Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: el acuerdo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: IKH@NN@  (Mensagem original) Enviado: 01/05/2014 18:49
 

Ceder no es la solucion


Creemos que la mejor solución ante las diferencias en las relaciones interpersonales es que alguna persona de las involucradas ceda en su postura ante la postura del otro/a.

La consecuencia ciertamente es no tener conflictos, hemos cedido, “solucionado el problema”. Sin embargo, probablemente sólo hemos postergado el problema, porque lo hemos “evitado”, no lo hemos solucionado.

“He cedido ante la postura de la otra persona y me adapto a otro planteamiento diferente al mío, que con frecuencia, no acepto, sino que me resigno, ya que ceder, no me hace feliz”.

Cuando existen diferencias, buscar una solución significa, en primer lugar aceptar que somos diferentes, y en  ningún caso, pretender que la otra persona adopte mi punto de vista. Si cedemos o esperamos que ceda la otra persona, en realidad, pretendemos “convencer” al otro/a con mi punto de vista, y si lo conseguimos, se habrá resignado a mi enfoque, en la mayor parte de las ocasiones, por no generar conflicto. Por tanto ceder o esperar a que ceda, supone no respetar las diferencias, y no respetarme a mí mismo/a cuando soy yo quien cede con frecuencia.

No es lo mismo Resignación que Aceptación


Resignación equivale a ceder, a “dejar de ser yo mismo/a, en beneficio de la otra persona”. Nunca es la solución, ya que, en primer lugar, el conflicto terminará saliendo en otro momento, y en segundo lugar, la persona que se resigna, no se siente bien, ni consigo misma ni con la otra persona, ante la que cedió por complacerla. Resignarnos conlleva siempre malestar y reproche por lo que hice por la otra persona y nunca veré compensado.

Por contra, cuando acepto, no pretendo cambiar a la otra persona. Y tampoco permito que me cambien a mí. Así, buscar soluciones supone: respetarnos y aceptarnos tal y como somos, sin esperar que la otra persona cambie, ni ceda, ni se resigne a mi planteamiento.


Pero, entonces... ¿Cuál es la solución?


La solución pasa por buscar puntos en común, llegar a acuerdos y consensos, crear algo nuevo, donde ambas personas se sientan ellas mismas, respetadas y contentas por el resultado obtenido.
Para ello, es importante dedicar tiempo y una comunicación adecuada, donde ambas partes expresen sus emociones, sentimientos y opiniones, respetándolas y aceptándolas como válidas.

Habremos llegado a la solución cuando nos sentimos satisfechos/as y felices con el acuerdo, sea cual sea el que hayamos elegido, porque es parte de la aportación de ambas personas. Ninguna persona se impuso, ni intentó convencer a la otra parte, ni hubo reproches.

Hallamos la solución, sin ceder, cuando no dejamos de ser nosotros/as mismos/as, sin embargo, juntos/as hemos llegado a algo distinto, diferente, más grande, más creativo, ya que los acuerdos suelen ser nuevas propuestas creadas por varias personas, que con frecuencia, superarán las propuestas individuales expresadas.
lamenteesmaravillosa.com


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: handy392 Enviado: 01/05/2014 22:17


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados