Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: hambre emocional
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 28/05/2014 18:28
 

Como el hambre emocional devora el amor


¿Recuerdas la última vez que sentiste hambre? Me refiero a hambre de verdad. Esa hambre que nos aguijonea y nos urge a satisfacerla a como dé lugar. Pues, curiosamente, a nivel psicológico ocurre algo análogo cuando las personas han sido privadas de amor en la infancia. El problema es que la “comida”, en este caso, son personas desafortunadas que son “devoradas” emocionalmente por los hambrientos emocionales.

En nombre del amor


Sin ninguna duda, recibir amor es esencial para el bienestar y la salud emocional, especialmente para un niño. La falta de amor durante la infancia es gravísima, ya que esto altera profundamente el equilibrio psicológico. Así, al llegar a la adultez, esa persona actuará movida por la carencia y tratará desesperadamente de satisfacerla a través de relaciones dependientes, invasivas e inmaduras.

El detalle de importancia es que este modo de actuar no es consciente. El individuo en cuestión simplemente cree  que está dando amor. La persona solo sabe que necesita estar cerca, muy cerca del otro; pero tan cerca, que invade su privacidad, se entromete en todos sus asuntos y traspasa sus límites personales, tanto físicos como emocionales. ¿Resultado? Esto deja al otro traumatizado y humillado.
 

Padres devoradores


Si para un adulto es suficientemente traumático ser víctima de un hambriento emocional, el caso es mucho más grave cuando un niño está bajo el cuidado de este tipo de adultos. Los niños son extremadamente vulnerables, porque aún no han desarrollado los recursos emocionales e intelectuales que les permiten protegerse y alejarse del daño emocional.

Las conductas que tienen este tipo de padres hacia sus hijos son:

• Sobreprotección

• Intromisión constante en sus asuntos personales

• Preocupación excesiva por su salud

• Contacto físico excesivo y permanente

• Aislamiento social

Es claro que aspectos como la protección, el cuidado, etc. son indispensables, pero en su justa medida. De hecho, las conductas mencionadas anteriormente producen efectos devastadores en el normal desenvolvimiento del niño. Lamentablemente, los pequeños se vuelven ansiosos y dependientes, ya que están habituados a ser controlados e invadidos. Emocionalmente, pueden ser o bien explosivos, o bien inexpresivos. Además, su autoestima es baja porque no son tratados con dignidad ni respeto, y por eso creen que los demás tienen derecho a traspasar sus límites.

En el futuro, estos niños pueden encontrar serios problemas para funcionar en la sociedad como adultos, tanto profesional como emocionalmente. Sus ansiedades, inseguridades y falta de recursos emocionales y sociales los pondrá en franca desventaja frente al desafiante mundo exterior.
 

Amor verdadero


El amor verdadero es muy diferente. En vez de ser devorador y devastador como un incendio, es nutritivo y constructivo. Los padres emocionalmente sanos, al no estar centrados en su carencia emocional, son sensibles a las necesidades del niño y se sintonizan con ellas. En consecuencia, el niño crecerá seguro de sí mismo, alegre e independiente. Un padre que es capaz de dar “amor sano y maduro” se puede reconocer por estas características:

• Es compasivo consigo mismo y con el niño

• Mantiene una sana distancia y está consciente de los límites entre ambos

• Trata al niño con respeto y no es abusivo ni sobreprotector

• Permite que el niño viva sus propias experiencias, con supervisión de acuerdo a su edad

• La comunicación es fluida, espontánea y natural


Una vez adulto, ese niño será capaz de tener relaciones armoniosas e intimidad, y estará equipado con los recursos emocionales y sociales necesarios para desarrollar su potencial en las distintas áreas de su vida.

Aunque es muy doloroso enfrentar el propio vacío afectivo, esto es preferible a causar daños irreparables a seres inocentes como son los niños. Es necesario ver hacia adentro y asumir la responsabilidad por las propias carencias. Al fin de cuentas, como humanos que somos, todos -en menor o mayor medida- estamos heridos y necesitamos sanar distintos aspectos de nosotros mismos. 



lamenteesmaravillosa.com



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 28/05/2014 20:05

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Libidinoso Inviato: 28/05/2014 21:28
Muy interesante!
Gracias Juanita.

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: ALIPIA Inviato: 28/05/2014 22:30
 photo Imagen40alipia_zps54352935.jpg

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Fridakalo Inviato: 29/05/2014 01:49


PRECIOSO MENSAJE, IKH@ANNA !!!  gracias por traerlo. Frida. 

'El amor verdadero es muy diferente. En vez de ser devorador y devastador como un incendio, es nutritivo y constructivo.´'


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati