Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños Maria Luisa !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: ansiedad y miedo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2013 20:17
 

Ansiedad y miedo

A menudo en nuestro vocabulario utilizamos las palabras ansiedad y miedo con cierta ligereza. Incluso se utilizan indistintamente para referirse a una misma situación o experiencia, pero ¿sabemos realmente diferenciar estos dos términos
 

Miedo

El miedo es una de las emociones básicas por excelencia, necesaria y adaptativa la mayoría de las ocasiones. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido esta emoción en mayor o menor grado. Pero, ¿cuándo lo experimentamos?

El miedo se activa ante la presencia de una amenaza, ya sea una percepción o interpretación de daño o peligro, para nuestro bienestar físico y/o psicológico. Suele aparecer ante un peligro real, presente e inminente, aunque muchos estudiosos también consideran que esta emoción puede darse ante un peligro imaginario.

En cualquier caso, el denominador común de todas ellas suele ser su capacidad de poner en funcionamiento el comportamiento de emergencia en el individuo que lo experimenta, proporcionando así la activación necesaria para evitar o huir de la situación que lo genera. La mayoría de las veces nuestros miedos serán pasajeros, no suponiendo un problema importante en nuestras vidas, pero también pueden aparecer respuestas emocionales de miedo que alteren de forma significativa nuestra forma de vida.

Gracias al papel de la corteza prefrontal tomamos conciencia de la sensación miedo, pudiendo interpretar la situación de forma correcta, sobreinterpretarla o malinterpretarla, dependiendo de la valoración que hagamos de la situación en la que nos encontramos. Así en el miedo se establecen dos consideraciones importantes, la pérdida y la inmediatez, que determinarán nuestro comportamiento.

Las respuestas o estrategias que llevaremos a cabo dependerán de nuestras creencias y expectativas de cómo enfrentarnos a lo que nos da miedo, pudiendo ser estas activas (afrontar) o pasivas (evitar o huir). Que serán más eficaces cuanto más convencidos nos encontremos de nuestras habilidades y recursos para regular esta emoción. Ya que lo perjudicial de no regular de forma adecuada el miedo será la generación de creencias de desconfianza, preocupación y malestar.

Ansiedad


La ansiedad se encuentra relacionada con la expectativa de que algo sucederá, es decir, cuando esperamos que ocurra algo y anticipamos efectos negativos antes de que lleguen o se produzcan. Oscilando al igual que el miedo entre una respuesta adaptativa o incapacitante.

Así, una de las funciones de la ansiedad sería activarnos ante la expectativa de un posible peligro, llegando a atender en muchos casos de manera selectiva o amplificando las informaciones que son consideradas como amenazantes, desatendiendo el resto de condiciones estimulares que son consideradas como neutras.

Podemos por lo tanto hacer una clara diferenciación entre el miedo y la ansiedad, y es la certeza de la presencia del estímulo, siendo clara en el caso del miedo y confusa e imprecisa, para la ansiedad. Ya que en esta última, se experimenta una gran preocupación producida por la anticipación de los efectos negativos de una situación futura, pudiendo determinar en muchas casos la salud mental de una persona.

Cómo regularlas


Como ya hemos visto, el miedo se encuentra relacionado con la valoración de un peligro inminente y la ansiedad con la expectativa de que algo sucederá en el futuro

Ambas respuestas dejarán de ser normales y adaptativas cuando superen nuestro umbral de tolerancia, no haya percepción de control, y se produzca de manera continua una evitación del estímulo aversivo, interfiriendo en el funcionamiento del individuo.

En este tipo de situaciones una de las recomendaciones sería iniciar un proceso de desactivación, ya que nuestro cerebro tiende a perpetuar una respuesta emocional positiva o negativa, ante una situación que considera de especial importancia.

Para ello, deberemos aprender a desconectar, a desaprender la conexión existente entre la ansiedad o el miedo y las situaciones para llevar acabo respuestas más adaptativas. Podemos utilizar técnicas de relajación y respiración por ejemplo, además de informarnos sobre cómo funcionamos y llegar a comprenderlo, siendo de gran ayuda la experiencia de un profesional. Éste nos ayudará a entender las asociaciones que realizamos de valoraciones negativas en forma de preocupaciones, así de cómo entender la diferencia entre preocuparnos por un asunto y ocuparse del mismo, y de cómo las valoraciones que realizamos están asociadas al miedo, y éste a la expectativa de la llegada de un peligro inminente.

Aun así, hay que tener claro que cada caso tendrá su propio abordaje terapéutico, en el que cada persona utilizará uno u otros recursos dependiendo de su situación, personalidad y contexto. 
 
lamenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Libidinoso Enviado: 13/09/2013 09:54
Gracias Juanita.
Muy interesante.

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: leonor555 Enviado: 13/09/2013 10:25
Quien como yo a sufrido de ATAQUE DE PANICO DURANTE MUCHOS AÑOS, comprende muy bien todo esto.
Me ubiera ayudado mucho saber todo esto en su momento, sali adelante, pero fue a costa de razonar y comprender estas mismas cosas desde otros angulos.
 
Un abrazote y muchas gracias por ayudarnos tanto.
 
Leo

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Mayo Delgado Enviado: 14/09/2013 02:01

 

 

  ¡¡ TENGO UN MIEDO TERRIBLE A ESE MOMENTO DE MI MUERTE !!!!

 

 

 
   EN ESTA FRASE ENCONTRAMOS LAS DOS PALABRAS QUE SE JUNTAN PARA DESCRIBIR UNA TERRIBLE ANGUSTIA....  LA ANSIEDAD ESTA JUNTO AL MIEDO .....LO QUE NOS INDICA SU DIFERENCIA PERO TAMBIEN SU RELACION.......................
 
                       GRACIAS IKHANNA  ....BS DE Mayo
 
                                 BS DE Mayo


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados