Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
Feliz Aniversário manzanilla !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: QUIERE SER FELIZ?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Libidinoso  (Mensagem original) Enviado: 24/07/2013 10:18

QUIERE SER FELIZ?

A comienzos del siglo XX, el psicólogo y farmacólogo francés Emile Coué inventó un nuevo método de curación, cuya idea de fondo era la autosugestión. En esencia, se trataba de que para sentirse mejor, uno tiene que repetir palabras, imágenes o ideas con las que alimentar su subconsciente, para que éste a su vez condicione su mente. Simplificando la idea, se trata de que si cada noche te repites que “Día tras día, en todos los aspectos, me va a ir cada vez mejor” (su mantra más famoso), estás poniéndote en el camino para que realmente te vaya mejor. Es decir, alimentas el subconsciente para que éste a su vez guíe la voluntad. En su tratado, aseguraba que las palabras “difícil”, “imposible” o “no puedo más” hacen mayores los obstáculos, mientras que repitiéndose palabras como “yo puedo” o “esto es fácil” se logran prodigios.

Sus teorías, inspiradas en Bernheim, tuvieron un gran éxito internacional. En Estados Unidos las recuperó Norman Vincent Peale, autor de “The Power of Positive Thinking" (El poder del pensamiento positivo). Su libro, publicado en los años cincuenta, fue interpretado por el gran público como una “gran novedad”. También recomendaba esforzarse en hablar siempre de manera positiva, lo que según él no tardaría en hacernos más felices. 

Y hoy en día, sesenta años después, revistas y psicólogos nos siguen recomendando adoptar una “actitud positiva” para sentirnos mejor, vendiéndonos este planteamiento como novedoso, cuando mucho tiempo antes Coué ya había hablado del poder de las palabras.
No cabe duda de que, para una parte de la población, esforzarse en ver la vida de color rosa ayuda a mantener la moral.

Pero podría ser que a otros este esfuerzo les produzca el efecto contrario: imaginarse obligatoriamente un futuro espléndido refuerza el miedo al fracaso y al sufrimiento si no se alcanzan las expectativas. Y al revés, prepararse para cualquier accidente puede provocar alivio e incluso bocanadas de felicidad cuando nos damos cuenta de que, al final, todo ha salido bien. 

La cuestión es saber a qué grupo pertenece cada uno.




Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: IKH@NN@ Enviado: 24/07/2013 11:47
lastima que no lo pude leeer, el texto estaba cortado a la derecha
abracisimo
ikhanna

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: MARIA TWO Enviado: 24/07/2013 17:03
SE PUEDE LEER, IKKANA...DEBES CORRER LA IMAGEN DESDE ABAJO.

YO CREO QUE TODO TIENE QUE VER CON QUE NOS HACE FELICES Y QUE NO.

CUANDO NUESTRA FELICIDAD DEPENDE DE QUE NUESTROS SERES QUERIDOS ESTEN BIEN, NO TENGAN PROBLEMAS, ETC, SE HACE MUCHO MAS DIFICIL, YA QUE NO SOMOS NOSOTROS LOS QUE DEBEMOS MEDITAR, NI OBRAR CON CALMA... .SOLO ESPERAR RESULTADOS.  Y ESO NOS PONE MUY ANSIOSOS Y NOS DA MUCHA ANGUSTIA.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados