Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: Tablas de Multiplicar...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 7 de ce thème 
De: nadiargentina  (message original) Envoyé: 01/07/2012 00:01
Mira leonor, si en  uestras epocas ibamos a tener estas trampitas...Si las monjas me veian contando con los dedos....ni me quiero acordar....
 
 
 
 

MEMORIZAR LA TABLA DE MULTIPLICAR

El aprendizaje de las tablas de multiplicar es un hito para todos los alumnos de la escuela. Cómo enseñar las tablas de multiplicar y qué recursos utilizar para facilitar su aprendizaje es igualmente una cuestión que todo profesor se plantea en su práctica diaria.

La dificultad que un alumno puede encontrar para aprender las tablas de memoria se ha llegado a explicar por razones biológicas. Esa es la opinión, por ejemplo de Antonio M. Bator

"¿Quién no ha tenido dificultad para aprender las tablas de multiplicar?  El contraste entre el aprendizaje de nuestra lengua materna y el de la aritmética es notorio ¿Por qué nos resulta tan difícil multiplicar (y retener las tablas de memoria) y tan fácil aprender a hablar (y aprender decenas de nuevas palabras por día)? Hoy podemos invocar una razón biológica: nuestro cerebro no "está diseñado" para multiplicar mientras que una prolongada evolución le ha permitido verbalizar para comunicarse con sus semejantes. Esto no significa que sea innecesario aprender a multiplicar sino que convendría cambiar nuestro método para enseñar a hacerlo. Y sobre todo, encontrarle un significado real al cálculo. Ciertamente lo que no podremos cambiar es la arquitectura de nuestro cerebro, que sin duda está mejor equipado para hablar que para calcular."

 

ORDEN MÁS ADECUADO PARA EL APRENDIZAJE DE LAS TABLAS

El objetivo final del aprendizaje de las tablas de multiplicar es el aprenderlas de memoria.

Y el recuerdo depende de la manera en que se haya guardado la información en la memoria.

 Carlos Maza Gómez en su obra "Enseñanza de la multiplicación y división" (Editorial Síntesis) considera que el orden más adecuado para aprender las tablas de multiplicar es el siguiente:

- Tabla del 1

- Tabla del 2

- Tabla del 3

- Tabla del 4

- Tabla del 10

- Tabla del 9

- Tabla del 5

- Tabla del 6

- Tabla del 8

- Tabla del 7

PARA APRENDER LA TABLA DE MULTIPLICAR 

            El aprendizaje de la tabla de multiplicar plantea varios problemas a los niños:

1-Se trata de un aprendizaje monótono, por lo que para muchos puede llegar a ser aburrido.

2-Se basa en la memorización, ya que el razonamiento lo haría más lento y por lo tanto menos funcional.

3-Es un procedimiento abstracto, en el que no se utilizan ayudas concretas ni manipulables.

4-Exige una práctica continua para su adquisición. 

CÓMO SE ESTÁN APRENDIENDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

           El método que tradicionalmente se utiliza para comprobar el aprendizaje de las tablas de multiplicar es el de preguntarle al niño una por una las diferentes multiplicaciones. Cuando el niño duda, comienza a adivinar y a dar respuestas fallidas, ante las cuales se vuelve a preguntarle hasta que finalmente acierte.

           Este procedimiento plantea un problema desde el punto de vista de las Leyes del Aprendizaje: el niño asocia mentalmente varias respuestas erróneas a la pregunta que se le plantea, lo que dificulta la más importante asociación: ESTÍMULO (pregunta) y RESPUESTA CORRECTA. Todas las demás asociaciones erróneas entorpecen el aprendizaje, sobre todo porque no han sido seguidas inmediatamente de la respuesta correcta.

 QUÉ APORTA

             Las ventajas de este método son:

1- Se basa en el autoaprendizaje:

-El niño no necesita al adulto para aprender

-Puede realizarlo en cualquier momento y situación, dentro o fuera del colegio.

2- Se realiza a través de un procedimiento manipulable, por lo tanto más motivador.

3- Utiliza la vía visual, lo que significa otra vía sensorial distinta a la auditiva como ayuda al aprendizaje.

4-Plantea una estructura muy eficaz, de acuerdo con las Leyes del Aprendizaje:

            -Se parte de una pregunta

            -Se piensa una respuesta

                        -Si se acierta, la autocomprobación refuerza el aprendizaje

                        -Si se falla, la respuesta correcta es inmediata.

            -Se incluye un pequeño dibujo, a modo de premio o refuerzo.

CONSEJOS DE UTILIZACIÓN

           1-Decir la respuesta en voz alta refuerza la asociación pregunta-respuesta correcta

           2-Es preferible unos minutos de práctica cada día que sesiones más largas pero espaciadas en el tiempo.

           3-Es conveniente enseñar al niño a programar su propio aprendizaje: por ejemplo, no debe acabar con la tabla de un número hasta que no consiga dar una vuelta completa a la rueda sin cometer ningún error.           

           4-Pedirle al niño que una vez aprenda una tabla, repita el procedimiento en nuestra presencia. Eso le servirá de refuerzo y nos ayudará a controlar su aprendizaje.

TRUCOS PARA APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

Aprendizaje de la Tabla del 9 con los dedos.

El aprendizaje de la tabla del 9 se puede favorecer enseñando un método muy sencillo utilizando los dedos de las manos.

Comenzamos por decirle al niño que abra sus dos manos con todos los dedos extendidos y con las palmas de las manos a la vista.

Mentalmente debe recordar que el dedo pulgar de la mano izquierda representa al 1, el índice de la misma mano sería el 2, y así sucesivamente hasta llegar al pulgar de la mano derecha que equivaldría al 10.

 

 

Ante cualquier pregunta que contenga el 9, por ejemplo 9x4, el método consiste en tener en cuenta el número que se multiplica por 9, en este caso el 4, pidiéndole al niño que doble el dedo nº 4 (dedo anular de la mano izquierda).

 Pues bien el resultado de la multiplicación será siempre la cantidad de dedos que quedan a la izquierda del dedo doblado (quedan 3 dedos a la izquierda) seguido de la cantidad de dedos que quedan a la derecha del dedo doblado (quedan 6 dedos a la derecha), es decir 36.

 

Otras ayudas

Podemos tener en cuenta además algunas ayudas a la hora de aprender las tablas:

- 7x8 es fácil de memorizar, si nos fijamos que 5, 6, 7, 8, .... 56= 7x8

- Las multiplicaciones que riman también son más fáciles: 6x4= 24, 6x6= 36, 6x8= 48...

-También es bueno saber cuál puede ser la multiplicación más difícil de memorizar: 7x6= 42. Al tenerlo en cuenta, los niños se preocuparán de aprenderlo.



Premier  Précédent  2 à 7 de 7  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 7 de ce thème 
De: brisa 50 Envoyé: 01/07/2012 01:30
GUAAAAAAAAAAA QUE LINDA NIÑA GRACIAS POR PONERLA LO PONDRE EN PRACTICA CON MIS NIETAS  REALMETNE NO ME ACORDABA DE ESTO YA QUE ME SE MUY BIEN LAS TABLAS PERO NO RECORDABA MUCHO COMO LO APRENDI Y EL METODO ESTE ES INFALIBLE 
 
AHORA SI DE QUE SE APRENDEN LAS TABLAS SE LAS APRENDEN QEU ES EL COCO DE LOS  NIÑOS MAS DE LOS ACTUALES 
 
GRACIAS NIÑA
 
 
BRISA

Réponse  Message 3 de 7 de ce thème 
De: Libidinoso Envoyé: 01/07/2012 13:59
Qué interesante!
Gracias...

Réponse  Message 4 de 7 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 02/07/2012 13:56
NADIA ESTO ESTA ESPECTACULAR...mira, yo confieso que me costaba aprender las tablas, pues me resisto a aprender cosas de memoria, y repitiendo solamente como loro jajaja...pero con este sistema en parte es razonamiento.
 
Yo tengo mucha memoria visual, y de razonamiento, pero no tengo memoria por repeticion, asi que puedo saber donde esta todo en la casa por ejemplo porque lo veo y gravo aun sin pensarlo, cuando algo se les pierde me preguntan ¿no sabes donde puse por ejemplo el cable del cargador del celular?...y yo...si esta en el tercer estante de la biblioteca, jajaja, pero si bien esto es un don bonito y util, no me sirve en cuanto a aprender cosas de memoria, y confieso estoy empezando a andar con el aleman, y me olvido cosas y nombres, y uso trucos, al tanto que aun nadie se dio cuenta de mi perdida de memoria...esto del truco de las tablas me viene al pelete...si mas adelante mi perdida es mayor, bueno, habra que aceptarlo, pero de momento me arreglo bien.
 
Besitos, hoy parece nos saldra el sol amiga
 
Leo

Réponse  Message 5 de 7 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 05/07/2012 09:45
Estoy releyendo este mensaje, pues no me daba lo de los dedos jajaja
pero veo, que el asunto es que solo sirve para la tabla del 9, yo me decia 5x4 y trataba de hacerlo con los dedos y ni nada jajaja
 
Al final que todo esto es un incordio que hay que aprender de memoria, no hay otra, lo que yo solia usar esa esa tabla de cuadritos, que servia mucho...pero no me acuerdo ya como era...si alguno la recuerda podria traerla.
 
buen dia jueves a todos
 
Leo (viendo frio por aqui y por el grupo jejeje)

Réponse  Message 6 de 7 de ce thème 
De: nadiargentina Envoyé: 06/07/2012 17:42
A  mi me la hicieron "entrar" a fuerza de coscorrones las monjitas

Réponse  Message 7 de 7 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 06/07/2012 17:54
¡POBRECITA NADIA! DEBE TENER EL ZAPALLO (O EL MATE) TODO MACHUCADO JAJAJAJA
 
SEGURO BRISITA SABE DE QUE SE TRATA PUES ELLA ME PUSO EL MOTE DE MATE COCIDO O CUERITO REMENDADO .
BUEEEEE AQUI CONSEGUI LA FAMOSA TABLITA IMPRESA QUE DABA UN RESULTADO BARBARO EN MI EPOCA, ALGUNAS ESCUELA TE LA PERMITIAN. LUEGO SALIERON UNOS CONITOS QUE TAMBIEN TRAIAN LOS NUMEROS Y PODIAS MOVERLOS HASTA HACER COINCIDIR Y TE DABA EL RESULTADO, PUCHA QUE SOY VIEJA A VER QUIEN SE ACUERDA DE ESTA TABLA Y LOS CILINDRITOS QUE SE MOVIAN
 


Premier  Précédent  2 a 7 de 7  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés