Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
Felice compleanno manzanilla !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: el llanto
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 01/09/2013 14:05
 

El llanto reivindicado

No cabe duda de que llorar no es agradable; pero, nos guste o no nos guste, es parte inseparable de nuestra naturaleza humana. De hecho, es generalmente lo primero que hace un recién nacido al venir al mundo, y es la primera forma de comunicación que tiene un bebé. Las razones por las que lloramos son variadas: tristeza, frustración, rabia, e incluso alegría. Por eso, bien vale explorar esta manifestación emocional que todos experimentamos en algún momento.

¡No llores!

Esto nos lo dicen innumerables veces a lo largo de nuestra vida, porque el llanto está asociado con sufrimiento y debilidad, situaciones que la gente prefiere evitar. Muchas personas se sienten ansiosas y no saben qué hacer frente a alguien que irrumpe en llanto, como si fuera algo terrible, cuando en realidad es tan normal.

Entonces, crecemos reprimiendo esta expresión de nuestro malestar psicológico. Y ni hablar del caso de los hombres, donde el panorama es más grave, porque socialmente se percibe que el llanto por parte de un miembro del género masculino es una alarmante falta de carácter y fortaleza.

Toda esta alharaca de estereotipos y prejuicios que ha creado la sociedad alrededor del llanto es innecesaria y hasta contraproducente, ya que esto no hace más que generar un volcán de emociones reprimidas que las hace peligrosas, cuando un simple llanto a tiempo nivelaría las aguas.

Después de la tormenta viene la calma

Nuestro cuerpo es sabio, y el llanto existe porque cumple importantes funciones para el equilibrio de nuestro organismo y de nuestra psiquis. Desde el punto de vista fisiológico, se liberan dos hormonas complementarias entre sí: la adrenalina y la noradrenalina. La primera, nos prepara para afrontar situaciones de estrés, mientras que la segunda nos relaja luego que la tensión se ha liberado.

Por eso es que, si bien cuando rompemos a llorar nos sentimos agitados e inquietos, luego de una buena sesión de llanto, entramos en un estado de calma y relajación, como esa serenidad que llega luego de una fuerte tormenta.

¡A llorar con orgullo!

La inteligencia emocional es la capacidad de tener consciencia de nuestras emociones, así como de aceptarlas sin juzgarlas y de expresarlas asertivamente. Veamos algunas claves para aplicar estos principios al llanto:

Mantente en contacto con tus emociones, permítete sentirlas todas, sin discriminar ninguna; aunque tu primera reacción sea ignorarlas o rechazarlas. Ellas te quieren comunicar un importante mensaje, que si no escuchas, buscará otra salida, que lamentablemente no estará bajo tu control, y el resultado será peor.

Una vez que les has dado espacio a tus emociones, no las juzgues ni te digas a ti mismo que eres tonto o débil por sentirlas; simplemente eres humano. Respira profundo por un rato mientras sientes las sensaciones corporales, como opresión en el pecho, un nudo en la garganta o tensión muscular. Si en ese momento sientes deseos de llorar, acéptalo y deja salir el llanto.

Sé compasivo contigo mismo mientras lloras. Asume con benevolencia tu fragilidad humana, que compartimos todos. Durante el llanto, procura decirte mensajes de apoyo y comprensión.

Si sigues estas orientaciones, paradójicamente el llanto te hará más fuerte, porque ganarás autoestima y mayor respeto hacia ti mismo, aceptándote a ti mismo por completo, no sólo la cara iluminada de la luna.

lamenteesmaravillosa.com


Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: ABUELA PIOLA Inviato: 03/09/2013 04:50
Las lagrimas derramadas son amargas...pero mas amargas son las que no se derraman.
Proverbio irlandes.

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: Libidinoso Inviato: 03/09/2013 09:58
El llanto alivia el alma.

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: leonor555 Inviato: 03/09/2013 11:26
No soy una persona de facil llorar, pero me gustaria poder derramar las lagrimas en el momento justo, cuando ocurre el hecho...no puedo hacerlo, lloro meses despues..¿alguien sabe porque es esto?
 
Algunas veces he pensado, que asumiendo que la vida no es nada facil, me parece que el dolor no es suficiente para derramar lagrimas, no llore ni cuando murio mi madre a la cual queria muchisimo, pero llore meses despues y aun hoy lloro al recordarla.
 
Ser lloron por cualquier cosas me parece no debe ser bueno, pero retener me da que es malisimo...
 
Leo

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: Pipistrela Inviato: 06/09/2013 00:11
Yo aqui como me ven tan Pipistrela, soy muy llorona  y me ha pasado llorar como dice la  poesia de Girondo que les dejo, que me encanta, porque me identifica, porque es mi forma de vivir los duelos.
 
Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo.

Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro propio llanto.

Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África, llorando.

Llorar como un cacuy, como un cocodrilo… si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos no dejan nunca de llorar.

Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca.

Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!

 

Oliverio Girondo
 
A veces es necesario llorar todo el insomnio y todo el día...

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: leonor555 Inviato: 06/09/2013 16:23
Pipistrela, se que usted es muy llorona, y de verdad la envidio mucho, es bueno llorar, limpia el alma y los ojos, y talves nos tranquiliza tanto que podemos ver la vida mas en paz.
 
Yo por desgracia no puedo llorar como lo hace usted. Solo me lleno de tristezas interiores que revientan como globos y me hacen doler mas adentro.
 
Y bueno, cada uno es como es, me gustara que en este grupo se sienta mas a gusto, pese a ser de San Telmo y no de donde yo creia que era
 
¡Quedese! trate de acomodarse como pueda...y aporte todo eso que sabe que nos ayudara a ser mejores a todos.
 
Leo


Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati