Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Amigos de Gabito
Per molts anys, Jsuaza !                                                                                           Per molts anys, luisi !                                                                                           Per molts anys, auvidkar !                                                                                           Per molts anys, Falda Blanca !                                                                                           Per molts anys, Caroly57 !                                                                                           Per molts anys, Julai !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Eines
 
General: Depresión, hombres y mujeres
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Tatisverde  (Missatge original) Enviat: 27/07/2019 02:19

Depresión, hombres y mujeres


En relación a la depresión masculina, varios profesionales indican que los afecta menos (son tres veces mayores los casos de mujeres con este problema). Sin embargo, son los hombres los que más toman la decisión de suicidarse. Esto afirma un estudio realizado por el coordinador de la Fundación Asistencia Nacional para la Ayuda al Enfermo de Depresión, José Ramón Pagés.

Este hecho sin dudas llama la atención, sin embargo, se puede comprender como una respuesta a la educación, cultura y costumbres de la sociedad, donde no es “permitido” al hombre llorar o demostrar sus sentimientos, pues así estaría perdiendo su masculinidad o sería tomado como “débil” por el resto de las personas. Entonces, los hombres van acumulando las tristezas y callando sus problemas hasta que algo los desborda (la gota que colma el vaso como se dice popularmente) y terminan optando por quitarse la vida.

En el caso de la depresión femenina, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las mujeres tienen más predisposición a sufrir episodios o trastornos de tristeza o ansiedad que los hombres. Según las estadísticas, ellas tienen el doble de posibilidades de padecer esto a lo largo de su vida. Al año, a 73 millones de mujeres se les diagnostica algún tipo de desequilibrio depresivo. El suicidio es la séptima causa de muerte femenina en la franja etaria de 20 a 59 años.

Sin embargo, la edad donde las mujeres sufren más depresión es entre los 45 y los 60 años. Esto se debe a desequilibrios hormonales (menopausia), pérdidas y duelos (muerte, vejez, divorcio, mudanza de los hijos), así como también factores sociales (retiro y jubilación, problemas para conseguir empleo).

Si se analizan los desajustes hormonales en ambos sexos, vale destacar que los estudios han demostrado que en plena etapa de la pubertad (a los 16 años), no hay diferencias entre hombres y mujeres, a excepción de lo que ocurre con el “síndrome premenstrual grave” (también conocido como “trastorno disfórico premenstrual”). En esa etapa, si existe una mayor incidencia de depresión y ansiedad en las señoritas.

Los cambios se van dando a medida que pasan los años y con momentos puntuales de la vida. Por ejemplo, durante el embarazo, y mayormente en el postparto, muchas mujeres deben enfrentarse a un episodio de depresión, ya que hay muchos cambios químicos a nivel cerebral. Los miedos que representa el hecho de ser madre, las modificaciones en el cuerpo y la responsabilidad de mantener una nueva vida que sólo depende de ella.

Existen a su vez otros trastornos o problemas mentales relacionados a una predisposición genética, donde hay mayor gravedad y peso. La depresión y la genética es algo más que interesante, ya que los antecedentes familiares pueden afectar a ambos sexos. Pero algunos estudios recientes parecen demostrar que las mujeres son más proclives a padecerla si han estado expuestas a traumas o experiencias dolorosas durante su infancia.

Por último, es bueno tener el cuenta el rol que tiene la mujer en la sociedad actual. Necesita luchar constantemente para ser valorada, aceptada y tratada equitativamente con respecto al hombre (sobre todo en el plano profesional y laboral), tiene que pelear por sus derechos y deberes y no siempre puede conseguirlo.

Es que para la mayoría, el papel de la mujer es el de ama de casa: cuidar de los hijos, preparar la comida, limpiar el hogar, esperar al esposo con una gran sonrisa, etc, nada de salir a trabajar, ser ejecutiva, triunfar en el mundo de los negocios, etc. Todo ello puede causar frustración, agotamiento, cansancio y claramente, depresión.

Y por último, un aspecto que también tiene que ver con lo social como es la imagen y estética. Las campañas publicitarias indican que para ser feliz se debe tener un cuerpo espléndido, un cabello hermoso, unas uñas perfectas y un rostro “de muñeca”. Este “ideal de mujer” es inalcanzable para la mayoría, lo que genera depresión, baja autoestima y trastornos alimentarios.

Estas son las razones por las cuáles los hombres padecen menos trastornos depresivos que las mujeres.

 

lamenteesmaravillosa.com



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviat: 29/07/2019 16:14
Estas son las razones por las cuáles los hombres padecen menos trastornos depresivos que las mujeres.

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Tatisverde Enviat: 03/10/2019 02:16


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats