Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: relaciones sexuales
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: luisp  (Messaggio originale) Inviato: 14/04/2011 18:43
 
 
Relaciones sexuales: entre la culpa y la deuda

La tradición judeo-cristiana plantea a la reproducción como sentido principal del sexo. Y considera pecaminoso a los juegos realizados por fuera de ese contexto.

Seguramente el mandato de “no fornicar” fue cumplido en muy pocas oportunidades, al menos en su sentido más riguroso. Sin embargo su existencia señaló como deudor y culpable a todo aquel que lo transgrediera.

Pecado venial o mortal, según el estado civil del infractor, siempre fue material suficiente como para organizar el estado de deuda amenazante. Y por lo tanto, para provocar la domesticidad de las personas ante las exigencias del código existencial imperante.

En el idioma alemán culpa y deuda se dicen con una misma palabra. Culpa es la deuda que se adquiere por las transgresiones o por el incumplimiento de aquello que indica el deber ser. Las deudas que no se pagan se acumulan, y provocan un desborde deudor que conduce a la depresión (es decir, a una profunda sensación de debilidad en nuestro ser).

Allí está, como prueba del sentido meramente reproductor del sexo, y del carácter maldito de las excepciones a este juego, aquella recomendación judaica de “no desperdiciar el semen”. También la exigencia cristiana de castidad a los representantes de Dios en la Tierra.

Si el sentido del sexo yace en la procreación reproductiva, ¿cuándo se vuelve maldito? Obviamente, cuando se lo juega por jugar, cuando no requiere ser legalizado por sus consecuencias ni se deja organizar por ellas. El sexo se vuelve pecaminoso cuando se lo practica en la inmanencia del acto mismo, en su propio goce, y no busca su sentido en el resultado procreador.

Obviamente esta es una interpretación de los términos más estrictos de la “ley sexual de Occidente”. Sin duda, el tiempo fue ablandando este rigor y facilitando concesiones. Así nos encontramos con la aceptación, explícita o no, de las relaciones sexuales sin intenciones reproductivas dentro del matrimonio, aunque en los hechos la Iglesia Católica aún no haya autorizado el uso de anticonceptivos a sus fieles. Así también se validaron las relaciones prematrimoniales cuando tienen como marco la intención de constituir una familia --es decir, cuando se las practica “por amor”--.

El hecho de “hacerlo por amor” nos salva de lo que para la tradición judeo cristiana sería el pecado mayor: hacerlo por hacerlo, porque nos gusta mucho, hacerlo en su más radical inmanencia. Sin embargo, es esto último lo que hoy necesitamos permitirnos.

 

leopoldo kohon

pensarlavida.com.ar


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Nomar Inviato: 14/04/2011 19:59


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati