Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
Joyeux Anniversaire charitoo!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  Outils
 
General: Sé amante del silencio
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: stefy1945  (message original) Envoyé: 21/06/2013 17:32

Sé amante del silencio

 

 

 
 

Estrenando buzon

Sé amante del silencio

 

La palabra que no va precedida de una preparación,

de una reflexión en silencio, corre el riesgo de ser vana.

 

El silencio no está de moda, dicen algunos,

nunca lo ha estado, afirman otros.

La verdad es que vivimos en un mundo

de ruidos; estamos tan acostumbrados

a ellos que no sabemos vivir sin ruidos.

 

El silencio nos aterra, nos espanta

y lo consideramos propio de monjes

y ermitaños, sin embargo, aunque vivimos

inmersos en una cultura del ruido,

el silencio es importante.

 

El ser humano contemporáneo,

aun inconscientemente, está gritando con Verlaine:

“Dadme silencio y el amor del misterio”.

 

El silencio no es contrario a la palabra.

Ésta tiene que reposar en aquél, porque

“el resonar de la palabra auténtica puede brotar

sólo desde el silencio” nos dice Heidegger.

 

¿Qué es el silencio?

 

“Existe la ausencia de ruido escribe Le Chevalier

y existe el silencio. El silencio es la paz; la ausencia

de ruido, a veces, es la nada angustiosa”.

 

“El silencio pertenece a la estructura fundamental

del hombre”, ha escrito Picard.

En él afirma Guardini se realiza el conocimiento auténtico”.

Para Gandhi, “el silencio dilata el espacio

de tiempo de nuestra vida”;

 

Para Psichari, es “un gran maestro de verdad”.

Para Lavelle, “es la forma más perfecta del pudor”.

Para san Pablo de la Cruz, “la llave de oro

que conserva el tesoro de las virtudes”.

Para Bossuet, “el guardián del alma”.

 

El silencio es algo más que callar la palabra,

es el fruto de un convencimiento de concentración,

meditación, reflexión y oración.

 

El silencio puede asumir múltiples significados.

Hay silencios positivos de aceptación,

de promesa, creativos...

Pero no todo en el silencio es positivo.

Así como existe la palabra vana e hiriente,

se da el silencio negativo y destructivo.

 

Existe el silencio falso, como existe la palabra falsa.

Existe el silencio de amenaza, de cólera, de odio, rencor...

“Algunos ha escrito Canetti consiguen la cima

de su maldad en el silencio”; otros, con el silencio,

callan la injusticia, el robo, la mentira...

 

Para progresar en el silencio hay que dominar

la lengua, los impulsos, los deseos...

ya que el lenguaje que escucha es el del amor.

 

El silencio prepara el camino para el encuentro

con Dios, para escuchar a los otros

y para escucharse uno mismo.

 

Quien desee progresar en los caminos del Espíritu

deberá hablar poco a las criaturas y mucho a Dios.

Tendrá que guardar silencio al trabajar, al andar;

silencio de los ojos, de los oídos, de la voz;

silencio de la imaginación, de la memoria...

Es necesario guardar el silencio de la mente,

callar los pensamientos inútiles...

 

“Por el silencio se reconoce a los que llevan

a Dios en el corazón”, dice G. Tersteegen.

 

P. Eusebio Gómez Navarro OCD

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Cris de Arg Envoyé: 22/06/2013 00:00

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Amparito 09 Envoyé: 24/06/2013 14:10


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés