Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: Cartigrafia actual mentirosa?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: nadiargentina  (message original) Envoyé: 17/01/2013 14:18
INVESTIGACIÓN

Estudiantes secundarios revelan secretos de los mapas escolares

 

 
Alumnos de una escuela secundaria bonaerense sorprendieron a la comunidad educativa con una investigación a la que denominaron “¿Los mapas mienten?”. Un ingenioso proyecto con datos y conclusiones muy interesantes.

------------

¿Los mapas mienten? se llama el proyecto con el que los alumnos de la Escuela Secundaria Nº 1 de Chivilcoy sorprendieron a la comunidad educativa. Como lo anticipa el nombre, se trata de una investigación sobre la veracidad de lo que muestran los mapas más usados en la etapa escolar. Se animaron a cuestionar la información cartográfica con la que desde hace cinco siglos se viene formando la humanidad.

“Todo mapa es una construcción social y transmite cierta ideología y cierta intencionalidad”, explica María Eugenia Leiva, profesora de Geografía e impulsora de esta iniciativa. “La propuesta surgió como parte de los contenidos curriculares. En el aula se trabajó el significado que tienen los mapas, no tanto desde el punto de vista técnico como qué es una línea, un punto o los signos cartográficos, sino en darle mayor importancia al significado social que tienen los mapas, es decir, la imagen geográfica que cada uno de nosotros se va haciendo del mundo”.

“La profesora nos hizo comparar distintas regiones. América del Sur y Europa, por ejemplo, parecen similares, pero después de sacar la superficie en kilómetros cuadrados de cada región nos dimos cuenta que es mucho más grande América del Sur. Otra cosa es que en el mapa la línea del Ecuador no pasa por el medio del planisferio”, dice Matías Giacobelli, de 15 años.

Él y su compañero, Franco Zoia, fueron los voceros de todo tercer año en los distintos eventos donde fue presentado el proyecto. Ante diferentes públicos explicaron cómo los planisferios que se adquieren en cualquier librería, son en definitiva una representación del poder hegemónico del hemisferio norte.

“Los mapas son eurocéntricos, ubican a Europa en el centro otorgándole así mucho más poder”, define Matías y añade “son mapas del siglo XVI; son así porque los hicieron los europeos en tiempos de la colonia. Mostrándose más grandes es más fácil dominar otros territorios”.

El trabajo comenzó con la comparación de dos planisferios. Uno es el de Gerardus Mercator -matemático y cartógrafo flamenco del siglo XVI-, “el único que al momento de comprar un mapa se puede conseguir”, aclara la docente. El otro corresponde al alemán Arno Peters, quien en 1974 presentó una proyección del mundo distinta en la que el tamaño de los países y regiones es más exacto que el de Mercator.



“Lo que hizo Peters es tomar el mapa de Mercator y estirarlo. Se ve estirado pero se ajusta más a la realidad”, dice Matías. De esta manera remedia algunas distorsiones que presenta el primer mapa en donde “Groenlandia aparece más grande que África”.

Para Franco también es una cuestión de poder, “para ver los países del norte más grandes y sobre todo, Europa. Es más -agrega- fue allí donde se hizo una convención que estableció que en los mapas el norte estuviese arriba, pero en el espacio no hay arriba ni abajo, ni norte ni sur”. Aún así, en una encuesta realizada por los alumnos entre 100 personas, al ver un mapa invertido, el 80 por ciento contestó que está al revés.

El sondeo aportó cifras que confirman lo arraigado que está el mapa de Mercator en la sociedad. Del total de personas interrogadas, 63 consideraron que el hemisferio norte es más grande que el sur y sólo 12 opinaron al revés: Pese a que sabían que la línea del Ecuador atraviesa el centro de la Tierra, se formaron tal idea al ver dicho planisferio, que ubica al paralelo 0 -o Ecuador- más abajo.

Una cantidad similar -66 personas sobre el total de 100- aseguraron que Europa tiene mayor superficie que América del Sur, cuando en realidad el Viejo Continente mide 9,2 millones de kilómetros cuadrados y Sudamérica supera los 18 millones, según consigna la investigación.

En las distintas presentaciones del proyecto “la gente nos decía que no sabía de esto, no podían creer que en algo tan simple hubiese tanto poder”. En el marco de la investigación, “conseguimos otro mapa que es del Instituto Geográfico Nacional (IGN) que ubica a América en el centro. Es un mapa nuevo que se hizo en 2011, pero que todavía no se comercializa en tamaño chico”, cuenta Franco.

“El IGN -aclara la docente- es la institución que avala y corrige si hay mapas con errores en venta al público. Ellos están proponiendo un mapa planisferio basado en una proyección distinta, centrando a América del Sur”.

Como señalan en las conclusiones de su trabajo “se puede decir que los mapas no son inocentes, son imágenes cargadas de intencionalidad y de poder, pero que se pueden analizar, decodificar y cuestionar”.

No es fácil contradecir un mapa que tiene cinco siglos de historia, pero como aconsejan los alumnos de la Secundaria Nº 1, “sería importante cambiar la mirada que se tiene del mundo y que ésta empiece a construirse desde una visión un poco más justa y no desde un mapa que achica y ubica a la Argentina en una posición desfavorable frente al resto del mundo”. Definitivamente para ellos “otro mundo es posible”.



Diario, "El popular" de Olavarria.-



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: Libidinoso Envoyé: 17/01/2013 19:18
Muy interesante la inquietud de estos estudiantes. "No tragan entero".

Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: leonor555 Envoyé: 18/01/2013 09:16
MUY INTERESANTE NADIA...solo me apena que hasta en esto prime la politica, los intereses y no la verdad,es el colmo...
Felicitaciones a esos chicos y profesores que pusieron al descubierto esto.
 
Leo

Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: viajero Envoyé: 18/01/2013 10:10
Me gusto este articulo  que muestra que en todos lados rige el poder.
Gracias.
El Viajero.

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: nadiargentina Envoyé: 18/01/2013 14:16
A mi me llamo mucho la atencion porque un colega me dijo que la profesora es muy conocida y responsable.

Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: madrepora Envoyé: 18/01/2013 21:02
Buenisimos los estudiantes y la profesora incursionando en la cartigrafia
 
Cuantas cosas nos enteramos
Felicitaciones para ellos
 
Madrepora


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés