Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: frutas desecadas
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 21/05/2011 17:50
Frutas desecadas: pequeñas en tamaño pero grandes en nutrientes
 

Una ración de frutas desecadas (25 g) aporta casi las mismas calorías que una pieza de fruta fresca (150-200 g) pero proporciona más nutrientes por bocado

No son chucherías, pero tampoco frutas al uso. Sin embargo, las frutas desecadas constituyen el perfecto sustituto y complemento -según los hábitos alimentarios - de ambas. Las frutas desecadas se pueden tomar como un bocado sano y sabroso para comer entre horas, en almuerzos y meriendas, así como para mezclarse con otros ingredientes en recetas variadas . Ahora bien, no siempre se consumen debido a que se les atribuyen muchas calorías y se asocian a ganancia de peso. Diversos estudios, como los elaborados por la Fundación Internacional de frutos secos y frutas desecadas, han medido su efecto en la saciedad, la glucosa , el peso y los niveles de hormonas en comparación con otros productos que se toman como aperitivo (galletas bajas en grasa, pan blanco...). En todos los supuestos, las calorías fueron las mismas, igual que el contenido en carbohidratos, grasas y proteínas, aunque difería la cantidad de fibra y azúcares.

Los resultados tienen una conclusión clara: las frutas desecadas se proponen como aperitivos saludables.

  • Su consumo como merienda reduce más el hambre que otros snacks (como galletas o pan).
  • Se evidencia una mejor regulación de la glucemia y de las hormonas que controlan el apetito y la saciedad.
  • Su ingesta no altera la energía total consumida a lo largo del día, de ahí que su consumo razonable no afecte al peso corporal.
  • Proporcionan más fibra y nutrientes reguladores (potasio, magnesio, hierro, calcio, riboflavina, niacina, vitamina A, E) y menos grasas y colesterol.

A tener en cuenta

Las frutas desecadas, al ser un concentrado de azúcares, pueden resultar algo indigestas y flatulentas, razón de más para un consumo comedido en todos los casos, y en particular si se tiene el estómago delicado. Bien remojadas y cocidas en compota sientan mejor. Asimismo, su consumo habitual puede favorecer la aparición de caries dental. Por su consistencia pegajosa, se adhieren a la dentadura, por lo que es recomendable cepillar los dientes después de consumirlas.

Por otra parte, durante el proceso de desecación industrial de estas frutas se suele emplear sulfitos, aditivos conservantes que evitan que se resequen en exceso. Estos aditivos son los responsables de la aparición de crisis asmáticas en algunos individuos alérgicos o de reacciones alérgicas en personas hipersensibles. Queda la opción de elegir las frutas elaboradas de la forma más natural.

revista.consumer.es 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés