Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: sentimiento y emoción
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 03/05/2013 18:32
 

Sentimiento y emoción

La palabra sentimiento se utiliza frecuentemente dentro de la cultura popular, aunque no parece que exista una definición clara que delimite qué es exactamente un sentimiento.

Si buscamos su significado en el pasado,  encontramos que el término sentimiento procede del latín sentiré, que significa pensar, opinar o percatarse (Sánchez, 2009). En la actualidad, la RAE en su primera acepción cita “acción y efecto de sentir o sentirse”. Esa definición es algo ambigua o insuficiente, por lo que nos vamos a  la segunda acepción la cual es más precisa: “estado afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan vivamente” (Martínez de Sousa, 2012).

 
Una vez llegados a este punto. ¿Qué papel juegan las emociones en los sentimientos?  ¿Son diferentes sentimiento y emoción? La respuesta es afirmativa
 
En esta tabla se ejemplifica las principales diferencias:





 

Tabla 1 (adaptada de gsdl.bvs.sld.cu)


 
 
Respecto a la emoción, ésta procede también del latín, de la palabra emovere que significa agitar, así como de emotio-onis en referencia a un estado anímico y su expresión física (Sánchez, 2009).

La propia evaluación de nuestro estado emocional permite que se genere un sentimiento más duradero en el tiempo. Es aquí donde entra en juego la cognición humana, en el que el pensamiento (entre otros) modela a la emoción para darle un significado. Por tanto, tal y como dijo Damasio (1996), se puede ver cómo las emociones preceden al sentimiento o, visto de otra forma, cómo los sentimientos son el resultado y no la causa de las emociones.

Esto queda reflejado claramente en cómo dos personas reaccionan de forma diferente ante una misma situación agradable o estresante y, como suele ser habitual en psicología, lo difícil que es la predicción en torno a qué emoción o sentimiento va a generarse ante una situación determinada.

Sin embargo más que predecir, lo que concierne en la actualidad es la propia regulación de las emociones. La certidumbre actual en psicología es el papel tan crucial que juega la comprensión emocional y su correcta gestión, como antesala a nuestro sentir humano.
 
 
 
 

Referencias Bibliográficas


 
Damasio, A. R. (1996). El error de Descartes: La razón de las emociones. Barcelona: Crítica

Martínez de Sousa, J. (2012). Diccionario de usos y dudas del español actual. Madrid: Vox.

Sánchez A (2009). El valor de la inteligencia emocional. Jaén: Formación Alcalá.

lamenteesmaravillosa.com



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: MARIA TWO Envoyé: 03/05/2013 18:41
Para mi forma de pensar, yo voy a emocionarme con algo de acuerdo a los sentimientos que tengo ya dentro mío.  Si me emociono es porque por esa circunstancia tengo un sentimiento previo. 
Besitos
Muy interesante

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Libidinoso Envoyé: 03/05/2013 22:23
Muy interesante el tema.
Realmente de acuerdo con lo expuesto, sí es diferente y como dice María, la emoción sería una consecuencia del sentimiento.
 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés