Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños susitagina !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños haydecitalinda !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños acuario1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños aitana321 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: ***LAS SEMILLAS DE LA VIDA EN EL COSMOS***
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Casimiro López Cano  (Mensaje original) Enviado: 09/04/2015 11:32

Las semillas de la vida en el Cosmos

  • Detectan por primera vez moléculas orgánicas complejas en un disco proto-planetario alrededor de una joven estrella

  • El hallazgo respalda la teoría de que los cimientos de la química de la vida se dan también en otros lugares del Universo

Recreación del disco proto-planetario en torno a la estrella MWC 480 Vídeo: KAREN BUJES / Foto: B. AXTON

  • Ver más

Las circunstancias que propiciaron el nacimiento de la Tierra y de nuestro sistema solar no fueron tan extraordinarias como se pensó durante mucho tiempo. Desde hace décadas, los científicos sospechan que los cimientos de la química que hizo posible la vida se dan también en otros lugares del Universo, en regiones en las que podrían formarse sistemas solares no muy distintos al nuestro. Una hipótesis que están empezando a demostrar gracias a grandes proyectos científicos como ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) , el mayor radiotelescopio del mundo.

A partir de las observaciones realizadas por este telescopio construido en el desierto chileno de Atacama, los científicos han logrado detectar por primera vez la presencia de moléculas orgánicas complejas en un disco proto-planetario alrededor de una estrella joven. Este tipo de moléculas se consideran los componentes esenciales para que se origine la vida.

En concreto, hallaron grandes cantidades de cianuro de metilo (CH3CN), una molécula compleja basada en el carbono. Hay tanto cianuro de metilo alrededor de esta estrella, llamada MWC 480, como para llenar todos los océanos de la Tierra, dicen los autores de este estudio, publicado esta semana en la revista Nature.

Según detallan, esta estrella dobla en masa al Sol y está situada a una distancia de 455 años luz, en la región de formación estelar de la constelación de Tauro. Sólo tiene un millón de años (el Sol tiene más de 4.000 millones de años).

«Es bastante común detectar moléculas orgánicas en discos proto-planetarios en torno a estrellas en formación, con ALMA o con otros telescopios que le han precedido, pero son moléculas muy simples. Lo interesante de este descubrimiento es que han visto por primera vez moléculas orgánicas más complejas en una zona equivalente a la región del cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar, más allá de Neptuno, donde se encuentran numerosos cometas», explica a EL MUNDO la española Itziar de Gregorio, astrónoma de ALMA. En 2012, recuerda, este radiotelescopio detectó también moléculas de azúcar presentes en el gas que rodea a una estrella joven.

El cielo alrededor de la estrella MWC480, in la constelación de Tauro

Ahora, el radiotelescopio ha detectado tanto cianuro de metilo como ácido cianhídrico (HCN), una molécula más simple. Estaban en los confines del disco recién formado de la estrella, en una fría región en la que creen que se forman cometas. Los astrofísicos piensan que la zona en la que han detectado esas moléculas es análoga a esa región de nuestro sistema solar conocida como el cinturón de Kuiper, que alberga numerosos objetos helados. «Los estudios de cometas y asteroides muestran que la nebulosa solar que generó al Sol y los planetas era rica en agua y compuestos orgánicos complejos», ha declarado Karin öberg, astrónoma del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica de Cambridge, Massachusetts (EEUU) y autora principal de este estudio, en un comunicado de prensa del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Y de la misma forma que esa nebulosa era rica en agua y compuestos orgánicos complejos, los científicos creen que esa química existe también en otras partes del Universo.

Los cianuros y, en particular, el cianuro de metilo, contienen enlaces carbono-nitrógeno, que son esenciales para la formación de los aminoácidos, son la base para la creación de las proteínas y constituyen los componentes esenciales para la construcción de la vida. Pero hasta ahora los científicos no sabían si estas moléculas complejas pueden formarse y sobrevivir en un sistema solar joven en el que los enlaces químicos son más débiles. Según sugieren los datos recabados por las antenas del radiotelescopio ALMA, las moléculas sobreviven e incluso prosperan.

Karin öberg recuerda que, gracias al estudio de exoplanetas, sabemos que nuestro sistema solar no es el único que alberga planetas y tiene agua. «Ahora sabemos que tampoco somos únicos en cuanto a nuestra química orgánica» lo que, «desde el punto de vista de la vida en el universo, es una buena noticia». «Una vez más, hemos aprendido que no somos especiales», concluye.

«Las moléculas orgánicas complejas han sido descubiertas ya en cometas y, de algún modo, es natural encontrarlas también en un disco proto-planetario en cuyos confines se originan los cometas. Sin embargo, a pesar de que una vez que las encuentras parece algo natural, detectarlas por primera vez no fue nada fácil. Fue necesario construir una infraestructura como ALMA para conseguirlo», explica a este diario Willy Benz, director del Instituto de Física de la Universidad de Berna (Suiza), que este miércoles inaugura en Madrid el ciclo de conferencias de la Fundación BBVA La ciencia del cosmos.

«ALMA es una instalación extraordinaria y única que va a revolucionar lo que sabemos, entre otros temas, sobre los discos proto-planetarios», asegura.

  • Ver más

¿Te ha resultado interesante?  Si. Se transcribe este Informe-estudio, con el solo y único fin de crecer en conocimientos. En este caso se trata de conocer el nacimiento de la vida en el cosmos y del nacimiento de nuestro Sistema Solar en el que estamos nosotros con nuestra preciosa Tierra y somos un pequeño punto en la inmensidad del Universo. Es interesante leer este documento informativo, para ampliar conocimientos, de donde venimos y a donde vamos. Casimiro López



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/04/2015 17:10
 
GRAN PIRAMIDE DISEÑADA EN FUNCION A LA MANZANA DORADA (NUMERO DE ORO PHI=1.618033), AL NUMERO 4 (CUATRO FASES DE LA LUNA CADA SIETE DIAS O CUARTO MANDAMIENTO CON REFERENCIA AL SEPTIMO DIA) QUE TAMBIEN ES EL CUADRADO DE LA CUADRATURA, AL CIRCULO (POLIGONO DE INFINITO=NUMERO 8=OCTAVO DIA) QUE ES LA CONVERSION DEL AGUA EN VINO, EN EL MARCO A LAS BODAS DE CANA.
 
 
Squaring the Circle - The Great Pyramid

The square represents the physical. The circle represents the spiritual. All sacred geometers have attempted the impossible: to square the circle (create a square who's perimeter is equal to the circumference of a circle.)

 

Here is the first of two valiant attempts:
This squaring of the circle works with a right triangle that represents the apothem (ZY) - (a line drawn from the base of the center of one of the sides to top of the pyramid), down to the center of the base (ZE), and out to the point where the apothem touches the Earth (EY).

The Great Pyramid of Egypt
(Sphinx in foreground)

Now let's look at this in 2D,
from directly above.


For the purpose of this exercise,
the side (AB) of the base equals 2.

(ABCD) is the base of the Great Pyramid.


This is lettered similarly to the wire frame version (above).


For the purpose of this exercise,
the side (AB) of the base equals 2.

Construct square (i JKD),
thus creating double square (JKE f).

Create diagonal (EK)
which intersects (i D) at (l).


iD = 1,
therefore the diameter
of the circle is also 1.


(EK) = (5) = .618 + 1 + .618

Put the point of your compass at (E) and extend it along the diagonal (EK) to point (m) where the circle intersects (EK), and draw the arc downward to intersect (KD f C) at (n).


If (EK) = (5), and (l m/l D) and l i = .5, the diameter of this circle is 1.

 

This makes (E m) = .618 + 1, or 1.618.

(E m) is the apothem.

Draw (E n) which intersects (A i l D ) at (o).


Put compass point at (f) and extend it to (n). Again put your point at (E) and draw the circle which happens to have the radius (E o).

(f n) is the height of the Great Pyramid.

This circle comes remarkably close to having the same circumference as the perimeter of the base (ABCD).

 

Let's go back to the original right triangle (EYZ)
(EY) = .5

(YZ) = phi

(EZ) = (phi)


EY = .5, The apothem is phi/1.618. This makes the 51 degree + degree angle.

Using a² + b² = c², this makes the height the square root of phi.


Squaring the Circle - The Earth & the Moon

Create a square (ABCD) with (AB) = 11


Create diagonals (AC) and (BD) crossing at center point (E)


Construct a circle which is tangent to square (ABCD) at f

Construct two 3 . 4 . 5 right triangles, with the 4 . 5 angles at (A) and (D).


Connect the 5 . 3 angles creating square (abcd) with side (ab) = 3


{4 + 3 + 4 = 11, or side (AD) of square (ABCD)}


Create diagonals (ac) and (bd) centering at (e)


Create a circle that is tangent to square (abcd) at four places.

Draw line (Ee) which intersects side (AD) at (F)


(EF) = the radius of the larger circle and (eF) = the radius of the smaller circle


The larger circle thus created is to the smaller circle as the moon is to the Earth!

With your compass point at (E), create a circle with radius (Ee)


This creates a circle whose circumference is equal to the perimeter of square (ABCD)!

 

The Math:
 

 1

(AB) = 11
(EF) = 1/2 of (AB) = 5.5

(ab) = 3
(eF) = 1.5

Therefore   5.5 + 1.5 = 7

The circumference of a circle is equal to two times the radius (the diameter) times pi (3.1416).

C= 14 x 3.1416
C= 43.9824

 2

In Square (ABCD), (AB) = 11
The perimeter of a square is four times one side. 11 x 4 = 44

According to the Cambridge Encyclopedia, the equator radius of the Earth is 3963 miles. The equator radius of the Moon is 1080.

The claim is that the smaller circle (in square abcd) is to the larger circle (in square ABCD) as the Moon is to the Earth.

 3

(EF) = 5.5
(F e) = 1.5
5.5 : 1.5 :: 3963 : 1080
5.5 / 1.5 = 3.66666
3963 / 1080 = 3.6694 - (if it had been 3960, it would have been exact!)

EL NUMERO DE ORO PHI=1.618033 SALE MATEMATICAMENTE DE LA UNION DE DOS CUADRADOS (FORMA DE NUMERO OCHO)
Pi_Phi_sqrt5

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/04/2015 01:23

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/04/2015 04:39


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados