|
General: RAQUEL (OVEJA) - BENJAMIN (LOBO) (MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO)
Elegir otro panel de mensajes |
|
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.
RAQUEL
Nombre hebreo (Rahel) que significa "oveja". Para un pueblo nómada y pastor como los israelitas, éste era un gran nombre. Era una expresión de ternura el sobrenombre de oveja. La bellísima historia de amor que envuelve este nombre ha hecho que desde la primera Raquel hace ya cerca de tres mil años, hasta el presente, nunca haya dejado de llevarse.
Raquel
es la esposa amada de Jacob. Viajó éste a Mesopotamia, a ver a su tío Labán. Raquel, la hija menor de éste, salió a su encuentro. Jacob se enamoró de ella en cuanto la vio. Fue un flechazo. Propuso a Labán quedarse a trabajar siete años para él a cambio de que se la concediese como esposa. Aceptó Labán, y se quedó con él Jacob, haciendo prosperar sus rebaños. Al cabo de los siete años, en la ceremonia de la boda el padre le entregó la mujer cubierta con el velo nupcial (que no era transparente como ahora). Y tras la ceremonia, ya anochecido, la introdujo en su tienda. Al día siguiente, con la luz del sol, supo Jacob que con quien se había casado no era con Raquel, sino con su hermana Lía. Protestó Jacob ante su tío, pero éste le dijo que su obligación de padre era casar antes a la hija mayor. Tuvo que aguantarse Jacob. No podía ya repudiar a Lía. Le ofreció a su tío por tanto, trabajar otros siete años por conseguir a Raquel. Y así lo hizo. Al cabo de ese tiempo, Raquel pasó a ser la segunda mujer de Jacob, ella que era la primera en su corazón. No lo tuvo fácil Raquel con su hermana Lía. Los celos le complicaron mucho las cosas. El corazón de Jacob estaba por Raquel y el de Raquel por Jacob. Para colmo resultó que tuvo que llorar su esterilidad durante varios años, hasta que Dios se apiadó de ella y tuvo un hijo, al que llamó José, diciendo: "añádame Yahvé otro hijo". Cuando quiso irse Jacob a su tierra, aún se empeñó Labán en retenerlo otros seis años a cambio de partir con él los rebaños. Vueltos por fin a Palestina, yendo Jacob a ver a su padre Isaac, Raquel, que estaba de nuevo embarazada, sintió por el camino los dolores del parto. Al dar a luz, viendo que se moría, le puso al niño el nombre de Benoni, que significa "hijo de mi dolor". Pero Jacob se lo cambió por el de Benjamín, que significa "hijo de mi diestra". (Su diestra era Raquel). José y Benjamín fueron los preferidos de Jacob. Eso hizo que se levantara la envidia de sus hermanos. Lloró Jacob amargamente a Raquel cuando murió y la enterró cerca de Belén, y le construyó una tumba que todavía hoy se mantiene en pie en memoria de su gran amor. Celebran su onomástica las Raquel el 2 de septiembre, en que se conmemora una santa matrona de este nombre, o el 2 de mayo, en que se conmemora santa Raquel, monja.
Un nombre muy hermoso, el de Raquel, que halaga los oídos y llega al corazón. Tras él hay una recia historia de amor y de vida. La primera historia de amor de nuestra cultura. Es también nombre de flor, conocida por otro nombre como azucena de Güernesey, de un color rojo cereza, que al sol produce la ilusión de presentar puntos dorados. Es delicada, necesita calor en invierno y sólo florece la planta cada tres años. Toda una alegoría del amor verdadero, que no es ni tan fácil ni tan frecuente como nos gustaría. ¡Felicidades, Raquel, por tan bello nombre!
http://www.elalmanaque.com/santoral/julio/17-7-raquel.htm
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
Representación alemana de un hombre lobo.
El hombre lobo, también conocido como licántropo, es una criatura legendaria presente en muchas culturas independientes a lo largo del mundo. Se ha dicho que este es el más universal de todos los mitos (probablemente junto con el del vampiro), y aún hoy, mucha gente cree en la existencia de los hombres lobo o de otras clases de «hombres bestia». Todas las características típicas de aquel animal - como son la ferocidad, la fuerza, la astucia y la rapidez- son en ellos claramente manifiestas, para desgracia de todos aquellos que se cruzan en su camino. Según las creencias populares, este hombre lobo puede permanecer con su aspecto animal únicamente por espacio de unas cuantas horas, generalmente cuando sale la luna llena.
En el folclore y la mitología, un hombre lobo es una persona que se transforma en lobo, ya sea a propósito o involuntariamente, a causa de una maldición o de otro agente exterior. El cronista medieval Gervase de Tilbury asoció la transformación con la aparición de la luna llena, pero este concepto fue raramente asociado con el hombre lobo hasta que la idea fue tomada por los escritores de ficción moderna. La mayoría de las referencias contemporáneas están de acuerdo en que un hombre lobo puede ser asesinado si se le dispara una bala de plata, aunque esto es producto de la narrativa moderna y no aparece en las leyendas tradicionales, aunque algunas clásicas dicen que se puede matar cortándole la cabeza y arrancándole el corazón.
Nadie sabe con exactitud cuándo se originaron las leyendas sobre hombres lobo. Puede que se trate de una superstición tan antigua como la humanidad misma y la manifestación observada de diversas patologías. Así parecen indicarlo algunos casos datados en España, como alguno reseñado en el siglo XVI o el de Manuel Blanco Romasanta, siglo XIX, en cuya vida se basan las películas El bosque del lobo, y Romasanta. La caza de la bestia (2004).
(...) y es, que en el reyno de Galicia se hallo un hombre, el cual andaba por los montes ascondido y de allí se salía a los caminos cubierto de un pellejo de lobo, y si hallaba algunos mozos pequeños desmandados, matavalos, y hartabase de comer en ellos, y era tanto el daño que hazia que los de la tierra procuraron quitar aquella bestia del mundo y prendieronle, y viendo que era hombre, le pusieron en una cárcel (...)
|
|
|
|
www.cromo.com.uy/2014/04/por-que-los-lobos-aullan-a-la-luna/
22 Abr 2014 ... De todos los mitos vinculados a los lobos, ninguno está más ... lejos y la Luna llena prestaba un aspecto misterioso a los paisajes nevados”.
es.wikipedia.org/wiki/Hombre_lobo
El mito de los hombres lobo parece (o es) originario de Europa, y estaba muy ... No es sino durante la noche de Luna Llena cuando se transforma, pues la luz ...
www.primerahora.com/noticias/.../lunallenamitosyleyendas-955212/
19 Sep 2013 ... 1) Los lobos aúllan con la Luna llena. Cuenta la leyenda, que una noche ancestral, la Luna bajó a la tierra y se quedó enredada entre las ...
|
|
www.youtube.com/watch?v=-MlOxz7iMZg18 Dic. 2013 - 5 min. - Subido por LOBO SOLITARIO Cuenta la leyenda que antes de separarse, la luna le robó al lobo su sombra ... Y que desde ... |
www.atractivas.es/.../mitos...luna-llena-llena/lunallena-hombrelobo
Es el mito sobre la luna llena más extendido. Ha dado lugar a cientos de películas que han llenado las salas de cine y se ha colado e... 7644.
soñando.com/2012/.../leyenda-por-que-los-lobos-aullan-la-luna.html
Para esta leyenda existe una explicación científica que habla sobre la relación entre los aullidos de los lobos y la luna llena. Si te interesa, puedes ver nuestro ...
|
|
|
|
teinteresa.es Miércoles de luna llena, 627 × 352 - 28k - jpg |
redsocialrfkjm.bligoo.com PROFESORA: Clara Ines 440 × 340 - 23k - jpg |
taringa.net lobos imagenes 250 × 240 - 9k - jpg |
psicoblog.com ¿Nos afecta la luna llena? 602 × 360 - 23k - jpg |
cromo.com.uy un lobo aullando a la Luna 580 × 360 - 28k - jpg |
moonmentum.com Hoy hay luna llena a las 3:26 300 × 230 - 19k - jpg |
blogaleycarmen.blogspo... En el folclore y la mitología, 320 × 188 - 39k - jpg |
youtube.com La leyenda del Lobo y la Luna 1597 × 1114 - 127k - jpg |
centaurea.cultureforum... En síntesis, la luna sobre el 500 × 426 - 23k - jpg |
taringa.net La luna. Mitos y Leyendas. 526 × 445 - 70k - jpg |
abc.es Luna: verdades y mentiras 644 × 362 - 25k - jpg |
curiosidades.batanga.com 5-mitos-sobre-los-efectos-de- 630 × 419 - 18k - jpg |
clublunallena.blogspot... y la tibia luz de la luna 1024 × 768 - 79k - jpg |
curiosidades.batanga.com 5 mitos sobre los efectos de 630 × 420 - 17k - jpg |
bonsaisgigantes.net noche-lobo-luna-llena-aullar 1170 × 878 - 412k - jpg |
noticias.eltiempo.es Luna 800 × 600 - 67k - jpeg |
lunadellobo.blogspot.com ella misma y para Lobo dejo de 500 × 375 - 29k - jpg |
mitoscortos.org Pareció perdido y estaba 1024 × 768 - 193k - jpg |
blog.enfemenino.com El lobo en mi 254 × 350 - 28k - jpg |
taringa.net Cuenta la leyenda que antes de 400 × 300 - 51k - jpg |
|
|
|
|
Los lobos aúllan a la luna pero muy poca gente sabe porqué. Según la leyenda, una noche la luna descendió desde el cielo a la tierra pero desafortunadamente se quedo enredada entre las ramas de un árbol.
Un lobo que caminaba esa noche por el bosque, encontró a la luna enganchada en el árbol, le acarició con su hocico y le ayudó liberarse.
Estuvieron jugando toda la noche hasta que amaneció. La luna le robó la sombra al lobo para que nunca se olvidase de ella y desde ese momento todos los lobos aúllan los días de luna llena, pidiéndole que devuelva la sombra de aquel lobo.
Para esta leyenda existe una explicación científica que habla sobre la relación entre los aullidos de los lobos y la luna llena. Si te interesa, puedes ver nuestro artículo haciendo un click aquí.
|
|
|
|
jueves, 31 de enero de 2013
LA LEYENDA DEL HOMBRE LOBO: El origen de un mito
Se trata de una criatura legendaria que aparece con frecuencia tanto en el cine como en la televisión. Hablamos del hombre lobo, también conocido como licántropo, el cual esta presente en muchas culturas alrededor del mundo. Se ha dicho que este es el más universal de todos los mitos, probablemente junto con el del vampiro, considerado como su mayor enemigo debido a que ”cazan” las mismas presas, o sea los humanos y aún hoy mucha gente cree firmemente en su existencia. Todas las características típicas de aquel animal - como son la ferocidad, la fuerza, la astucia y la rapidez - son en ellos claramente manifiestas, para desgracia de todos aquellos que se cruzan en su camino. Según se dice, el hombre lobo puede permanecer con su aspecto animal únicamente por espacio de unas cuantas horas, generalmente cuando sale la luna llena y no siempre de forma consciente. De hecho, lo habitual es que al volver a su forma humana, la persona no recordara nada de lo sucedido mientras estaba convertido.El mito de los hombres lobo se originó en Europa y estaba muy vinculado con otras supersticiones y la magia negra. Según la mitología griega, el primer hombre lobo reconocido fue Licaón, rey de Arcadia, Este era un rey sabio y culto y una persona muy religiosa que había sacado a su pueblo de la barbarie en que vivían originariamente. No obstante, parece que él mismo continuó siendo un bárbaro, ya que a pesar de todo siguió sacrificando seres humanos e incluso se dijo que asesinaba a todo forastero que llegara a su reino pidiendo hospitalidad. Al enterarse, el mismo Zeus quiso comprobar los rumores y se disfrazó de vagabundo para hacer una visita a Licaón. Este inmediatamente pensó en matar a su visitante, pero se enteró a tiempo de que se trataba de Zeus y lo invitó a participar en un suntuoso banquete. Todo habría salido bien de no ser porque Licaón no pudo resistir la tentación de jugar una horrible broma al rey del Olimpo; y ordenó que le sirvieran la carne de un niño (presuntamente un hijo suyo). Zeus se dio cuenta de ello y, encolerizado, condeno a Licaón y a todos sus descendientes a convertirse en hombres lobo por el resto de su existencia. Se dice que la mayoría de los hombres lobo no se transforman en tales voluntariamente ya que son víctimas de una maldición, y sufren enormemente a la hora de su metamorfosis. La única manera de librar a un hombre lobo de su destino es darle muerte, lo cual no es nada fácil ya debe hacerse con una bala de plata, aunque en algunas zonas hay un ritual consistente en cortarle la cabeza y arrancarle el corazón. Sin embargo cabe destacar que un hombre lobo es un ser humano completamente normal la mayor parte del tiempo, y se comporta de manera natural aunque con los sentidos más desarrollados, especialmente el olfato. No es sino durante la noche de Luna Llena cuando se transforma, ya que la luz de este astro es el que lo controla.Aunque varía según las versiones, el aspecto de un Hombre Lobo transformado puede ir desde un Lobo auténtico aunque más grande de lo normal, hasta un humanoide peludo y con colmillos que va en busca de carne humana. Su aullido es aterrador y te pone los pelos en punta porque sabes que viene a por ti.Esta leyenda perduro a través de los siglos y continúa en la actualidad especialmente debido a la influencia que ejerce en la sociedad tanto el cine como la televisión, donde es representado como la encarnación del mal.Aun así, fascinan a muchos ¿no os
|
|
|
|
es.oac-head.com/items/9579/
Debilitación de combate. Efecto: 2 partes:Aumenta tu entereza en 150. 4 partes: Maestría con equipamiento: aumenta en un 30% la reducción del valor de tu ...
es.oac-head.com/items/2439/
Lobo de luna creciente iluminado. Efecto: 2 partes:Maestría con equipamiento: + 150 destreza; 4 partes:Maestría con equipamiento: Aumenta tu nivel de críticos ...
|
|
www.youtube.com/watch?v=a1laPRBOM5A13 Mar. 2014 - 3 min. - Subido por lunacreciente lunacreciente ... El Lobo y los siete Cabritos en Español - Cuentos Infantiles ... Los Tres ... |
|
|
www.youtube.com/watch?v=SMmCJb3QvkE9 Dic. 2013 - 3 min. - Subido por lunacreciente Los Tres Cerditos y El Lobo - Cuento Infantil - Para niños - #. lunacreciente ..... El Lobo y los ... |
|
|
www.youtube.com/watch?v=5Bn2pge3Gx014 Ene. 2014 - 3 min. - Subido por lunacreciente El Lobo y los siete Cabritos en Español - Cuentos Infantiles ... lunacreciente ... Los Tres ... |
|
|
www.youtube.com/watch?v=Zuask5lUopg29 Ene. 2015 - 35 seg. - Subido por lokodeatarhodio luna del Lobo entre nubes. ... Luna del Lobo creciente 29-I-2015 ... LOS TRES CERDITOS y EL ... |
|
|
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=sOnqjkJTMaA2 Oct. 2009 - 14 min. - Subido por michaeljacksonVEVO Music video by Michael Jackson performing Thriller. (C) 1982 MJJ Productions Inc ... |
|
|
www.youtube.com/watch?v=hG6oy46qKE419 Feb. 2010 - 5 min. - Subido por TheQueen4music Michael Jackson - Thriller Music ... this music video used to ... |
|
|
www.youtube.com/watch?v=4V90AmXnguw3 Oct. 2009 - 3 min. - Subido por michaeljacksonVEVO Close. Michael Jackson - Thriller (Short Version). |
|
|
|
|
JESUCRISTO "PROFETIZO" LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN EL CONTEXTO A LA RESURRECCION DE LAZARO-PUERTA DE SALOMON-TRASLACION EN EL TIEMPO
Juan 10
1. De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
2. Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.
3. A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
4. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5. Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
6. Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
7. Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
8. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
9. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
11. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
12. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. (La analogia LOBO Y LA OBEJA ES UNA REFERENCIA A RAQUEL Y BENJAMIN)
13. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.
14. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
15. así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16. También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17. Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
18. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
19. Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
20. Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís?
21. Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
22. Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (La fiesta de la dedicacion es JANUKAH)
23. y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. (PORTICO DE SAL-O-MON O SOL-O-MON. ES UNA CLARA REFERENCIA AL SOLSTICIO DE VERANO EN EL CONTEXTO A UN PLENILUNIO.)
24. Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
25. Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí;
26. pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho.
27. Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen,
28. y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.
29. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
30. Yo y el Padre uno somos.
31. Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle.
32. Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis?
33. Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios.
34. Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?
35. Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),
36. ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?
37. Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis.
38. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
Juan 11
1. Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana.
2. (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume, y le enjugó los pies con sus cabellos.) (Noten que la palabra hace referencia a que MARIA es la QUE UNGIO (TIEMPO PASADO) al SEÑOR con perfume)
3. Enviaron, pues, las hermanas para decir a Jesús: Señor, he aquí el que amas está enfermo.
4. Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella. (HIJO DE DIOS ES UNA REFERENCIA A JANUKAH, EN EL MARCO AL PORTICO DE SALOMON. LA EXPRESION "GLORIA DE DIOS" ES UNA REFERENCIA AL SEPTIMO DIA, EN CONTEXTO A EXODO 24. Incluso tiene connotacion con EFESO 5 en el contexto a la ESPOSA DE CRISTO.)
4. Éxodo 24:16: Y la GLORIA de Jehová reposó sobre el monte Sinaí, y la nube lo cubrió por seis días; y al séptimo día llamó a Moisés de en medio de la nube.
5. Éxodo 24:17: Y la apariencia de la GLORIA de Jehová era como un fuego abrasador en la cumbre del monte, a los ojos de los hijos de Israel.
5. Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a Lázaro.
6. Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.
7. Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.
8. Le dijeron los discípulos: Rabí, ahora procuraban los judíos apedrearte, ¿y otra vez vas allá?
9. Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo;
10. pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él. (Noten la secuencia DIA y luego NOCHE. Esto tambien es una referencia explicita al PRIMER DIA DE LA CREACION. ¿PORQUE UNA REFERENCIA AL TIEMPO EN ESTE CONTEXTO?)
11. Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle.
12. Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.
13. Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.
14. Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto;
15. y me alegro por vosotros, de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.
16. Dijo entonces Tomás, llamado Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él.
17. Vino, pues, Jesús, y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro. (4 MAS los dos anteriores tenemos 6 dias)
18. Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios;
19. y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María, para consolarlas por su hermano.
20. Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.
21. Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto.
22. Mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.
23. Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.
24. Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. (Marta/marte tiene fuerte connotacion de linaje en el contexto al TERCER DIA DE LA CREACION. El dia postrero es una referencia a OSHANAH RABBAH, EL SEPTIMO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, OSEA EL 21 DE TISHRI)
25. Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá.
26. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?
27. Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.
28. Habiendo dicho esto, fue y llamó a María su hermana, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.
29. Ella, cuando lo oyó, se levantó de prisa y vino a él.
30. Jesús todavía no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta le había encontrado.
31. Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado de prisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.
32. María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano.
33. Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió,
34. y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.
35. Jesús lloró.
36. Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.
37. Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera?
38. Jesús, profundamente conmovido otra vez, vino al sepulcro. Era una cueva, y tenía una piedra puesta encima.
39. Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.
40. Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?
41. Entonces quitaron la piedra de donde había sido puesto el muerto. Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído.
42. Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la multitud que está alrededor, para que crean que tú me has enviado.
43. Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! (ELEAZAR, EL HIJO DE AARON ES UN TIPO DE LAZARO. Recordemos que en el MONTE HOR, en el contexto a NUMEROS 33 MUERE MARIA Y AARON, PADRE DE ELEAZAR, QUE ES CONDECORADO COMO NUEVO SACERDOTE. RECORDEMOS QUE TAMBIEN AARON MUERE EL 1 DE AV O QUINTO MES HEBREO, osea en el mismo dia de la INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Y ARGENTINA EN EL CALENDARIO LUNAR. ¿PORQUE LA RELACION CON LA PUERTA DE SALOMON? Fijense que HOR/HOR-A/HOR-US. APARENTEMENTE CRISTO INTERRELACIONA LA FUTURA INDEPENDENCIA DE EEUU CON DICHA RESURRECCION. ELEAZAR ES LA VERSION HEBREA DEL MISMO NOMBRE LAZARO.)
44. Y el que había muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario. Jesús les dijo: Desatadle, y dejadle ir.
45. Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él.
46. Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.
47. Entonces los principales sacerdotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchas señales.
48. Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación.
49. Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada;
50. ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. (CRISTO ES EL CHIVO EXPIATORIO DE UNA SOCIEDAD HIPOCRITA)
51. Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación;
52. y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. (UNA CLARA REFERENCIA A PENTECOSTES)
53. Así que, desde aquel día acordaron matarle.
54. Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se alejó de allí a la región contigua al desierto, a una ciudad llamada Efraín; y se quedó allí con sus discípulos.
55. Y estaba cerca la pascua de los judíos; y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la pascua, para purificarse.
56. Y buscaban a Jesús, y estando ellos en el templo, se preguntaban unos a otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta?
57. Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno supiese dónde estaba, lo manifestase, para que le prendiesen.
Juan 12
1. Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. (¿PORQUE EN JUAN 11:2 ESTA EN PASADO EL UNGIMIENTO DE MARIA EN EL MISMO CONTEXTO A LA ENFERMEDAD DE LAZARO? FIJENSE QUE AQUI APARECE YA LAZARO, YA RESUCITADO, EN EL MISMO CONTEXTO A DICHO UNGIMIENTO. HAY UN OBVIO MARCO ESOTERICO A UNA TRASLACION EN EL TIEMPO. FIJENSE QUE ESTAMOS EN EL CONTEXTO AL PORTICO DE SALOMON, QUE ES LA REFERENCIA DE JEREMIAS 7)
11:2. (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que ungió al Señor con perfume, y le enjugó los pies con sus cabellos.) (Noten que la palabra hace referencia a que MARIA es la QUE UNGIO (TIEMPO PASADO) al SEÑOR con perfume)
2. Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.
3. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.
4. Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar:
5. ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?
6. Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.
7. Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto.
8. Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.
9. Gran multitud de los judíos supieron entonces que él estaba allí, y vinieron, no solamente por causa de Jesús, sino también para ver a Lázaro, a quien había resucitado de los muertos. (LA-ZAR-O TAMBIEN TIENE RELACION CON C-ZAR O PRINCIPE. HAY UN OBVIO CONTEXTO GRIALICO EN EL CONTEXTO A PURIM, RELACIONADO CON EL LIBRO DE ESTHER.)
10. Pero los principales sacerdotes acordaron dar muerte también a Lázaro, (Incluso aqui la palabra relaciona a estos sucesos con la misma parabola del RICO Y DE LAZARO. LAZARO TIENE RELACION CON ISAAC, OSEA EL HIJO AMADO DE ABRAHAM. RECORDEMOS TAMBIEN QUE ELEAZAR ES EL QUE LE ELIGE LA MUJER A ISAAC. MARTA/MARTE/MARDOQUEO TIENE RELACION CON EL LIBRO DE ESTHER. NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ESPIRITUALMENTE ESTA HACIENDO REFERENCIA AL NUEVO ISAAC, OSEA SU PROPIO HIJO, EN EL MARCO A QUE EL ES EL NUEVO ABRAHAM. EL HECHO DEL MONTE DE HOR, UBICADO EN PETRA TAMBIEN TIENE FUERTE RELACION CON MATEO 16:18. EN LA TRADICION MARDUK ERA EL HIJO DE ISHTAR. PEDRO/PIEDRA ES UNA REFERENCIA A PETRA.)
11. porque a causa de él muchos de los judíos se apartaban y creían en Jesús.
12. El siguiente día, grandes multitudes que habían venido a la fiesta, al oír que Jesús venía a Jerusalén,
13. tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel!
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 11 de 11
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|