Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: CHIKUNGUNYA ¿¿¿¿¿?????
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: leonor555  (Mensaje original) Enviado: 14/08/2014 19:21

SEGUIMOS INFORMANDONOS SOBRE LAS PESTES QUE SE VIENEN, PERDONEN PERO SABEN ME GUSTA LA MEDICINA, Y CREO ES IMPORTANTE ESTAR INFORMADOS, POR ESO COMPARTO.  

Chikungunya

       
    Virus de Chikungunya

    Virus Chikungunya

    Haga clic en la imagen para agrandar

  • El Chikungunya es un virus que transmiten ciertos mosquitos. Causa fiebre y dolores severos en las articulaciones. Entre los síntomas también están los dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos.
  • La enfermedad es transmitida por los mismos mosquitos, involucrados en la transmisión del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus), también comparte algunos signos clínicos con el dengue y puede no ser diagnosticada en aquellos lugares donde el dengue es frecuente.
  • No hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se concentra en aliviar los síntomas.
  • La proximidad de los criaderos de mosquitos a donde viven las personas es un significativo factor de riesgo para la expansión del Chikungunya.
  • La enfermedad está presente en África, Asia y en India. En 2007, la transmisión de la enfermedad se reportó por primera vez en Europa, en un brote localizado al nor-oeste de Italia.
  • En diciembre del 2013, la OPS/OMS recibió la confirmación de los primeros casos de transmisión autóctona del chikungunya en las Américas. 

La enfermedad


El chikungunya se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado por dolor en las articulaciones. Otros síntomas molestias durante la fase crónica pueden incluir fatiga y depresión además de dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La mayoría de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectación de las articulaciones puede persistir de manera crónica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, niños y embarazadas la enfermedad puede agravarse.

El virus se transmite por picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos presentes en las Américas. La enfermedad puede presentarse entre tres y siete días después de la picadura de un mosquito infestado, y puede durar entre dos y 12 días.

Se debe distinguir la chikungunya del dengue. Si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho más intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la chikungunya que en el dengue.

No hay medicamentos específicos para tratar esta enfermedad. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los síntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones. No existe una vacuna disponible para prevenir la infección por este virus.

Desde el 2004, el virus de Chikungunya ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y África, donde más de 2 millones de personas han sido infectadas, con tasas de hasta 68% en ciertas áreas. La alta tasa de infección puede generar una presión alta muy rápidamente sobre los sistemas de salud.

La proximidad de los criaderos de los vectores a los lugares donde viven las personas es un factor de riesgo significativo para la transmisión de Chikungunya, al igual que para otras enfermedades que estas especies transmiten, como por ejemplo el dengue.

En el 2013, la OPS/OMS recibió confirmación de los primeros casos de transmisión autóctona de chikungunya en las Américas. Antes de esta confirmación, en años anteriores, cientos de personas que habían viajado desde las Américas a Asia y África se infectaron con chikungunya. 

Respuesta de la OPS/OMS


La OPS/OMS está trabajando hace varios años con los países de la región en la preparación y respuesta ante la eventual introducción de este virus.

En el 2012, la OPS/OMS, en colaboración con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, publicó nuevos lineamientos sobre chikungunya. La guía “Preparación y Respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas” busca ayudar a los países de las Américas a mejorar sus esfuerzos para detectar el virus y para preparar programas de monitoreo, prevención y control de la enfermedad, en caso de que apareciera.

La OPS/OMS recomienda a los países que tienen el mosquito transmisor que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, manejar pacientes, e implementar una efectiva estrategia de comunicación con el público para reducir la presencia del mosquito.

La prevención y el control se apoya fuertemente en reducir el número de hábitats que permiten los criaderos de mosquitos (contenedores de agua naturales y artificiales). Esto requiere de la movilización de las comunidades afectadas.

En los brotes, los insecticidas pueden ayudar a matar mosquitos, aplicados tanto en las superficies como alrededor de los contenedores donde los mosquitos aterrizan, así como también en las aguas tratadas en contenedores para matar las larvas.

Para protección durante los brotes de chikungunya, se recomienda utilizar mosquiteros, así como ropa que minimice la exposición de la piel a la picadura del mosquito y repelentes.

]




Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: handy392 Enviado: 14/08/2014 22:02
CADA COSA HAY Y UNO IGNORA...!!!!!!!!

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: LuchoG Enviado: 15/08/2014 10:33
Gracias Leíto por tan importante informe y recomendaciones.

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ceciomi Enviado: 15/08/2014 11:29
Aqui solo tengo mosquitos de la fruta son unas 
migajitas de nada asi que no tengo ningun temor 
abrazos y gracias por mantenernos informad@s
Ceci

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: MARIA TWO Enviado: 15/08/2014 14:27
LAMENTABLEMENTE ES IMPOSIBLE QUE LAS ENFERMEDADES NO EMIGREN.
HOY EN DIA CON TANTO INTERCAMBIO COMERCIAL, LOS BARCOS VAN Y VIENEN CON PRODUCTOS Y PERSONAS QUE VAN EN ESOS BARCOS. UNO SOLO QUE ESTE INFECTADO , LA TRAE A DONDE LLEGA.
CUANTOS PRODUCTOS VIENEN DE INDONESIA?
CUANTOS AFRICANOS VIAJAN PARA LLEGAR A ESPAÑA CON BARCAZAS?



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados