Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: NOCTURNO DE CHOPIN
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: handy392  (Messaggio originale) Inviato: 08/05/2014 15:02



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 08/05/2014 16:26

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 08/05/2014 16:47
Veía pequeños seres

¿Por qué alucinaba Chopin?

Una imagen de Chopin en su juventud.| Ap

Sus creaciones musicales están cargadas de melancolía y muchos

de sus escritos reflejan el miedo
que le causaba ver pequeños seres que, en una ocasión,
le impidieron seguir tocando el piano.


Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: ABUELA PIOLA Inviato: 09/05/2014 02:15
Gracias,Inge.......una delicia total.Con tu permiso agrego alguito.
 

Frédéric Chopin (1810-1849) sufrió alucinaciones terroríficas en el último tramo de su vida debido probablemente a que padecía epilepsia del lóbulo temporal, aseguran Manuel Vázquez y Francisco Brañas, radiólogo y neurólogo, respectivamente, del Complejo Hospitalario General-Calde de Lugo, en la revista Medical Humanities. Las visiones acompañaron desde 1837 a un músico de salud frágil que murió a los 39 años a consecuencia de una enfermedad pulmonar crónica. Vázquez y Brañas destacan que George Sand, su amante, y su discípula Friedericke Müller-Streicher interpretaban los episodios alucinatorios del artista “como una expresión de un alma sensible y exquisita: eran la manifetación de un genio lleno de sentimiento y expresividad”. “Creemos que saber que sufría esta enfermedad puede ayudar a separar la leyenda romántica de la realidad y arrojar nueva luz para entender mejor al hombre y su vida”, dicen los investigadores españoles.

 

Los autores recuerdan, entre otros episodios, cómo, el 9 de septiembre de 1848, el músico tuvo una alucinación que le hizo interrumpir momentáneamente un recital en un salón de Londres. “Viví una extraña aventura mientras interpretaba la Sonata en si bemol menor para unos amigos ingleses. Había tocado el Allegro y el Scherzo más o menos correctamente e iba a empezar laMarcha cuando, de repente, vi salir de la caja del piano a las malditas criaturas que se me habían aparecido en una noche lúgubre en el monasterio cartujo (Mallorca). Tuve que parar un momento para recuperarme y después continué tocando sin decir nada”, cuenta Chopin en un fragmento de una carta a Solange Clésinger reproducido por Vázquez y Brañas. En sus memorias, Sand recuerda que la estancia en ese monasterio en 1838 estuvo “repleta para él de terrores y fantasmas”. “A la vuelta de una de mis exploraciones nocturnas de las ruinas con mis hijos, le encontré, a las diez de la noche, pálido frente al piano, con los ojos en blanco y el pelo en punta. Tardó un rato en reconocernos”, escribió la mujer en Histoire de ma vie.

Experimentar alucinaciones, explican los médicos españoles en Medical Humanities, es un síntoma “de varios desórdenes psiquiátricos, como la esquizofrenia, el desorden bipolar, la depresión y los estados disociativos, pero la mayoría son auditivas”. Descartan las migrañas porque las alucinaciones causadas por éstas duran hasta media hora y las de Chopin oscilaban entre unos segundos y pocos minutos; el síndrome de Charles Bonnet, porque el músico no sufría desórdenes visuales; que las provocara el láudano porque las primeras se manifestaron antes de que comenzara a tomarlo… Y se inclinan, al final, por la epilepsia del lóbulo temporal porque produce complejas alucinaciones visuales que se corresponden con las del músico. Vázquez y Brañas admiten, no obstante, que es difícil llegar a un diagnóstico definitivo sin poder explorar al paciente con los medios al alcance de la medicina moderna.



Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 10/05/2014 18:23


MUCHAS GRACIAS 


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati