Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: la tristeza
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 17/11/2013 14:00
 

Elogio de la tristeza


En estos tiempos de euforia es usual que la tristeza sea vista como una plaga que debe ser erradicada en cuanto asoma las orejas. Seguramente te ha pasado, que ante el primer gesto de desánimo alguien te pregunta “¿Por qué estás triste?” Y nunca sabes si es un interrogante genuino o un reclamo secreto. Pareciera que las pesadumbres, propias o ajenas, son intolerables para casi todo el mundo.

Antes de averiguar qué te ocurre, usualmente te invitan a dejar de experimentar lo que estás sintiendo. “Vamos, deja esa cara”, te dicen, porque esa cara es el rostro de la tristeza, que nadie quiere mirar. Pareciera que ya no hay lugar para nuestras tristezas en el mundo.

El material de la tristeza

Fui al cine y la película mostraba una cadena de agresiones de un hombre contra su mujer. Primero la golpeó y luego la lanzó contra la pared. Ella gritaba y gemía. Después le rompió el vestido, la tumbó al piso y la pateó. La víctima trató de escapar, pero el hombre se le echó encima, la zarandeó de las orejas y luego comenzó a morderle las pantorrillas, como si fuera un perro. A estas alturas todos en la sala estábamos desternillados de la risa, pese a que seguramente esa no era la intención del director.

¿Habías notado que lo cómico está hecho del mismo material que lo trágico? Es en serio. Fíjate: alguien se va de bruces en la calle, pero antes de tocar el suelo da un par de semi volteretas en el aire, tratando de mantener el equilibrio y luego cae sobre sus posaderas. ¿Podrías jurar que no sientes ganas de reír? Tragedia y comedia. Exagera un poco tu tristeza, llévala dos pasos más allá y te encontrarás con la risa.

“Sufro de una tristeza medianamente risible”, dijo el poeta. Casi podríamos asegurar nosotros que lágrimas y risa son dos niveles del mismo estado de ánimo. Pero ninguno de los dos puede experimentarse auténticamente cuando hay negación o saturación de estímulos. En ese caso lo que se presenta es depresión y euforia, que también son dos niveles de la misma neurosis.

El valor de la tristeza

La tristeza simplemente nos recuerda que estamos vivos y que estamos afectados por lo humano de nuestra condición. La risa es una forma de aceptar, de dar lugar a lo absurdo y limitado de esa condición. Ambas suponen un contacto íntimo con la realidad, primero como una sensibilización y luego como la digestión de eso que en principio apenas se podía tragar.

Hay muchas razones perfectamente válidas para estar tristes. Ante una pérdida, o una frustración. A veces simplemente cuando reconocemos las limitaciones obvias que tenemos como seres humanos. Nadie es perfecto y nadie está completo. A veces quisiéramos que sí, pero somos capaces de reconocer que es imposible y una cierta brisa triste se apodera del momento.

La tristeza, como tantas otras emociones humanas, es valiosa si se experimenta como un estado de sensibilización transitorio, que nos brinda un contacto a veces más profundo con esas realidades que normalmente nos parecen obvias. De la tristeza han surgido hermosas obras de arte, que paradójicamente también nos recuerdan la felicidad de la creación.

No toda tristeza es patológica, ni es necesario que al menor asomo de melancolía busques con desesperación un alivio. Sí requiere una atención mayor de tu parte si te lleva a la inacción y a la desesperanza crecientes. Aún así, la tristeza también te está aportando algo valioso: recordarte que hay cuentas pendientes contigo mismo, y que es hora de ponerte al día.


lamenteesmaravillosa.com


Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: ABUELA PIOLA Inviato: 18/11/2013 06:07
Muy adecuado tu aporte,Juanita...GRACIAS
 
Abrazote

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: Libidinoso Inviato: 18/11/2013 15:04
Gracias Juanita.
Muy interesante.

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: Asbrony Inviato: 18/11/2013 17:59
Hola a todos . Buscando en google encontre este web site. La verdad es que estoy en una situacion que me llena de tristeza. He tratado de salir de ella en innumerables oacsioens y pareciera que el destino me lleva nuevamente a ella. Estoy en una relacion insana que me llena de sentimeinto de culpa y a la qe siemrpe regreso con la esperanza de que mejore. pero ya no puedo mas. solo quisiera irme en silencio, sin pedir explicaciones y sin darlas.
Gracias por escucharme
Que tengan todos una buena semana

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: leonor555 Inviato: 19/11/2013 09:41

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: Karin Inviato: 22/11/2013 17:27
Para Asbrony: lamentablemente no has puesto ningún dato tuyo en el grupo. Nada.
Pero "si quieres irte (de tu relación insana) en silencio..", entonces prepara tu ida en silencio y cuando llegue el momento, sólo hazlo. Será lo mejor para ti.

Suerte.

Karin



Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati