Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  Outils
 
General: Escucha
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: stefy1945  (message original) Envoyé: 23/01/2011 23:52
 
Escucha

Estos últimos años, el incremento de líneas de celulares ha superado ampliamente las expectativas. Se estimaba hace cuatros años que el mercado de celulares estaba centralizado en personas con un rango de edad entre 20 y 50 años. En los últimos dos años, la publicidad y la demanda fueron tan grandes que se amplió este rango a no tener límites. Se promociona con fuerza en Argentina antes de comenzar el período escolar primario, la necesidad de comprarles un celular a los chicos que comienzan a ir al colegio.

Se estima que en la Argentina existe una línea de celular por cada. Obviamente esta presunción es falsa, ya que es muy posible que muchos habitantes de las grandes ciudades tengan varios celulares y otros ninguno.

Pero la realidad es que en este siglo de la tecnología, tenemos altas posibilidades de comunicación. La conexión entre personas cada vez es más sencilla y fluida. Sin embargo esta tendencia a la comunicación horizontal no es replicada en la comunicación vertical.

Somos consumidores de celulares, facebook, mails, mensajitos, twiter; pero difícilmente somos hombres o mujeres de oración. Perdimos el hábito de hablar con Dios. Podemos conversar durante horas, pero difícilmente utilicemos más de tres minutos consecutivos para hablar con Dios. Este problema no es nuevo, ya en tiempos de Miqueas las personas se habían olvidado de orar.

Y para refrescar esa sana costumbre, el profeta nos recuerda los elementos que sostienen el hábito de orar:

Primero la esperanza en Dios. No es una confianza infundada. Oramos a un Dios 100% fiel, poderoso y victorioso. Contamos con el aliado más poderoso del universo y podemos tener la seguridad que el amor de Dios que se manifestó en nuestra salvación se replica en cada oración que elevamos al Trono de la Gracia.

Lo segundo es la seguridad que Dios siempre escucha. Su oído siempre está atento al clamor de sus hijos. No hay oración que Dios no escuche y como es un Padre amante, siempre atiende a nuestros requerimientos.

A pesar de esto, dejamos de orar. Hoy Miqueas nos alienta a recuperar este hábito necesario y vital. No podemos seguir viviendo incomunicados de Dios. Comencemos ahora mismo a activar nuestra comunicación vertical.

REFLEXIÓN — Dios te escucha, si le hablás.
 

 





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Taty Envoyé: 24/01/2011 18:55
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés