Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Amigos en crisis se ayudan
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Tools
 
General: como hacer que los niños duerman solos
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: IKH@NN@  (Original message) Sent: 01/10/2011 18:00

Como hacer que los niños duerman solos

Escrito por Diego el Viernes 30 de septiembre del 2011

 
 
 

Carlos dice:

Necesito que me indiquen los pasos a seguir para que mi hijo que ya tiene 9 años duerma solo, y no tenga que dormir con él, ya que lo mal acostumbré a dormir conmigo, y ahora cuesta mucho que se duerma sólo en su cuarto.

Estas son preguntas para nuestro amigo Carlos.

Como hacer que los niños duerman solos

¿Cuál es la necesidad que tiene tu hijo de dormir contigo?

¿Hay alguna razón en particular por la que el niño está durmiendo en tu cama?, ¿él siente miedo por la noche?, ¿busca atención?.

En muchos casos, los niños solo quieren abrazar a sus padres, estar cerca, y experimentar la seguridad de saber que están ahí con ellos.

Carlos, el primer paso es darte cuenta porqué el niño quiere dormir contigo, y comenzar a pensar en alternativas para satisfacer esa necesidad.

¿Cómo puedes satisfacer esas necesidades de otra manera?

Piensa en los sentimientos que tu hijo naturalmente asocia con dormir en tu cama, y ​​luego busca la manera de crear esas emociones en otras actividades que comparten durante el transcurso del día.

Por ejemplo, puedes comenzar un nuevo hábito, leerle a tu hijo un capítulo de un libro en voz alta cada noche. Puedes hacer esto sentado en la cama del niño.

Esto le permite recrear el vínculo emocional que sentía durmiendo contigo, manteniendo al mismo tiempo sus límites y permitirse algún “tiempo a solas” después de que estás en la cama.

¿Qué ayuda a tu hijo a responder al cambio?

Piensa en lo que funciona para tu hijo en particular.

Algunos niños lo hacen mejor cuando los cambios se hacen cumplir con firmeza desde el principio.

Otros niños parecen hacerlo mejor cuando tienen la oportunidad de hacer la transición de a poco.

Si crees que necesita pasos graduales hacia la independencia, considera la posibilidad de que duerma en el suelo, en una bolsa de dormir, como si estuviera de campamento dentro de tu habitación por un tiempo.

Ten en cuenta que no hay algo “correcto o incorrecto” como respuesta a esto. Eres el que conoce bien a tu hijo – y a ti mismo.

Si una transición ayudará a cada uno de ustedes mantener la nueva regla con mayor coherencia, a continuación, busca la manera de honrar eso.

¿Estás listo para mantener la nueva regla?

Puedes estar seguro de que tu hijo se resistirá a tu intento de crear una nueva frontera y hará todo lo posible para volver a tu cama. ¿Qué harás en este momento?.

Si cedes al llorisqueo, rabietas y pataleos, reforzarás la estrategia de tu hijo para que cambies de opinión.

Por lo tanto, asegúrate de que estás absolutamente decidido a soportar esto antes de anunciar la nueva regla.

¿Porqué quieres tu cama para ti mismo?

Cada vez que introducimos cambios en nuestro hogar, ayuda si tenemos claro porqué lo estamos haciendo.

También te ayudará a construir la solución que vas a necesitar para hacer que este cambio suceda.

Así que pasa algún tiempo pensando en eso que necesitas para tener tu cama para ti solo de nuevo. Ten la seguridad, también, que tu necesidad de espacio es perfectamente legítimo, y la creación de la oportunidad de dormir mejor por la noche va a resultar también en una mayor paciencia y energía – dos cualidades que necesita todo padre.

Al mismo tiempo, esto también es una excelente oportunidad para hablar con tu hijo acerca de cada una de tus necesidades y para descubrir nuevas formas de satisfacerlas.

todosloscomo.com
 


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: handy392 Sent: 05/10/2011 02:15


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved