Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: Un cacho de curtura......
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: pirulete54  (Messaggio originale) Inviato: 19/09/2012 22:11
Según la Real Academia Española, "CARAJO" se le llama a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de las antiguas nave.
El Carajo, dada su ubicación en lo alto del mastil era un lugar inestable donde se manifestaban con mayor intensidad los movimientos del barco.
Cuando un marinero cometía una falta se lo mandaba al Carajo en señal de castigo (o se lo ataba al palo mayor).
Hete aquí por qué cuando queremos perder de vista a alguien usamos la expresión:
"VETE AL CARAJO"
 
Cuando el marinero bajaba del carajo, estaba tan mareado que no servía para nada. De ahí la expresión:
"NO VALES UN CARAJO"
 
El carajo estaba en lo alto del palo mayor, algo alejado de la vista del resto de la tripulación.
De ahí que cuando alguien esté lejos podamos decir con total propiedad:
"ESTA MAS LEJO QUE EL CARAJO"
 
Es obvio que nadie de la marinería, tenía interés de ir a parar al carajo, por lo tanto no está mal, por analogía, cuando algo no nos interese, decir:
"ME IMPORTA UN CARAJO"
 
La lista de expresiones es muy larga, pero a partir de ahora, la Real Academia, nos ampara, desde el punto de vista académico, cuendo queremos mandar a alguien al "CARAJO".


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Libidinoso Inviato: 19/09/2012 23:21
SE ARMÓ LA GORDA:

A mediados del siglo XIX España era una potencia en franca decadencia, había perdido la mayoría de sus territorios coloniales en América y el descontento en la población crecía sin pausa. Ante tal debacle, comenzó a generarse un movimiento revolucionario que estalló en 1868. El levantamiento, por cuya causa la reina Isabel II (1830-1904) debió abandonar el país, vino precedido de un insistente rumor callejero en el que se utilizó un giro idiomático muy castizo: “se va armar la gorda”. Con dicha sentencia se aludía a que se avecinaban conflictos de alto calibre; más específicamente, con “la gorda” la gente se refería al alzamiento militar, que en septiembre de ese año finalmente se concretó. Dicha revolución fue conocida como La Septembrina o La Gloriosa. La expresión, desde aquellos años, mutó tanto su sentido que hoy refiere a cualquier tipo de problema más o menos grave, incluyendo a una guerra o a una simple trifulca familiar.


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: pirulete54 Inviato: 19/09/2012 23:34
JE JE.... NO SABIA ESO DE "SE ARMO LA GORDA".....MUY BUENO!! LIBIDINOSO


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati