Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
¡ Feliz Cumpleaños manzanilla !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: En diciembre Nicaragua iniciará obras del canal interoceánico
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/11/2014 22:00
En diciembre Nicaragua iniciará obras del canal interoceánico

El gobierno nicaragüense y HKND de China aseguraron que las obras no afectarán los manglares ni las reservas de la biosfera.

Por: AFP
  • 22Compartido
    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/diciembre-nicaragua-iniciara-obras-del-canal-interocean-articulo-528628
    http://tinyurl.com/kjglpky
insertar

El gobierno de Nicaragua y HKND de China anunciaron que el próximo 22 de diciembre comenzarán las obras para la construcción de un canal interoceánico en el sector Pacífico.

"El 22 de diciembre se comienzan con las primeras obras que son de preparación para la construcción del canal", como son las vías de acceso y el traslado de maquinaria pesada, dijo el secretario de la Presidencia, Paul Oquist.

El anuncio fue hecho por Oquist junto con representantes de la firma HKND Group durante la presentación de los avances de los estudios de factibilidad de este proyecto, considerado la coronación de un sueño de muchos años.

Los estudios de impacto ambiental, motivo de preocupación entre la comunidad ecologista del país, "estarán listos en diciembre antes de que arranquen las obras", apuntó Oquist.

El costo de estos estudios estimados en unos 900 millones de dólares han sido asumidos por HKND. "Nicaragua no ha puesto ni un chelín (centavo)", agregó.

El presidente de la comisión del Proyecto de Desarrollo del Canal, Manuel Coronel, indicó que la obra es "inédita" y por su tamaño se puede pensar que para Nicaragua, un país empobrecido, es casi como "ir a la Luna".

El canal no se hará de una sola vez, "vamos a seguir un plan de construcción y a controlar hasta lo mínimo el impacto social y del medio ambiente", aseguró el subdirector general de construcción de HKND, Kwok Wai Pang.

La vía interoceánica, incluidas las obras de infraestructura paralelas como dos puertos, un aeropuerto, un centro turístico, una zona franca y empresas de acero y electricidad, tiene un costo estimado en 50.000 millones de dólares, según HKND.

El diseño, alineación y esclusas del canal fueron modificados tomando en consideración aspectos ambientales, sociales y de desastres naturales que afectan a este país centroamericano, según el estudio de vialidad presentando por Kwok.

El representante de HKND aseguró que importantes manglares, reservas de biosfera, actividad de pesca o uso de agua en el lago Cocibolca, principal reserva de agua de Centroamérica, "no serán afectadas" por el canal.

La extensión del canal pasó de 278 a 272 kilómetros y no va a tocar el corredor mesoamericano ni reservas protegidas como Indio Maíz y Cerro Silva, al sur y centro-este del país, ni afectará territorios de etnias en el Caribe, aseguró Kwok.

El representante de la empresa china dijo que al proyecto se le incluyeron modificaciones para que las esclusas sean resistentes a los movimientos sísmicos y a la fuerza de los tsunamis.

También se construirá un puente de 600 metros de largo sobre la carretera panamericana, que será cortada por el canal, entre otras obras de ingeniería, concluyó Kwok.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2014 22:22

Así será el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (+Presentaciones Oficiales)

Conoce todos los detalles de la mega obra que cambiará por siempre a Nicaragua. Presentamos la ruta definitiva, que será de 278 kilómetros y unirá el río Brito con Punta Gorda

Ruta del Gran Canal
El Gran Canal cruzará todo el territorio nicaragüense de Este a Oeste. La longitud total es 278km aproximadamente, con un tramo de 105km en el Lago de Nicaragua

La empresa HKND Group construirá el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua desde la desembocadura del río Brito, pasando por el sur de Rivas, el norte de Tule y hasta la desembocadura del río Punta Gorda, se anunció este lunes en Managua.

Se trata de la cuarta ruta planteada entre seis posibles analizadas en el estudio de factibilidad comenzado hace unos meses.

(Descarga en PDF la Presentación del Gran Canal de Nicaragua, Julio 2014)

(Descarga en PDF el Proyecto de Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua (Informe de Plan de Diseño))

El Canal Interoceánico permitirá el paso de barcos portacontenedores con una capacidad para 400 mil toneladas y petroleros de 320 mil toneladas. Cada año podrán transitar por el mismo más de cinco mil barcos que emplearán 30 horas de viaje.

Buque carguero

Gran Canal Interoceánico de Nicaragua será mas amplio que el de Panamá

La construcción contará con dos esclusas que serán de una vía y tres escaleras continuas que permitirán ahorrar recursos hídricos para lo que se instalarán tres estanques de agua por cada escalera.

Esclusas

Las esclusas son de una vía y tres escaleras continuas. A fin de ahorrar los recursos hídricos y reducir los gastos de agua en las esclusas, se instalará 3 estanques de ahorro de agua para cada escalera

Una de las esclusas estará en el Pacífico, cerca de la comunidad de Río Grande y la otra esclusa en el Caribe, estará cerca de Caño Eloísa, en el río Punta Gorda.

La longitud total del Gran Canal Interoceánico será de 278 kilómetros aproximadamente, con un tramo de 105 km en el Lago de Nicaragua.

Contará con dos puertos, uno por cada lado del Canal, tanto en el Caribe como en el Pacífico, zona por donde tendrá inicio la obra.

La edificación tendrá una Zona de Libre Comercio, también dispondrá de complejos turísticos en San Lorenzo, mientras que al norte de Rivas estará el Aeropuerto.

Complejos turísticos del Canal

Se ha planeado construir varios complejos turísticos a lo largo del canal

Para poder recuperar la red vial cortada por la construcción del Gran Canal Interoceánico se le dará vital importancia a la edificación de carreteras.

El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua  tendrá entre 230 y 530 metros de ancho y entre 26 y 30 metros de profundidad y asumirá el cinco por ciento del tráfico internacional de buques.

Los beneficios para el país serán importantes ya que consideran que una vez puesto en marcha se duplicará el PIB nacional y Nicaragua se convertirá en uno de los países más ricos de América Central, según HKND Group.

La empresa dejó claro que la construcción no afectará el uso de las aguas para los habitantes de la cuenca del Lago de Nicaragua, y tampoco el Canal causará un cambio significativo del lago, ya que aprovechará el agua captada del río Punta Gorda, que será suficiente para su operación.

Después de la construcción del Canal se formará un lago artificial, con una extensión de 400 kilómetros cuadrados, que podría denominarse como “Lago Atlanta”, similar al lago Gatún existente en Panamá.

Lago Atlanta

Con la construcción del Gran Canal, se formará cerca del lado Caribe un lago artificial, similar al Lago Gatún de Panamá, cerca de Atlanta (se denominará Lago Atlanta) con una superficie de 395km cuadrados

El agua captada por este lago no solo suministrará y satisfará la demanda sino también podrá desarrollar un centro de ecología y turismo, además de espacio para la acuicultura, con lo que se podrán beneficiar en gran medida los pobladores de las inmediaciones del lago.

Los materiales excavados serán acumulados en 41 depósitos, ubicados en zonas consideradas como de menor impacto ambiental. La superficie de estos depósitos será aplanada y después se convertirán en tierras agrícolas de alta calidad.

Ante posibles erupciones volcánicas y terremotos, la empresa HKND consultó al Instituto de Sismología de China, que aseguró que los volcanes no tendrán resultado negativo en la operación normal del Canal.

La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, señaló este lunes antes de la presentación, que “este es un día histórico para nuestro país, un día de gran trascendencia en las rutas de evolución, de transformación de la vida material, social y cultural en nuestro país”.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados