Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Strumenti
 
General: dejar de ser una víctima
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 18/09/2014 15:20
 

Cómo dejar de ser una víctima


Hacerse la víctima es una forma bastante habitual que usamos las personas para manejar la ira y el enojo. Esto crea sentimientos negativos muy perjudiciales. La buena noticia es que es posible adoptar ciertas medidas para dejar de sentirse una víctima y tomar el control.

Muchas personas adoptan el papel de víctimas de forma involuntaria porque tienen miedo de su propia ira, e incluso niegan su existencia, y anticipan el daño que les causaría. Con esta expectativa en la menta y una alta sensibilidad a la ira en los demás, pueden llegar a distorsionar las expresiones o actitudes de otros, llegando a pensar que tienen otras intenciones diferentes a las que realmente tienen. Así, la ira que habrían experimentado en respuesta a la frustración o al estrés se transforma en miedo y desconfianza hacia los demás y en sentimientos de haber sido heridos.

Afortunadamente, hay manera de camibar la posición de víctima, caracterizada una actitud pasiva y un comportamiento basado en el poder negativo, hacia una posición fuerte caracterizada por el afrontamiento activo y el poder personal, en la que se identifiquen los pensamientos destructivos que promueven los sentimientos victimistas, dando paso a una forma de actuar que permita tomar las medidas necesarias para desarrollar enfoques más constructivos para hacer frente a la ira.

Enfoques constructivos para manejar la ira


La ira es una respuesta emocional simple e irracional a la frustración que no requiere ninguna justifiación. El grado de ira es proporcional al grado de frustración. Cuando las personas tratan de racionalizar su ira se sienten víctimas de las situación y se atascan en esos sentidmientos de ira y adoptan una actitud que los aleja de los demás.

En este sentido, es necesario dejar de usar ciertas palabras que ayudan a justificar la ira, tales como “justo”, “debería/debe”, “derecho” o “mal”.  Cuando se utilizan estas palabras para justificar la ira hacen que la persona se ate a sus sentimientos de frustración porque entienden que alguien está obligado a satisfacer sus necesidades (esto debe ser así y tú deberías haber hecho esto, tengo derecho a … y alguien debe responder por ello, etc.).

Al desafiar estas formas habituales de hablar, las personas pueden descubrir una forma diferentes de comunicación en la que toman plena responsabilidad por sus sentimientos y acciones y es libre para explorar alternativas.

La adopción de medidas para cambiar las situaciones con las que uno es infeliz es justo lo contrario a ser una víctima, porque tiene la oportunidad de hacer algo para cambiarlo, ya que no se reconoce la responsabilidad de nada ni de nadie. Reconocer la ira como parte fundamental de la propia naturaleza y saber identificarla hace que la persona pueda ser capaz de elegir su forma de expresar su enfado y hacer que esta expresión sea más constructiva, ética y equilibrada con sus intereses y metas.

Destruye la queja de "se me ha dañado" y destruido queda el daño.
Marco Aurelio

 

lalmenteesmaravillosa.com



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: handy392 Inviato: 19/09/2014 00:08

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: ABUELA PIOLA Inviato: 19/09/2014 04:22
Muy bueno tu aporte,Juani.Por el momento no es mi caso jijiji, y encuentro en esa conducta 'manipulacion' .Es el arma que utilizan las personas mayores para atraer la atencion de su familia,amigos,empleados.Yo simplemente puse limites a esas situaciones.En mi medio soy de las mas jovenes (yyyyyessssssssss) y como decimos en Uruguay me tenian de 'petiso de los mandados"...que pregunte al director tal o cual cosa...que le pida al conserje ( shileno)que les de prioridad por tonterias etc etc.SE TERMINO !!y se los dije de frente manteca jajaja.Yo no soy ni secretaria,ni telefonista,ni consejera familiar.Hoy a la hora del almuerzo me interpela una se~ora ,que no me resulta simpatica,reclamadome porque no le preguntaba como estaba !!!Falto poco para que no le pusiera el plato de sopa de sombrero....cadaaaaaa vez que nos cruzamos esta con cara de cuaresma y le conteste que siempre que lo hacia me decia que mal por lo tanto no le preguntaba mas .No dire que he puesto distancias con nadie pero no permito que nadie invada mi espacio.
 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati