Las Termas de Puyuhuapi constituyen uno de los centros termales más importantes de Chile, uno de los más australes y uno de los más bellos.
Ubicadas en la Bahía Dorita del Seno Ventisquero, en plena Patagonia chilena, están rodeadas de un espectacular paisaje de bosque nativo y gigantescos helechos. Su nombre significa “lugar de puyes”, que es una especie de pez muy apetecido por los aficionados a la pesca, y sus aguas tienen su origen en las afloraciones del volcán Melimeyu.
El centro termal se sitúa a 213 kilómetros al noreste de la ciudad de Coyhaique en la región de Aysén y para llegar a él se debe recorrer un gran tramo de la Carretera Austral, atravesando paisajes y lugares de ensueño.
Sus aguas hipertermales y alcanzan temperaturas de hasta 85ºC, aunque la temperatura del agua usada en los tratamientos y terapias es de 47ºC. Son aguas de mineralización fuerte, con presencia de cloruros y sulfatos, magnesio, cromo, zinc y selenio entre otros minerales y clasifican como bicarbonatadas. Por sus características y su PH de 6,3, similar al de la piel, se recomiendan para el alivio del reumatismo, dolencias articulares y las afecciones la piel.
Las termas de Puyuhuapi, abiertas todo el año, ofrecen variadas perspectivas aptas para todos los gustos, desde los tradicionales baños termales que invitan a la tranquilidad y la relajación hasta excursiones por los alrededores, visitas al Parque Nacional Queulat que presenta un espectacular glaciar colgante y muchas otras actividades, como recorridos en kayak por los canales e islas cercanas a las termas, pesca con mosca de salmones, trucha café y trucha arcoiris y tours fotográficos y de observación de la flora y fauna.
Si opta por una visita al Parque Nacional Queulat, que se extiende desde el lago Risopatrón hasta la costa del Seno Ventisquero, podrá disfrutar la vista de grandes extensiones de selva, recorrer los senderos acondicionados para caminatas y observar la naturaleza desde el mirador sobre el río Ventisquero. Otros lugares que no debe dejar de visitar son la Cuesta del Queulat, el Murallón de glaciares, el salto del Padre García y el salto del Cóndor.
Además de kayak en los canales, el visitante puede practicar el rafting en algunos de los caudalosos ríos que pueblan los alrededores, practicar trekking en los cerros cercanos y realizar una excursión de catamarán por los canales o un paseo a la Laguna San Rafael.
Cercana al centro termal, a 10 kilómetros al sureste, se encuentra la localidad de Puyuhuapi, famosa, entre otras cosas, por su floreciente industria de alfombras artesanales, tejidas a mano y con diseños exclusivos. Destacan también sus antiguas casas de madera de estilo alemán y sus jardines. El pueblo, que cuenta con una población de alrededor de 500 personas, fue fundada por colonos alemanes en 1935.