Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
Joyeux Anniversaire manzanilla!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: TIGRILLO LANUDO EN LAS AFUERAS DE MEDELLÍN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Libidinoso  (message original) Envoyé: 21/10/2012 14:50

Hallan tigrillo lanudo vivo a 20 minutos de Medellín

En Colombia solo había 40 registros de ejemplares de esta especie catalogada como vulnerable a la extinción. Y muchos, de animales muertos.

POR JUAN CARLOS VALENCIA GIL | Publicado el 21 de octubre de 2012 en El Colombiano.com

A las 3:41 de la mañana, el tigrillo lanudo salió de entre robles, pinos y arrayanes del alto del Escobero, en límites de Envigado y El Retiro, y fijó sus brillantes ojos en la cámara automática de Aburrá Natural, grupo que detectó vivo a este ejemplar de una especie catalogada mundialmente como vulnerable a la extinción, de la que solo había 40 registros históricos en el país, y de animales muertos, en la mayoría de los casos.
Y, como para no dejar dudas de su presencia, se volvió a dejar ver cinco días después, a la 1:44 de la madrugada.

“Buenas noticias que esté tan cerca de un poblado”, comentó Esteban Payán Garrido, director en Colombia de la Fundación Panthera, una de las entidades que más protege a los felinos en el planeta.

Más importante aún es la gesta porque ese poblado es Medellín, segunda urbe del país, a solo 20 minutos del hábitat del felino raro más pequeño de Colombia y del que, como es nocturno y huye ante el ser humano, son escasas sus evidencias en cualquier parte.

Citando datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Área Metropolitana, autoridad ambiental en el Aburrá urbano, excepto en Envigado, informó que la densidad aproximada de la especie es de uno a cinco individuos por cada 100 kilómetros cuadrados y con tendencia decreciente. Por eso el descubrimiento no fue fácil.

Aburrá Natural es un colectivo de ciudadanos de varios campos del conocimiento, apasionados por la biodiversidad de las laderas que rodean a Medellín. Su objetivo es divulgar sus hallazgos y estudios para promover la conservación de la fauna y la flora de la zona.
En 2009 pusieron cinco cámaras automáticas o trampa en la reserva San Sebastián - La Castellana, en el suroriente del Aburrá que, en opinión del biólogo Carlos Delgado Vélez, creador de la organización, tiene uno de los bosques más biodiversos de la región.

Cada tres meses, casi siempre los sábados, Carlos, Sebastián Botero Cañola , Andrés Arias y Juan David Sánchez se turnan las visitas en las que les llevan sardina a los animales para atraerlos.

En las jornadas, que suelen ser de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, caminan durante horas, cambian las pilas de las cámaras, vacían las memorias a computadores y las instalan en otros árboles.

Al volver a casa, revisan el material obtenido por los equipos electrónicos que, como alarmas, se activan con el calor en movimiento.

En sus idas han visto cusumbos y, en cuestión de sobresaltos, solo les han tocado fuertes aguaceros.

Mientras que en fotos y en videos de solo 30 segundos de duración, los ambientalistas captaron zorros, guaguas, puercoespines, tairas, gualas o gallinazos de cabeza roja, cucaracheros paisas..., y uno que otro caminante.

Pero nunca un tigrillo lanudo u oncilla, como también se le conoce a este felino, cuyo nombre científico es Leopardus tigrinus.

Los integrantes de Aburrá Natural solo tenían evidencias del animal muerto, e incluso en casos trágicos, como el del 11 de febrero de 2008, cuando apareció atropellado en la loma del Escobero.

Por momentos, sus esperanzas de hallarlo vivo estuvieron casi extintas. De ahí la alegría cuando en la primera semana de octubre descubrieron las tomas capturadas a mediados de septiembre y comprobaron que, como anotaron en su sitio web, “el tigrillo lanudo sigue vivo entre nosotros”.

Ese fin de semana subieron Juan David y Sebastián y se dividieron las memorias. “Juan David llamó, me contó que habíamos grabado un tigrillo y les enviamos el video a los compañeros. El Aburrá tiene cosas que uno nunca se imaginaría a media hora de la ciudad”, dijo emocionado Sebastián, biólogo de la Universidad de Antioquia.
Hay que protegerlo.

El tigrillo lanudo vive entre los 500 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. Si bien es más común en bosques superiores a 1.500 metros, la Fundación Panthera tiene un registro de la parte baja de la sierra de La Macarena, en el Meta.

El felino, que es un poco más grande que un gato, es carnívoro y se alimenta de roedores. Si desaparece la oferta de su hábitat, es posible que ataque una gallina o un conejo. Eso sí, nunca a un ser humano. Al contrario, en otros tiempos este lo cazaba para comercializar su piel. Botero indicó que hoy el principal riesgo para el felino es la pérdida de su hábitat por la deforestación.
Juan Camilo Restrepo Llano, de la subdirección de Ecosistemas de Corantioquia, subrayó que la entidad protege las áreas de reserva y, con autoridades judiciales, controla el tráfico de fauna silvestre.

El funcionario señaló que registros históricos de la corporación dan cuenta de la presencia del tigrillo en Santa Elena, Las Palmas, Sabaneta, Envigado, Caldas y Barbosa.
El Área Metropolitana respondió que, para conservar la fauna silvestre, educa; con otros entes controla el tráfico de ejemplares y, en el Centro de Atención y Valoración, los rehabilita y los retorna a su hábitat.

No sobra decir que el tigrillo lanudo no se puede tener como mascota.



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: nadiargentina Envoyé: 22/10/2012 01:19
En nuestro norte argentino, desde Córdoba hacia Formosa, hay de esta especie. Aqui lo llamamos gato montés...Realmente de pequeños son muy lindos, algo mas robustos que un gato doméstico...pero es muy raro quitarle los salvaje. Son agresivos...

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 22/10/2012 11:58
Nadia, no sabia que el tigrillo lanudo era nuestro gatos montez...muy interesante, me toco ver uno, y son verdaderamente hermosos, muy parecidos a un gato comun, mas robuzto y con una cola mocha, talves no mas de 10 centimetros, espero sea lo mismo que dice Lucho.
 
Sea lo que sea, creo debemos estar contentos que cada dia se toma mas conciencia de preservar especies, pues ellos son nuestros hermanitos menores que ayudan a la superviviencia del planeta, ayudando el ecosistema.
Donde vivo aparecieron en los ultimos años unas arañas raras, con mi hija nos pusimos a averiguar que eran y son venenosas, pero no de matar, solo pueden dejar alguna hinchazon si pican pero igual ninguna araña viene a picarte si no la molestas. Asi que nosotros no las matamos, las llevamos a alguna planta y alli las dejamos, es un modo de aceptar que ellas tambien tienen tanto derecho a la vida como nosotros.
 
Leo

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 22/10/2012 12:03
EL QUE MAS SE ASEMEJA A LO QUE CREO ES EL GATO MONTES ES ESTE
 
 
 
PORQUE BUSQUE EN IMAGENES DE GOOGLE Y PUSIERON CUALQUIER COSA JAJAJA, HASTA EL GATITO MIMOSO DE UNA ABUELITA JAJAJA
 
BESITOS
 
LEO

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Libidinoso Envoyé: 22/10/2012 13:31
HERMOSOS!!!
Protejámoslos.


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés