Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: ESTE PUEDE SER SU CASO....
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: patric  (Mensaje original) Enviado: 17/03/2014 05:03
La desdicha de tener una pareja que ronca

Hoy se dice que una de cada dos parejas reconoce que su vida sexual se afecta seriamente por esta causa.

  
LA DESDICHA DE TENER UNA PAREJA QUE RONCA.                        

Técnicas no invasivas favorecen el tratamiento de este trastorno que afecta la relación con el otro.

Roncar no es una disfunción cualquiera. No solo causa problemas de salud al roncador, también puede tener repercusiones sociales que, dependiendo del contexto, llegan a ser letales.

Hace unas semanas, por ejemplo, la prensa rusa registró la muerte de una mujer de 32 años, fruto de la golpiza que le dio su marido, de 38, tras enfrascarse en una agria discusión por los ronquidos de ella.

Aunque se trata de un caso aislado, es un reflejo del enorme nivel de conflicto que este trastorno puede traer a las parejas. De hecho, la Asociación Británica del Ronquido y la Apnea del Sueño cita estudios que demuestran que el ronquido es incompatible con la vida en pareja, a tal punto que provoca más irritaciones, más divorcios y más tragedias familiares que los mismos celos.

Hoy se dice que una de cada dos parejas reconoce que su vida sexual se afecta seriamente por esta causa, con el agravante de que los roncadores privan a su pareja de dos años de sueño por cada 24 de vida en común.

El asunto es tan serio que el Medical Sleep Center de la Universidad de Illinois demostró que las parejas en las cuales uno de sus miembros ronca o tiene apnea del sueño concomitante tienen una tasa de divorcio mucho más alta que el promedio.

Este centro demostró que por lo menos dos veces en la noche estas parejas truncan su sueño por culpa del ronquido del otro; también, que en promedio se disminuye la eficiencia del descanso en un 27 por ciento.

Según Andrés Vallejo, otorrinolaringólogo y experto en apnea del sueño, el 40 por ciento de la población ronca en algún momento de su vida. Y si bien la incidencia es más alta en hombres, la diferencia entre ellos y las mujeres se reduce con los años, como consecuencia de los cambios hormonales femeninos; estos hacen que los tejidos pierdan tono y vibren al paso del aire por las vías respiratorias.

Así lo indican las estadísticas: a los 30 años, el 10 por ciento de los hombres ronca, contra el 5 por ciento de las mujeres; pero a los 55 años, el 50 por ciento de los hombres ronca, contra el 40 por ciento de las mujeres.

Entre las causas más comunes está el aumento de peso, la inflamación de los tejidos de las vías respiratorias altas, las alteraciones anatómicas y estilos de vida, que incluyen el consumo de alcohol (que hace que se relajen los músculos y hagan colapsar la vía aérea) y las comidas abundantes en la noche, que favorecen los reflujos gastroesofágicos.

¿Qué hacer?

El tratamiento de los ronquidos se dirige, en general, a corregir las deformidades que favorecen la vibración de los tejidos, para lo cual se han descrito múltiples técnicas que van desde procedimientos sencillos y ambulatorios hasta complejas cirugías. Las más novedosas son las alternativas no quirúrgicas, entre las que se destaca la radiofrecuencia de cornetes, que reduce su volumen, y que también se puede usar en el paladar blando y la úvula (conocida como campanilla).

Para el otorrinolaringólogo Nicolás Heredia, la radiofrecuencia puede utilizarse para mejorar la tensión del paladar, reducir el tamaño de las amígdalas y mejorar el de la lengua. El procedimiento no solo es ambulatorio, sino que los resultados se evidencian un mes después de practicado, mientras cicatrizan los tejidos intervenidos.

A esta técnica se suma la colocación de implantes en el paladar blando, que ayudan a aumentar la rigidez en este nivel; también es ambulatorio, no tiene incapacidad y puede practicarse a cualquier edad, incluso en amígdalas hipertróficas, “lo cual evita sangrados y otros efectos colaterales de esta clase de cirugías”, explica Heredia. La garantía y efectividad del tratamiento dependen de la exactitud del diagnóstico, para detectar el sitio específico de la obstrucción y el tejido comprometido, y del procedimiento.

Los especialistas aclaran que, además del procedimiento, los tratamientos modernos incluyen el manejo interdisciplinario de neurólogos, internistas, neumólogos, deportólogos y cirujanos bariátricos.

Vale decir que las cirugías tradicionales en las amígdalas, el paladar y la nariz (para corregir deformidades) siguen practicándose, aunque con menos frecuencia. En cuanto al láser, hay que recordar que los últimos estudios recomiendan evitar su uso en el paladar, por la alta incidencia de cicatrizaciones anómalas.

Muy malo para la salud

Los ronquidos no solo afectan la vida de pareja. Los ronquidos asociados con apnea (pausas en la respiración) se relacionan directamente con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrales, además del déficit en el descanso que repercute en alteraciones musculares, ligamentarias, posturales, de baja resistencia al ejercicio y dolores asociados.

También son causa importante de alteraciones de la concentración y la memoria, irritabilidad y rendimiento escolar.

Como las personas se sienten cansadas, tienden a ser sedentarias y a subir de peso, lo cual aumenta la probabilidad de que ronquen.

Para tener en cuenta

Adelgace. Las personas con sobrepeso u obesas roncan más; su paladar cae con facilidad y obstruye el paso del aire. La gordura también dificulta el movimiento del sistema respiratorio.

Duerma de lado. El ronquido disminuye si duerme de lado, porque la garganta no se tapa.

Sin almohada. Una almohada alta dobla el cuello, bloquea el paso del aire y aumenta el ronquido.

Levante la cabecera. Ponga dos bloques que levanten la cabecera de su cama. El tronco elevado hace más fácil la salida del aire caliente en la respiración y el ruido es menor.

Respete los horarios de sueño. Los ciclos regulares y definidos disminuyen los ronquidos. Duerma lo necesario.

Mejore sus hábitos. No fume, no consuma alcohol antes de acostarse, no use sedantes y trátese las alergias respiratorias.

Si nada funciona, consulte con el médico.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/03/2014 11:29
Hoy en día , Patric ..  ( un saludo especial para tí por ser tambien paisana ) , los adelantos de la ciencia evitan que una relación de pareja que fué linda .. se dañe a consecuencia de los ronquidos de uno de los dos ....  Hoy en minutos ...por medio de operaciones ambulatorias  se corrigen anomalías físicas que son las causantes de tan fastidioso mal .... y si no hay el dinero para la operación entonces disfruta de la pareja mientras esté despierta  y luego te vas a otra cama  donde no lo oigas ....jajajajajaj

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ceciomi Enviado: 17/03/2014 17:02
Hola Chachita Gracias por participar y dejarnos este
ejemplo de la vida con un rondacor/ yo lo sufri en carne
propia y a medios que me dieron la oportunidad me fuy 
dormir solita, horrible tener un locomotora al lado ufff.
Bueno que tengas una buena tarde aqui ya es noche 
un dia tranquilo y no fuy a ninguna parte pero mañana 
si hay que hacer compras sino no hay que hechar en 
la olla ups solo encontre frutas  ma
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados