Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: LOS PERROS MUERDEN... LAS ALERGIAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Libidinoso  (message original) Envoyé: 19/12/2013 10:10

Desde hace más de una década se habla de la conveniencia de que los niños pequeños compartan con mascotas: reducen el riesgo de alergias, llegándose incluso a decir que si son dos diferentes mejor.

Pues bien, un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences reporta a qué se debe la protección que ofrecen los perros.

Al exponer ratones al polvo de casas donde había perros que se mantenían adentro como afuera de la residencia, la comunidad de microbios de los intestinos, el microbioma gastrointestinal, se modificaba y se reducía la reactividad del sistema inmunitario a alérgenos comunes. El estudio fue encabezado por Susan Lynch, PhD, profesora en la Universidad de California en San Francisco.

Los investigadores identificaron además unas especies de bacterias dentro del intestino fundamentales para proteger las vías respiratorias contra alérgenos y las infecciones respiratorias virales.

Los resultados fueron obtenidos luego de someter los ratones a alérgenos luego de una exposición al polvo de casas con perros y también explicarían probablemente el menor riesgo de desarrollar alergias en niños criados con perros desde el nacimiento, según los investigadores.

En el estudio se descubrió que las respuestas asociadas a la inflamación por asma en los pulmones se reducían mucho en ratones expuestos previamente a polvo asociado con perros en comparación con aquellos que fueron expuestos a polvo de casas sin mascotas o no expuestos a polvo.

Entre las bacterias intestinales que podrían brindar protección al asma se encontraría Lactobacillus johnsonii: podía prevenir la inflamación por alérgenos o infección con el virus respiratorio sincitial, que en la infancia está asociado con un elevado riesgo de asma.

En 2011, en el journal Clinical & Experimental Allergy, Ganesa Wegienka y colegas habían demostrado que los niños que vivían desd pequeños con perros y gatos tendían a desarrollar luego menos alergias relacionadas con esos animales.

(De El Colombiano)



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: IKH@NN@ Envoyé: 19/12/2013 10:34
gracis por el interesante informe
abracisimo
ikhanna


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés