Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Ferramentas
 
General: TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: leonor555  (Mensagem original) Enviado: 05/08/2014 11:55
 

Tolerancia a la frustración

Padres y madres desean lo mejor para sus hijos y por lo tanto se preocupan por su bienestar. El bienestar debe ser una de las finalidades de toda educación, tanto familiar como formal. Lo cual a veces puede provocar un malentendido que conviene clarificar: el bienestar no consiste en estar sentado en el sofá de casa sin hacer nada; sino en implicarse emocionalmente en alguna actividad con sentido, con unos objetivos que se pretenden lograr con esfuerzo, y mucho mejor si están orientados al bien común. Cuando uno tiene frío hay dos formas de calentarse. Una es sentarse junto al fuego. Otra es ir a hacer leña para que los demás se puedan calentar. Curiosamente esta última opción probablemente caliente más que estar sentado junto al fuego.

Al intentar hacer leña, pueden surgir dificultades: mal tiempo, terreno abrupto, ausencia de árboles, etcétera. La frustración consiste en no conseguir lo que se esperaba: se presentan dificultades, obstáculos que dificultan o impiden el logro de los objetivos. La frustración es la vivencia emocional ante una situación en la que una expectativa (objetivos, deseos, proyectos, ilusiones) no se cumple. Y esto produce malestar y a veces sufrimiento.

Conviene aceptar que la frustración es inevitable. Sobre todo en la medida en que uno se propone muchos objetivos a lo largo de la vida. Por esto es importante que desde niños se aprenda a tolerar las frustraciones. La tolerancia a la frustración es la capacidad de continuar acciones a pesar de los contratiempos y adversidades. Una persona que tiene un nivel alto de tolerancia a la frustración necesita que esta sea muy alta para enfadarse, entristecerse o experimentar ansiedad y desistir de los objetivos. La tolerancia a la frustración es una capacidad susceptible de aprendizaje y tiene mucho que ver con resistencia al estrés y resiliencia (capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas).

Un nivel alto de tolerancia a la frustración indica madurez y equilibrio personal. Las personas con tolerancia a la frustración se caracterizan por tener un estilo de vida con menos estrés, con más resiliencia y con mayor bienestar. Estas personas no renuncian a objetivos por miedo a la frustración de no lograrlos; sino que afrontan las frustraciones de forma apropiada. Aceptan con más facilidad el dolor y el sufrimiento y su comportamiento representa el adagio popular de al mal tiempo buena cara.

Las personas con alto nivel de tolerancia a la frustración tienden a tener una alta motivación de logro y a obtener mejores resultados académicos. Los buenos deportistas son un ejemplo. Por esto es muy importante educar para tolerar la frustración. Algunas sugerencias recogidas de la educación emocional son las siguientes. En primer lugar se trata de tomar conciencia de la importancia de educar para tolerar las frustraciones. Esto permite reconocer cuando estoy ante una frustración: las cosas no salen como esperaba o como deseaba. Tomar conciencia que esto puede activar principalmente ira o tristeza. Si lo que se activa es la ira, hay un serio peligro de derivar en violencia de cualquier tipo. Si lo que se deriva es tristeza, pueden venir ganas de llorar y de desistir: no deseamos proponernos objetivos ambiciosos en el futuro. Aprender a regular la frustración es poner la energía necesaria para aceptar la situación, mantener la autoestima y actuar de forma positiva, con los condicionamientos ambientales y las características personales de cada uno. No se trata de hacer personas frustradas y contentas ante cualquier situación. No confundir frustración con sadomasoquismo. Ante la inevitabilidad de la frustración, se trata de educar en un difícil equilibrio: puede ser tan negativo una infancia sin frustraciones como una infancia con excesivas frustraciones. En la búsqueda de este equilibrio, conviene reconocer que no poder ir a jugar una tarde con los amigos es muy diferente de no poder jugar durante un mes.

Madres y padres no tienen más remedio que poner límites a sus hijos. Los cuales lo perciben como una frustración. Algunos padres, para no frustrar a su hijo, tienden a renunciar a ponerle límites. Lo cual no es una medida educativa apropiada. Conviene tener presente que un niño con baja tolerancia a la frustración, alta impulsividad y que no le ponen límites, a la larga se puede convertir en una bomba de relojería que puede explotar en cualquier momento. La labor educativa de las familias no consiste en provocar frustraciones. Sino en observar y captar cuando esto sucede. En este momento se trata de sintonizar con la emoción del hijo; legitimar esa emoción; darle opción para que se exprese, aunque sea de forma abrupta, con improperios, quejas o desconsuelo. Escuchar pacientemente. No se trata tanto de consolar o dar soluciones como de comunicar, a veces sin palabras: estas cosas suceden, hay que aprender a superarlas y aquí estoy para apoyarte.





Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: LuchoG Enviado: 05/08/2014 14:48

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: leonor555 Enviado: 06/08/2014 09:43
A MI ESTE TEMA ME PARECIO MUY  INTERESANTE, LARGO, NO LO NIEGO, PERO LEERLO ME ACLARO MUCHAS COSAS.
 
LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION, BIEN APRENDIDA, NOS HACE MAS FUERTES, Y NOS UBICA EN LA VIDA EN LA JUSTA REALIDAD DE LO QUE ES. 
 
SE LES ENSEÑA A LOS NIÑOS QUE VIVIRAN EN UN LECHO DE ROSAS, QUE PAPA NOEL, QUE LOS REYES MAGOS, ETC ETC, JODERSE.......Y LUEGO LLEGAN LOS GOLPES NORMALES DEL VIVIR Y EL CHICO NO ESTA PREPARADO PARA SOPORTARLOS CON VALOR Y FUERZA...ENTONCES CAE EN LA DROGA, EN LA FACILONGA...EN EL MAL, EN LA PEREZA, EN TOTAL PARA QUE SE VA A ESFORZAR, Y HASTA SE QUEDA HECHADO ESPERANDO LE LLEGUE LA BUENA SUERTE...
 
SER FUERTES ES LO MEJOR, Y ESTO DEBE ENSEÑARSE A LOS NIÑOS..LA VIDA ES DIFICIL, NO ES UN REGALO SIN PRECIO..
 
LEO

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: viajero Enviado: 06/08/2014 10:38
Es en la niñez donde se debe educar al niño enseñandole que no todo se puede lograr en la vida  y que debe luchar por aquello que licitamente le pertenece o a lo que tiene derecho.
 
La tolerancia a la frustracion le traera finalmene la felicidad deseada.
El Viajero

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Mayo Delgado Enviado: 07/08/2014 04:17



   QUE INTERESANTE ARTICULO,LASTIMA QUE NO ME ENTERE A TIEMPO...YO FUI Y SOY UNA MAMA MUY,PERO MUY TOLERANTE,PAPACHONA Y QUITA PROBLEMAS A LOS HIJOS....

                                   Mayo

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: leonor555 Enviado: 07/08/2014 09:37
MAYITO, yo fui igual, mi hija se crio con toda clase de oportunidades, no me salio mala, salio luchadora, creo eso lo trajo en los genes, pero es como siempre le costo adaptarse a la vida en si. Y ella y su marido con el hijo, lo ayudan muchisimo, es grande ya, y vive en su departamento pero ellos viven pendiente de el todo el tiempo, y lo siguen ayudando, tienen suerte el es bastante manso y se deja conducir bastante, y no salio malo, al contrario...Pero no es normal, me parece, que los padres esten detras de los hijos tanto.
Yo creo desde muy chicos ya deben aprender a ser responsables por si mismos, y eso equivale a no tanta cosa que reciban, sino a sus propios esfuerzos.


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados