Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Gabito
¡ Feliz Cumpleaños líriodapaz !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Demi !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ☆Estrellita☆ !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kamilita !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Mercurial Solar !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños cories !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Herramientas
 
General: Tensión mundial por adhesión de Crimea a Rusia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: ADMINISTRADORREDPICHON  (Mensaje original) Enviado: 17/03/2014 19:12

17 marzo 2014

Tensión mundial por adhesión de Crimea a Rusia

MUNDO

Obama y Putin se muestran los dientes por la escalada de Ucrania que tiene consecuencias imprevisibles.

Tensión mundial por adhesión de Crimea a Rusia. Tensión entre Obama y Putin por adhesión de Crimea a Rusia.

Tensión entre Obama y Putin por adhesión de Crimea a Rusia.

Foto: Semana

Rusia reconocerá la independencia de Crimea en un acuerdo bilateral y luego decidirá sobre la incorporación de la autonomía en la Federación,
dijo hoy el presidente de la Cámara de Diputados rusa, Serguéi Narishkin.
"La independencia será reconocida por la firma de un acuerdo interestatal. (...) Creo que abordaremos con rapidez y responsabilidad"
la incorporación a Rusia solicitada por Crimea, señaló Narishkin a los periodistas.

El presidente de la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento) manifestó su esperanza de que "la mayor parte de la población de Ucrania
reconozca con respeto y comprensión" los resultados del referéndum" de Crimea, en el que más del 95 por ciento
de los crimeanos se pronunció ayer a favor de integrarse en Rusia.

"Ya lo había dicho y quiero insistir en que Ucrania es un socio para nosotros, y ninguna dificultad o circunstancias temporales
deben cambiar esas relaciones de socios entre los dos países, y mucho menos convertirlos en rivales", apuntó.

Narishkin considera que Ucrania debe empezar a trabajar en una nueva Constitución que cree un modelo territorial federal.

"No creo que otra cosa sea posible dada la profunda división (...) entre las regiones de Ucrania", concluyó.

El Parlamento de Crimea aprobó hoy una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión de la península a Rusia.

"La república de Crimea (...) se dirige a la Federación Rusa con la propuesta de que sea aceptada en el seno de
Rusia en calidad de nueva entidad", señala el texto de la resolución.

El documento fue adoptado en una sesión del legislativo, en la que también se acordó que Crimea pasará al huso
horario de Moscú a partir del 30 de marzo, y no el de Kiev como hasta ahora.

La declaración de independencia llega después de que el 96,77 por ciento de los crimeanos que participaron en
el referéndum de este domingo votaran a favor de la reunificación con Rusia.

Rusia le pide a la Unión Europea y a EE.UU. aceptar decisión de Crimea

Moscú propuso crear un "grupo de apoyo" multilateral para resolver la crisis ucraniana, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

La cancillería rusa cree que dicho grupo deberá respetar "los intereses del pueblo multiétnico de Ucrania" y apoyar
"las legítimas aspiraciones de todos los ucranianos (...) de vivir con seguridad".

Según el comunicado, el grupo debe ayudar a que los ucranianos reconozcan "los derechos de Crimea de autodeterminación
conforme a los resultados de la voluntad de su pueblo, expresada libremente en el referéndum del 16 de marzo", por el que la península decidió unirse a Rusia.

Otro de los objetivos del grupo de apoyo, según Moscú, debería ser impulsar un proceso de reformas constitucionales para convertir a Ucrania en un Estado federado.

Además, añade el texto, "nada más aprobarse la nueva Constitución, deben celebrarse -con una amplia y objetiva observación internacional-
las elecciones nacionales a las instituciones supremas de poder estatales".

Paralelamente, deben convocarse "elecciones a los órganos de poder legislativo y ejecutivo en todas las entidades federadas", señala la nota.

Según Moscú, una vez que se realicen estas modificaciones en el sistema político de Ucrania, "su soberanía, integridad territorial y estatus político-militar
neutral serán garantizados por Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos mediante una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".

Alemania considera ilegal el referendo en Crimea

El Gobierno alemán reiteró su convicción de que el referendo no contribuye a la tranquilidad en Ucrania.

"El referendo contradice la Constitución ucraniana y el derecho internacional, desde nuestro punto de vista es ilegal", dijo el portavoz del Gobierno alemán, Steffan Seibert.

Además, recordó que la consulta se hizo con la "presencia ilegal" de tropas rusas en Crimea y que el plazo entre la convocatoria y la celebración fue demasiado corto.

El portavoz señaló que lo ocurrido el fin de semana no contribuye a la tranquilidad en Ucrania y acusó a Rusia de no haberse comportado como
un socio para la estabilidad sino de aprovechar la situación para desestabilizar a Ucrania.

La canciller alemana, Angela Merkel, según Seibert, comunicó esos puntos de vista en una conversación telefónica al presidente ruso, Vladímir Putin,
y se mostró a favor del envío de una misión de la OSCE para evitar la desestabilización en el sur y el este de Ucrania.

El portavoz del Gobierno alemán se mostró convencido de que Moscú está "aislada" en lo referente al reconocimiento del referendo de Crimea,
y reiteró que la UE seguirá con los planes de sanciones contra Rusia.
EFE



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: BrisadelMar Enviado: 17/03/2014 23:15
17/03/2014 SOLICITÓ INCORPORACIÓN A RUSIA

Tras el referéndum, Crimea decretó independencia de Ucrania

Los legisladores se reunieron en sesión extraordinaria este lunes. A su vez, Estados Unidos y la Unión Europea estudian sanciones contra Moscú.

 
        
 

 08:46 | Ucrania, 17 de marzo.- El Parlamento de Crimea pidió formalmente este lunes, en una sesión extraordinaria, al presidente de Rusia, Vladimir Putin, la incorporación de esta autonomía a la Federación Rusa, tal como había adelantado el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov, después de celebrarse este domingo el referéndum en la península ucraniana en el que el 96,6% de los electores votó por la anexión a Rusia.

"En una reunión del Consejo Superior de la Crimea, todos los 85 diputados votaron a favor de la adhesión de la República a la Federación Rusa", expresó Axiónov a través de su cuenta de Twitter.

El decreto sobre la independencia de Crimea también fue aprobado por el mismo número de diputados y, por lo tanto, la península adoptará formalmente el nombre de Estado soberano independiente República de Crimea. Mientras que el Consejo Superior (Parlamento) recibirá el nombre de Consejo Estatal.

Luego de la aprobación del referéndum y la sesión extraordinaria para pedir formalmente la adhesión de Crimea a Rusia, los funcionarios de la península abogan por una rápida inclusión. "Creo que (las autoridades rusas) responderán rápidamente (a la solicitud de adhesión de Crimea a Rusia). No se trata de un evento sólo de Crimea, sino de un evento ruso y mundial. Por lo tanto, creo que la reacción será rápida", aseguró el presidente del Consejo Supremo, Vladímir Konstantínov, según informa Ria Novosti.

Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú para acelerar la adhesión de la ciudad ucraniana a Rusia. Según informó el primer ministro Axiónov, los representantes de la península llegarán en las próximas horas a la capital rusa para "realizar otras actividades con la Duma Estatal de la Federación Rusa y el Consejo de la Federación para adoptar los actos jurídicos y normativos, necesarios para la entrada en la Federación Rusa".

De acuerdo con el viceprimer ministro del Gobierno prorruso crimeo, Rustam Temirgálev, los habitantes de la península podrán recibir el pasaporte ruso, el permiso de conducir y otros documentos por el "procedimiento de urgencia".

En respuesta a los últimos movimientos realizados por Crimea tras la consulta popular de este domingo, el Parlamento ucraniano aprobó este lunes una movilización parcial de las tropas para hacer frente a "la injerencia de Rusia en los asuntos internos de Ucrania".

Tras el cierre de los recintos electorales, la comisión electoral informó que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto. En la ciudad de Sebastopol, donde tiene su base la flota rusa del Mar Negro, y con un estatuto especial, la participación alcanzó el 85 por ciento.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) tienen previsto aprobar este lunes sanciones dirigidas a los responsables de la escalada de tensión en la región ucraniana de Crimea, después de que Rusia no haya tomado medidas para suavizar la situación y ante la falta de un diálogo entre Kiev y Moscú.

El Consejo de Exteriores discutirá si respalda una lista de personas, mayoritariamente de nacionalidad rusa, a las que se les congelarían sus activos en territorio europeo y se les prohibiría viajar a la UE.

La reunión arranca un día después de la celebración del referéndum en Crimea sobre la posibilidad de anexionar esa península ucraniana a Rusia, convocado por las autoridades prorrusas que se han hecho con el control de la región, una consulta que tanto la UE como los Estados Unidos consideran ilegal.

"El referéndum es ilegal e ilegítimo y su resultado no será reconocido", declararon este domingo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, poco antes del cierre de los colegios en Crimea.

Los Veintiocho deberán estudiar cómo dotar de una "sólida base jurídica" a las sanciones contra Rusia, que estarán centradas en "personas que tengan una responsabilidad directa en la amenaza de la soberanía e integridad territorial de Ucrania", según fuentes comunitarias.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión acordaron la semana pasada una primera ronda de sanciones contra Rusia, mediante la suspensión de la negociación para liberalizar visados y para un nuevo acuerdo marco.

Los líderes también condenaron "firmemente" la violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidieron una retirada inmediata de las tropas rusas a sus bases, a la vez que abogaron por el diálogo entre Kiev y Moscú.

Los ministros podrán pasar este mismo lunes a la segunda fase de sanciones acordada por el Consejo Europeo, que incluye la citada restricción de visados y activos e incluso la cancelación de la preparación de la siguiente cumbre entre la UE y Rusia.

En una tercera fase de medidas restrictivas, si no mejora la situación, el Consejo Europeo contempla opciones que pueden tener "consecuencias" para las relaciones entre la UE y Rusia en diversas áreas económicas.

Además, la Comisión Europea prevé aprobar el miércoles una ayuda macrofinanciera a Ucrania de 1.000 millones de euros.

EEUU también estudia sancionar a Rusia

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó este domingo nuevamente por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre la situación en Ucrania, tras la celebración del referéndum.

Obama le comunicó a Putin que su país y sus socios europeos están "preparados" para sancionar a Moscú tras la consulta popular y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania "solo exacerban la tensión".

En un comunicado emitido previamente por la Casa Blanca, los Estados Unidos convocaron a la comunidad internacional a tomar medidas concretas contra Rusia. "Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó el texto.

El mandatario norteamericano subrayó que el referéndum de este domingo en Crimea "viola la Constitución de Ucrania" y que se realizó bajo "la coerción" de la intervención militar rusa en esa península, por lo que sus resultados no serán reconocidos por EEUU ni por la comunidad internacional, según la Casa Blanca.

Putin, por su parte, volvió a defender la consulta e hizo referencia al derecho a la autodeterminación de los pueblos, según informó el Kremlin. Los países occidentales condenaron la realización de la consulta y consideran que viola el derecho internacional.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Adarsh Enviado: 11/06/2024 12:03


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados