Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  Outils
 
General: NAVIDAD EN LA PREHISTORIA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: anamariazaragoza  (message original) Envoyé: 19/12/2010 16:45
 

 

 

Con ocasión de la Navidad cristiana, que pretende conmemorar el nacimiento del Niño Jesús de una Madre Virgen, os envío un Cristma con la imagen de una figura femenina dando a luz a su bebé (navidad2001.gif), mientras está sentada en su trono entre animales. Representa una Diosa de la mitología de Anatolia, de siete mil años antes del posible nacimiento de Jesús de Madre Virgen (recibirá en época histórica el nombre de la Diosa Cibeles, Madre Virgen de su Hija Misa).
Podría haber mandado un dibujo de una pintura de la Virgen María, al niño recién nacido Jesús entre animales, que representa el pesebre del Belén de la mitología cristiana, procedente del círculo de M. Schongauer del siglo XV dne (02navidad.cristiana.gif). O podría haber mandado un dibujo del relieve de Nepal (Museo de Katmandú) con una figura femenina junto a un árbol y a una bola con un bebé dentro caída en el suelo (03navidad.india.gif): representa a la Diosa Madre Virgen / Reina Maya, en el momento en que da a luz a Sidhartha / Buda, siendo la Diosa representada como Árbol de Vida (da frutos virginalmente) y representada por un Árbol sagrado, mientras Buda aparece como bola de fruto caída en el suelo.
Porque los tres representan exactamente lo mismo: envían un mensaje mágico a la Madre Naturaleza, para que no deje de enviar los fenómenos adecuados para que haya abundancia de
FRUTOS DE INVIERNO, de acuerdo con el calendario en que fueron creados: en época arcaica se producía el orto vespertino de las estrellas Vendimiadora y Espiga de la constelación Virgo, el atardecer del 24 diciembre (hoy la misma situación estelar del orto de Virgo se da el atardecer del 10 de marzo). Hecho astronómico que se concretizó de manera universal, en el nacimiento mítico de un hijo/-a de una Madre Virgen: así que la figura de Jesús es similar a Mitra, a Buda, a Horus, a Carpo, a Sida (granada), a Misa, a Libera (uva),...
Y todos los bebés se identifican con el fruto del vientre de la Virgen / de la Diosa, tras haber sido también semilla, que por fin se convertía en fruto. En el cristianismo Jesús es el Mesías [de messis, siega, cosecha, recolección de productos de la tierra, Blánquez (1985, 962) y deriva de Messes que significa "Mieses / Granos² de la Diosa Mesias / Mesías adorada en la región de La Mesia / Misia, Danubio (Servia y Bulgaria)] y nace en Belén "La Casa Del Trigo" (Manolo, 2000).
Es decir caundo dice Lucas (2, 11): ³os ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesíasš² quiere decir que ha nacido el fruto de la recolección: la espiga de cereal y la uva de la vendimia,... que salva a la humanidad para que no muera de hambre.
Pero la religión cristiana, a pesar de que los jerarcas digan que los mitos cristianos son verdaderos (ejerciendo aún de forma dictatorial la defensa de ser una religión ³revelada² en la sociedad occidental actual), está fundamentada en otras religiones precedentes e imita los mitos y ritos de esas falsas religiones. Y dado que esas religiones eran metafóricas, y que el nacimiento de un bebé de Madre Virgen se refiere a la fiesta de RECOLECCIÓN DE INVIERNO, el hecho de que en la religión cristiana se diera existencia real al ser que surgía de la Madre Virgen, y tomara en sentido literal lo que no es más que un mito, MUESTRA QUE VOLUNTARIAMENTE HIZO UNA FALSA INTERPRETACIÓN DE LA NARRACIÓN METAFÓRICA EN LA QUE SE BASABA.
De forma que el nacimiento de Jesús es una metáfora religiosa, heredera de otros fiestas arcaicas y anteriores a la religión cristiana, que conmemora el nacimiento de un bebé Divino de otras religiones Mistéricas agrícolas, celebradas el 25 de diciembre del antiguo calendario (pero la fiesta cristiana conserva la fecha, pero no el hecho astronómico).

 

 

 

 





Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Taty Envoyé: 20/12/2010 03:02
 
 
Gracias!!

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Luzmari Envoyé: 20/12/2010 10:49

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: karmin37 Envoyé: 21/12/2010 05:42


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés