENINO, EN EL CONTEXTO A LA PROCREACION. EN ESTE MARCO ES OBVIO, QUE MARIA MAGDALENA ES EL ARQUETIPO FEMENINO DE LA DIVINIDAD.
 
 

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/03/2015 19:22
BARILOCHENSE6999 Sent: 10/03/2015 17:11

BENJAMIN, PERRO, LOBO O CHACAL


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados