COSAS SUELTAS DEL ANTIGUO BUENOS AIRES Y ALREDEDORES
El nombre de Buenos Aires o del Buen Aire, no fue puesto por don Pedro de Mendoza primero y después por don Juan de Garay porque el aire que se respiraba era “buen aire”. El nombre viene de Nuestra Señora del Buen Aire, una advocación de la Virgen María originaria de Cagliari, Cerdeña, posesión en tiempos de la conquista de la corona de España; y cuyo culto como protectora de los navegantes era familiar entre todos los marinos del Mediterráneo.
Desde 1941 se celebra en nuestro país el 2 de septiembre como “Día de la Industria” rememorando un hecho que se produjo el 2 de septiembre pero de 1587, cuando zarpó del fondeadero del riachuelo de los navíos la carabela “San Antonio” con destino a los puertos del Brasil con un cargamento, que desde el Tucumán había enviado en treinta carretas el obispo de esa jurisdicción Fray Francisco de Victoria, integradas con numerosos artículos manufacturados y realizados en los talleres artesanales domésticos de las provincias interiores. Esa fue la primera exportación industrial efectuada a través del puerto de Buenos Aires.
El 6 de marzo de 1611 se celebraron las primeras nupcias en la catedral de Buenos Aires, fueron consagrados Francisco Gery y Francisca Rodríguez, por el cura vicario Juan Martínez de Macedo. El mismo cura lleva a cabo el 11 de marzo de ese mismo año de 1611 el primer bautismo, la protagonista fue la niña Antonia Sosa, hija de Antonio Sosa y de Ana Escobar. Estos datos se encuentran registrados en los tomos seculares y que se hayan en los archivos de la Iglesia de la Merced.
Con la expedición de don Pedro de Mendoza al Río de la Plata en 1536, revistaba un grupo de religiosos encargados de atender el culto en las nuevas posesiones rioplatense. Entre ellos figuraba el clérigo Julián Carrasco quien fue el primer párroco que tuvo Buenos Aires. En 1537 el gobernador interino Francisco Ruiz Galán mandó desarmar el galeón “Santa Catalina” y con sus maderas se construyó la primera iglesia en Buenos Aires, reemplazando a las construidas de barro que habían sido barridas por la crecida del río.
POBLACION
*En el año 1609 la población de Buenos Aires era de 1.000 habitantes.
*En el año 1720 el vecindario alcanzaba a 8.000 habitantes.
*En el año 1744 la población aumento a 11.000 habitantes.
*En el año 1769, según el resultado del empadronamiento realizado por el gobernador Domingo Ortiz de Rosas (tío bisabuelo de Juan Manuel de Rosas), la población alcanzaba los 20.000 habitantes.
*En 1770, un año después, la población había aumentado a 21.000 habitantes.
*En 1778 el virrey Juan José de Vertiz cumple una orden del rey Carlos III de empadronamiento, esto es llevado a cabo por el regidor decano Gregorio Ramos Mejía, y los datos son los siguientes:
Criollos.......15.719
Negros..........4.115
Mulatos........3.153
Mestizos..........674
Indios...............544
Total 24.205 Habitantes.