Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños Maria Luisa !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: la escritura
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2013 14:25
 

Las propiedades terapéuticas de la escritura

Algunas personas escriben por placer y su impulso creativo les incita a escribir sobre distintos temas como el amor, horror, crimen o ciencia. Existen también escritores de no ficción que abarcan una amplia gama de temáticas. Tienen algo que contar acerca de temas de actualidad o temas que les interesan o apasionan.
 
Muchos han hecho de la escritura su profesión e incluso en ciertos casos, se trata de una actividad que no pueden evitar. Como dijo alguien por allí: "Escribo por la misma razón por la que respiro, porque si no lo hago siento que voy a morir."
 
Pero escribir no es algo que solo pueden realizar los profesionales, sino que cualquier persona puede beneficiarse realizando esta actividad e inclusolos psicólogos han reconocido los beneficios de la escritura como una forma de terapia para enfermedades psicológicas que se producen tras algunos acontecimientos traumáticos, como el duelo, pérdida de trabajo, divorcio y otras situaciones que provocan estrés.
 

 

Lo curioso es que son muchos los que escriben para aliviar la tensión emocional. Sus escritos se convierten en su confesionario privado. Escriben sobre temas muy personales con un gran componente emocional como las relaciones familiares, el duelo, la ira, el distanciamiento, la ruptura amorosa, etc. Tratan en sus escritos de temas que les avergüenza mencionar en voz alta.
 
Los pensamientos negativos, si se dejan acumular sin ofrecerles salida, pueden afectar a todos los aspectos de la vida, tanto física, como mental y espiritual. Escribir supone la liberación del dolor y otras emociones. El proceso resulta catártico.
 

¿Qué dicen los estudios realizados al respecto?

 

Se han llevado a cabo pruebas en estudiantes universitarios, solicitándoles que escribieran, durante quince minutos cada día, durante cuatro días consecutivos, sobre alguna experiencia traumática en la vida.
 
Se comprobó que aquellos que escribieron y dieron rienda suelta a los sentimientos que experimentaron durante el incidente, fueron capaces de encontrar alivio emocional mucho mejor que quienes se limitaron a relatar los hechos simplemente.Como resultado sorprendente, se redujeron las enfermedades físicas y las visitas al médico.

¿Por qué la escritura tiene propiedades terapéuticas?

 

Normalmente, cuando se produce un trauma, nuestro mecanismo de evasión nos lleva a evitar enfrentar una realidad que no somos capaces de asimilar. Intentamos bloquear ese recuerdo que nos causa dolor.
Cuando reprimimos nuestras emociones negativas durante mucho tiempo, los efectos negativos sobre nuestra salud física y emocional no se hacen esperar. Al escribir sobre ello, poco a poco dejamos salir las emociones y obtenemos un efecto curativo, acabando con la tensión contenida y el estrés.
 
Escribir sobre un asunto problemático te obliga a reflexionar, a buscar un cierto sentido a aquello que ocurrió.Esto te facilita comprender y asimilar el hecho. Por más dolorosa o traumática que haya resultado la vivencia, la liberación emocional siempre es saludable.
 

Cómo utilizar la escritura


¿No lo haces todavía y te gustaría comenzar a escribir? Pues lo importante es, simplemente, empezar a escribir sobre lo que sientes y tus pensamientos respecto a tu vida, tu familia, lo que anhelas en la vida y sobre todo lo que te interese o preocupe. El asunto que realmente te afecta se irá descubriendo poco a poco, facilitando la comprensión de lo que te ocurre.
 
Obviamente, si un incidente en cuestión es demasiado grave y el trauma es muy fuerte, esta técnica debe ser supervisada por un profesional, un psicólogo.
 

lamenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Mejorana Enviado: 14/06/2013 19:23
Muchas veces, al escribir sobre nosotros, es el alma misma la que se derrama sobre el papel. Gracias por compartir

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: MARIA TWO Enviado: 14/06/2013 19:25
Creo que somos todas criaturas tan diferentes!  Ojalá les sirva a muchos este método.
A mi no me nacería esciribr cuando estoy mal. Al menos no para leerlo yo misma.
Pero porbar no cuesta nada!
Besos 


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: ABUELA PIOLA Enviado: 14/06/2013 23:24
Yo hubo momentos que lo hice y me ayudo.Me paso que lo que habia escrito el lunes (penas,angustias,desanimo) al leerlo el viernes me hizo pensar que era la nube negra !!!!sisisisi esa que sin avisar aparece en nuestro cotidiano y como viene se va ,si alguien necesita ayuda AVISEEEEEEEE que lo ayudo a soplar para alejarla jajajaja
Los rererequiero
Viviann

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Libidinoso Enviado: 15/06/2013 10:49
Realmente creo que es una buena terapia.
Ya sea la escritura en manuscrito o a travez de un teclado.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados