Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: ABUSO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Libidinoso  (Messaggio originale) Inviato: 23/07/2014 11:38
Indígenas Avá Guaraní de Paraguay danzan sobre las ruinas de su templo

Paraguay: la tierra es de los Avá Guaraní

En las últimas semanas, indígenas Avá Guaraní sufrieron dos ataques en su territorio. En el trasfondo, el avance de la ganadería extensiva y el cultivo de soja para la exportación. Solidarízate con la comunidad Y'apo firmando la carta al gobierno paraguayo.

En todo Paraguay, 900.000 personas han sido desplazadas por el avance de la frontera agrícola. Recientemente, cien familias Avá Guaraní, de la comunidad indígena Y’apo, en Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Significa además deforestación en función de la expansión del monocultivo de soja y la ganadería.

El 20 de mayo, 300 policías antimotines invadieron la comunidad Y'apo, destruyeron y quemaron sus casas, su jerokyhá (templo), instrumentos sagrados y enseres personales y comunitarios. Los daños son irreparables y el dolor de las personas de la comunidad profundo. Se vieron obligados a refugiarse en sus bosques. No hubo resistencia. En junio hubo una nueva incursión de 50 guardias privados armados resultando muerto uno de ellos y varios indígenas heridos.

“La idea es sacarle a los indígenas de su territorio a los efectos de poner vacas y soja en el lugar, que de hecho ya hay”, denuncia la hermana Raquel Peralta, de la Coordinación Nacional de la Pastoral Indígena (Conapi), organización dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

La empresa Laguna SA adquirió 5000 hectáreas de tierras habitadas por los indígenas y ha estado realizando tala de árboles intensiva en la comunidad indígena vecina y toda la zona de Yvyrarovana, cercana de la reserva natural del Mbaracayú, está siendo deforestada para ser convertida en plantaciones de soja.

El 85% de la tierra paraguaya está en manos de un 2,5% de propietarios, dando lugar a estos graves conflictos en torno al acceso a la tierra para las familias. En Paraguay resuena todavía la masacre de Curuguaty, en el mismo departamento, donde en un conflicto comparable murieron hace ahora dos años 11 personas en un tiroteo.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: leonor555 Inviato: 23/07/2014 19:23
DESDE SIEMPRE UNOS DESPOJAN DE LA TIERRA A OTROS, COMO SI LE PERTENECIARA A ALGUIEN, Y SOLO LOS INDIGENAS CUIDAN BIEN DE ELLA Y VIVEN EN ARMONIA CON LA CREACION.
 
ESTO DE CORRERLOS FUE SIEMPRE UNA INJUSTICIA...


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati