|
De: leonor555 (message original) |
Envoyé: 13/08/2014 19:40 |
Se teme esta enfermedad se propague, no sabemos mucho de ella, pero aun en Argentina ya se estan tomando medidas de seguridad, como disponer algunos hospitales especiales para eso, si bien la posibilidad, dicen, es remota que llegue por estos lados, nunca sabemos la realidad de lo que nos dicen y lo que ocultan, y con el problema de la globalizacion, y que hay mucho transito en todo el mundo, los aviones pueden ser un elemento de traslado de este virus..
No es cuestion de alarmarnos, pero es bueno ser cuidadosos, y estar informados..
Tomado de la red, el siguiente comentario:
Síntomas de la infección por virus Ébola
El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de lossíntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:
- Fiebre alta y repentina.
- Dolor de cabeza.
- Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
- Dolor de garganta y debilidad generalizada.
- Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
- Aparición de una erupción rojiza en la piel.
- Congestión conjuntival (ojos rojos).
- Alteración de la función renal y hepática.
- En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.
La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
TOMADO DE LA RED:
Diagnóstico de la infección por virus del Ébola
Los síntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, malaria o influenza son de vital importancia para dilucidar el diagnóstico de la infección por virus del Ébola.
Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN genómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que está basada en la captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de poliestireno, un tipo especial de plástico
Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infección, como los glóbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). Así mismo, puede observarse elevación de la cifra de hematocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratación del paciente y las plaquetas que participan en la coagulación, las cuales se encuentran disminuidas (lo que se conoce como trombocitopenia). Más de la mitad de los pacientes afectados desarrollan algún grado de hemorragia.
|
|
|
|
TOMADO DE LA RED:
Tratamiento del Ébola
En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.
Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requerirá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes.
Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesario llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock.
|
|
|
|
De: LuchoG |
Envoyé: 14/08/2014 11:43 |
Gracias Leíto.
Muy interesante! |
|
|
Premier
Précédent
2 a 4 de 4
Suivant
Dernier
|