Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños manzanilla !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: comedores compulsivos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: IKH@NN@  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2013 13:31
 

Por qué los comedores emocionales no pueden detenerse

El comer debería ser un placer más en la vida, algo que nos permita nutrir nuestro cuerpo al mismo tiempo que jugamos y experimentamos con sabores, olores, texturas y colores. Sin embargo, hay millones de personas alrededor del mundo que no pueden dejar de comer. Las razones son particulares para cada quien, pero se pueden englobar en cinco puntos.

 

1. Inconsciencia

A veces comemos sin darnos cuenta. Esto pasa con mucha frecuencia cuando lo hacemos mientras trabajamos o cumplimos con las labores de nuestra vida diaria. Generalmente, esta situación se presenta cuando ya hemos comido y seguimos “picando” algunos alimentos, como botanas o dulces. La solución a este problema es tomar consciencia al momento de comer, enfocarse en el momento y alejarse de todo alimento después de terminar.

2. Falta de capacidad para enfrentarse a sentimientos negativos

Cada día debemos enfrentarnos a situaciones que nos afectan y dañan emocionalmente, al presentarse esta situación podemos sentir que necesitamos evadirnos y aislarnos de alguna forma. Cuando este medio de escape es la comida, únicamente estamos tratando de llenar el alma con alimentos poco sanos y nutritivos. Es importante ser capaces de enfrentar las situaciones que nos alteran, lo que se puede lograr  conversando con nuestra pareja, un buen amigo/a o si en necesario vistando al psicólogo.

3. La comida como único placer

Los pasatiempos y actividades predilectas suelen tener un lugar importante en la vida de cualquier persona. Pero cuando se vive en soledad o no se tienen muchos pasatiempos, la comida puede convertirse en un único y peligroso placer. Cuando esto pasa, la comida actúa como una especie de droga y puede provocar grandes daños físicos y enfermedades. Para combatir este problema es importante buscar otros pasatiempos y actividades reconfortantes.

4. Confusión de necesidades fisiológicas

Cuando pasamos mucho tiempo sin comer o descansar nos ponemos en una situación en la que es fácil actuar como comedor compulsivo. En estos momentos, el cuerpo puede confundir sensaciones similares pero que son muy diferentes en los beneficios que aportan. Por ejemplo, se puede creer que se siente hambre cuando en realidad se tiene sed o sueño. Para evitar esta situación es necesario dormir bien y llevar una dieta equilibrada.

5. Odio a uno mismo

Es raro asimilar la idea del odio al propio cuerpo con el comer en exceso. Pero esto es muy real, cuando alguien odia el cuerpo que tiene puede volverse adicto a la comida. Esto puede representar una ironía muy grande, pero es que quienes odian su cuerpo por cuestiones de peso, creen que al perder los kilos extra se sentirán a gusto con ellos mismo. 

Comer emocionalmente es mucho más que una decisión

Aunque mucho gente cree que los comedores emocionales simplemente deciden seguir comiendo, lo cierto es que su problema tiene origen en los aspectos más profundos de psiquis. Por ello es muy importante ayudar a quienes padecen este problema a encontrar la ayuda médica adecuada
 
lamlenteesmaravillosa.com


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: leonor555 Enviado: 26/09/2013 14:15
MUY INTERESANTE TEMA, Y LOS PUNTOS SON PARA MEDITARLOS REALMENTE..
MUCHA GENTE COME MIENTRAS MIRA TELEVISION O LEEN Y ESTO HACE NO TENER CONCIENCIA DE CANTIDADES DE COMIDA.
LO QUE ME CAE GORDO JAJA, ES QUE NO HAY REUNIONES SIN COMIDA EN EL MEDIO, ¿PORQUE ESTO???
 
LEO

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: IKH@NN@ Enviado: 26/09/2013 14:44
querida leíto, es cierto no hay reunión sin comida, vaya a saber porque será, lo mismo  hay gente que come mientras ve una peli
abracisimo
ikhanna

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: MARIA TWO Enviado: 26/09/2013 15:45
LAMENTABLEMENTE ESTE TEMA NI LOS MEDICOS LO TRATAN ASI. TENGO UNA AMIGA QUE POR PROBLEMAS DE SALUD RETIENE MUCHISIMO LIQUIDO DESDE LAS CADERAS PARA ABAJO.
LA NUTRICIONISTA QUE ES DE UNA OBRA SOCIAL MUY IMPORTANTE, LE DIJO QUE SI NO BAJABA ALGO EN TODO EL MES NO LA QUERIA VER EN SU CONSULTORIO!!!
EN VEZ DE MANDARLA A UN SICOLOGO, PARA TRATAR SU PROBLEMA, LA ANGUSTIO MAS TODAVIA.
ES PARA MATARLA.

YO TENGO ATAQUES DE COMIDA, NO SIEMPRE, PERO A VECES ATACO UN PAQUETE DE ALGO Y HASTA QUE NO VEO EL FINAL NO PARO. DESPUES VIENE EL ARREPENTIMIENTO. PERO YA ESTA.   JAJA  Y DESPUES VIENE LA HEPATALGINA.


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: LUIS ENRIQUE 1965 Enviado: 27/09/2013 02:35
YO ANTES DEL ALMUERZO COMO FRUTAS Y A ESO DE LAS 5 O 6 DE LA TARDE COMO CHOCOLATES O GALLETAS, PERO ES MUY INTERESANTE EL ARTICULO.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados