Según la Real Academia Española, "CARAJO" se le llama a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de las antiguas nave.
El Carajo, dada su ubicación en lo alto del mastil era un lugar inestable donde se manifestaban con mayor intensidad los movimientos del barco.
Cuando un marinero cometía una falta se lo mandaba al Carajo en señal de castigo (o se lo ataba al palo mayor).
Hete aquí por qué cuando queremos perder de vista a alguien usamos la expresión:
"VETE AL CARAJO"
Cuando el marinero bajaba del carajo, estaba tan mareado que no servía para nada. De ahí la expresión:
"NO VALES UN CARAJO"
El carajo estaba en lo alto del palo mayor, algo alejado de la vista del resto de la tripulación.
De ahí que cuando alguien esté lejos podamos decir con total propiedad:
"ESTA MAS LEJO QUE EL CARAJO"
Es obvio que nadie de la marinería, tenía interés de ir a parar al carajo, por lo tanto no está mal, por analogía, cuando algo no nos interese, decir:
"ME IMPORTA UN CARAJO"
La lista de expresiones es muy larga, pero a partir de ahora, la Real Academia, nos ampara, desde el punto de vista académico, cuendo queremos mandar a alguien al "CARAJO".