Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  Outils
 
General: LA IMPORTANCIA DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: Tatisverde  (message original) Envoyé: 24/12/2022 01:38

La importancia de la regulación emocional

 

Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos
(Viktor Frankl)
 

La capacidad de emocionarnos nos habla de la posibilidad de sentirnos afectados de distintas maneras.

A menudo, muchos de nuestros problemas cotidianos se encuentran afectados por fallos en la regulación de las emociones, teniendo consecuencias tanto personales como sociales. ¿En qué consiste la regulación emocional?

La regulación emocional podemos definirla como toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo en curso, con el objetivo de alcanzar una meta.

Tener conciencia y regular las emociones, resulta necesario, ya que esto nos permitirá desarrollar una serie de competencias y habilidades, a la vez que nos ayudará a desarrollar mejor nuestra posibilidad de favorecer el propio bienestar y el de los demás.

 

Conciencia emocional

 

La conciencia emocional es el soporte inicial y fundamental para llevar a cabo un proceso de regulación de emociones.

Aprender a regular las emociones consiste en primer lugar en hacerse cargo de las mismas, aceptándolas y concienciándose de que se encuentran presentes en nosotros y en nuestro día a día, facilitándonos información.

Según Bisquerra (2009), “la conciencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado

Así, ser más consciente implica identificar y reconocer adecuadamente la vivencia emocional que estamos experimentando, donde la observación es una de las herramientas más importantes, más concretamente el ejercicio de observarse.  Y una vez reconocida la emoción, darle nombre. De alguna manera, ya sea verbal o no verbal, el hecho de expresar las emociones reforzará la toma de conciencia inicial.

Solo cuando seamos capaces de reconocer las emociones en nosotros, podremos en cierto modo comprender las emociones de los demás. Cuanto más abiertos nos encontremos para percibir nuestras emociones, mayor habilidad tendremos para percibir las de los demás.

 

Regulación emocional

 

Todas las emociones son necesarias, a la vez que es necesario legitimar cada emoción. Por lo que no hay que calificar una emoción como mejor o peor, sino que cada una expresa una vivencia emocional distinta. Lo que resulta necesario es la distinción entre la emoción y la acción resultante o consecuente de una emoción intensa. Es decir, sentir ira puede ser legítimo ante una situación de agresión, pero lo que no es legítimo es actuar con violencia. De ahí, la importancia de cómo  expresar la emoción y regularla.

Regular quiere decir poner en orden, buscar la medida conveniente como cuando buceamos y regulamos el aire en el tiempo que nos encontramos bajo el agua o cuando graduamos la voz al cantar. Lo mismo ocurre con las emociones. La  regulación emocional nos permitirá controlar los impulsos, canalizar las emociones desagradables, tolerar la frustración y saber esperar las gratificaciones (Renom, 2007)

La regulación emocional se dirige por una parte a moderar las expresiones que se presentan desproporcionadas o inadecuadas y por otra, se encuentra orientada hacia la motivación y visión de otras emociones menos habituales, y que conducen al bienestar. En la mayoría de las ocasiones, el ejercicio físico, el arte o el cultivo de aficiones crean emociones que regulan y canalizan las potencialidades de las personas.

Aunque el proceso de regulación no cambiará totalmente la emoción, sí que nos permitirá introducir algunos cambios en cuanto a la duración e intensidad de la misma, ya que poder llegar a regular las emociones requiere de un gran trabajo personal y responsabilidad.

Según diversos estudios, las habilidades de regulación emocional muestran efectos positivos para la mejora de diversos dominios relacionados con el funcionamiento personal, social y laboral. En concreto, se ha confirmado que altas destrezas de regulación se encuentran vinculadas con una mejor calidad en las relaciones sociales y bienestar subjetivo (Extremera,Fernández-Berrocal y Durán, 2003; Gross, Richards y John, 2006; John y Gross, 2004; Lieble y Snell, 2004; Salovey, 2001).

Tener conciencia de las propias emociones y regularlas, nos permitirá conocer las propias capacidades y limitaciones de nuestras vivencias emocionales.

La regulación emocional es el arte de leerse a sí mismo, desde la sinceridad.

 

Bibliografía utilizada:

-Bisquerra, R. (2006). Educación emocional y bienestar. Barcelona. Praxis.

-Sroufe, A. (2000a) Desarrollo emocional. México: Oxford.

lamenteesmaravillosa.com



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: Taty Envoyé: 24/12/2022 04:07
                 Interesante tema
 
     gracias por compartir
 
       Felices fiestas!
 
           Taty

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: ◘ Sire ◘ Envoyé: 12/01/2023 00:16

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: ALONDRA Envoyé: 12/01/2023 08:08

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: Tatisverde Envoyé: 01/02/2023 04:58

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: Taty Envoyé: 06/03/2023 03:18


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés