Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Amigos en crisis se ayudan
Joyeux Anniversaire manzanilla!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Outils
 
General: ACCION POETICA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: luchy2014  (message original) Envoyé: 03/10/2014 01:24


Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: LuchoG Envoyé: 03/10/2014 13:03

Qué tremendo!

Y profundo...

Me encantan estas ACCIONES POÉTICAS.


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/10/2014 16:04
 Yo más bien diría que el que aprende de sus errores no se equivoca

La mofa al
practicante por su falta de experiencia quedó atrás. El Instituto San
Ignacio de Loyola (ISIL) mantiene su posicionamiento de “Aprende
Haciendo” pero propone un nuevo concepto publicitario con una óptica más positiva:
el que aprende de
sus errores no se equivoca
.

035-isil-logo.jpg

Los institutos

Para entender la lógica comunicativa de ISIL es importante entender la percepción general de los institutos en el Perú (la que está relacionada también a las universidades). El ideario común y silvestre es que las universidades son mejores que los institutos: “Tiene mayor prestigio”, “serás un profesional, no un técnico”, “estás en otro estatus” y otras más.

Debido a esa visión muchas veces distorsionada es que los peruanos y peruanas optan, de ser posible y en primera instancia, en estudiar en una universidad. En la visión progresista del peruano y peruana, la mejor herencia que se le puede otorgar a los hijos es la educación, y mientras más larga, aceptada socialmente y prestigiosa sea, será mejor. Una consecuencia relacionada a este imaginario es que tenemos hoy en día más de 100 universidades en el Perú y de todo tipo de rangos de calidad.

En este escenario, la estrategia de comunicación publicitaria de las universidades ha sido en mayor o menor medida resaltar el grado profesional que se obtiene así como el nivel de jefe, gerente o superior que tendrás con respecto a los que no tienen un grado universitario. En los institutos, por su parte, se ha rescatado más los atributos de precio, corta duración y mayor especialización en temas más concretos y más relacionados a la demanda laboral inmediata. Se podría resumir en frases como “estudia casi lo mismo pero en tres años” o “te vas a volver en un súper especialista en un tema muy puntual”.

Aprende haciendo

Sin embargo, ISIL fue uno de los pocos que explotó un atributo distinto muy importante: el perfil orientado más a la instrucción práctica que tienen los institutos que aterrizaría en el posicionamiento que utilizan hasta el día de hoy: aprende haciendo.

Este ha sido muy bien apropiado por ISIL (al punto que ganaron dos premios Effie Perú el 2011) ya que se alimenta de una de las percepciones negativas que tienen las universidades: que ‘hay mucha teoría y poca práctica’ y que recién empiezas a aplicar lo aprendido cuando empiezas a practicar en una empresa o en el último año de estudios.

Si en los motivos anteriores era burlarse del practicante que termina siempre mal, en esta nueva entrega los errores del target se superan gracias a esta nueva actitud de aprender de ellos. Todo esto transcurre mientras un jingle dice que “eso que consideras como errores, experiencia te ayuda a ganar”, que “son lecciones que debes aprender para que no vuelvas a fallar” y que “si tú aprendes de tu equivocación se convierte en una gran lección”. Usualmente este tipo de conceptos se ejecutan en un tono de comunicación emocional o dramático, sin embargo en el caso de ISIL mantienen acertadamente su tono humorístico.

035-isil.jpg

Si tuviera algo que criticar y que lamentablemente no es exclusivo de este spot (ya vimos los casos de Wong y Gloria) es la aparición de personas con rasgos caucásicos no en una o dos, sino en todas las secuencias. Punto en contra para un problema estructural de la comunicación publicitaria en el Perú.

Así, con esta campaña ISIL genera inteligentemente la percepción de que es un instituto en el que obtendrás la práctica y experiencia necesaria para que cuando egreses no tengas los típicos problemas de practicantes o tengas esos errores de los que ya habrás aprendido mientras estudiabas. Y de paso, le das un buen mensaje a las personas: que si uno aprende de sus errores, en realidad no se equivoca. ¿Y tú qué opinas del posicionamiento de ISIL “Aprende haciendo” y de su nuevo concepto publicitario?


Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: luchy2014 Envoyé: 03/10/2014 23:34
Mi lema siempre ha sido:
"Quien no se equivoca, nunca  ha hecho  nada y quienes no se equivocan, están en el cementerio.

"Tengo el derecho a equivocarme, pero estoy en el deber de corregir mi error"

Esta es la filosofía de vida en mi trabajo...

Cuántas bombillas no quemó Thomas Alba Edison? mas de mil antes de sacar la primera bombilla...Y este es el referente que doy antes de comenzar....y dá excelentes resultados....

Lucí@


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés