El terremoto de 7,3 grados en la escala abierta de Richter que, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), sacudió hoy el sur de Colombia, se sintió en al menos cinco provincias de Ecuador, informó el Instituto Geofísico de esta nación andina.
El técnico Christian Viracucha, dijo a Efe que tienen reportes de que el terremoto de Colombia se sintió en las provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha, Guayas y Manabí, aunque aún se esperan reportes de otros lugares.
El epicentro del sismo fue localizado a 150 kilómetros de profundidad, 61 kilómetros al sur de ciudad colombiana de Popayán y 345 al norte de Quito, donde se sintió con fuerza en edificios altos, según comprobó Efe y que causó alarma, sobre todo, por su duración.
Viracucha indicó que no tienen reportes de daños ni víctimas en este país como consecuencia de las repercusiones del terremoto en Colombia.
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador señaló en su cuenta de twitter que el "sismo ocurrido al sur de Colombia No representa peligro de tsunamis para las costas ecuatorianas ni la región insular".
Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, Carlos Márquez, dijo que La Vega está muy alejada del mar, por lo que se descarta una alarma de posible tsunami.
Márquez expresó que el movimiento telúrico se sintió en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Antioquia y Cundinamarca, del que Bogotá es capital.
Según el funcionario, la profundidad del temblor evitó daños en la superficie.
No obstante, dijo que fueron enviados equipos de socorro al municipio de Timbiquí, en Cauca, pues reportes indican que algunas casas habrían sufrido daños.
"No se reportan grandes afectaciones. Estamos verificando en Timbiquí si hay viviendas afectadas. Además, no tenemos reportes de víctimas", dijo Márquez.
Fue el temblor, el más fuerte de los últimos tiempos en el país.
EN COLOMBIA TENEMOS A LUCHO (Libidinoso) y a PATRIC...